González Bermúdez, Carolina MaríaBedoya Mejía, Oswaldo2025-07-222025-07-222024https://repository.unilasallista.edu.co/handle/123456789/3774La ganadería de carne en el trópico bajo de Colombia representa una actividad económica muy importante, con un significativo impacto en la producción de alimentos y el desarrollo rural. Sin embargo, esta actividad enfrenta diversos desafíos, como las condiciones climáticas adversas, la baja calidad de los pastos y la presencia de enfermedades. Para superar estos desafíos, es necesario implementar estrategias que mejoren la productividad y la sostenibilidad de la ganadería. Algunas de estas estrategias son la selección de razas adaptadas de ganado bovino, lo cual permite mejorar la resistencia a enfermedades, generar mayor rendimiento de carne y optimizar la calidad de la canal. Es por eso que la ganadería Río Grande maneja razas como el Brahman en su gran mayoría. También se encuentran razas como el Simmental y el Guzerat, además de cruces como los Girolandos, Guzolandos y el Simbrah, que han demostrado ser adecuados para este clima. Uno de los temas más importantes que se maneja en la Ganadería Río Grande es el mejoramiento genético, donde se aplican técnicas como la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF), la transferencia de embriones y la monta natural con toros de razas puras previamente evaluados. Esto permite obtener animales con mejores características productivas y reproductivas.Acceso abiertoUnilasallista Corporación UniversitariaZootecniaHormonasBovinosBrahmanProducción ganaderaEvaluación de los índices productivos y reproductivos de la ganadería Río Grande para generar estrategias que permita mejorar la eficiencia de la fincaThesisinfo:eu-repo/semantics/openAcces