Cardona, MauricioPenagos Hernández, Juan Diego2021-03-102021-03-102021http://hdl.handle.net/10567/2993La endometritis es considerada como una de las causas más comunes de subfertilidad en la yegua, por lo cual adquiere importancia en el manejo reproductivo debido a las pérdidas económicas que puede representar en la explotación equina (Causey RC et al., 2008). La endometritis, según MM LeBlanc y RC Causey (2009) es uno de los principales motivos que lleva a la yegua a presentar problemas reproductivos, más específicamente subfertilidad. Es la tercera patología más frecuente en yeguas adultas y la principal razón por la cual se producen problemas en la concepción (Watson, 2000) Las principales bacterias aisladas de los cultivos bacterianos son E. coli y Proteus spp con un 54.54 y 10.22 respectivamente, también se aisló streptococus aureus con una prevalencia del 9.09 % (Pacheco S., 2011). En un estudio realizado por MM LeBlanc y RC Causey (2009) se afirma que el mejor protocolo a implementar en el inicio del tratamiento en yeguas con endometritis radica en lavados uterinos, seguidos de la administración de oxitocina (10–25 Ui.I.V. o I.M.) o cloprostenol (250 ug I.M.) 4 – 8 horas posterior a la detección de cualquier factor que pueda alterar la estabilidad normal del útero, seguido de infusiones intra – uterinas de antibióticos o de manejo de antimicrobianos a nivel sistémicoesAcceso abiertoCorporación Universitaria LasallistaMedicina VeterinariaEnfermedades uterinasCaballos - Enfermedades - DiagnósticoTD 636.1 P397Trabajo de grado en modalidad de practica empresaria en convenio con Dr. Santiago Escobar medico equino con énfasis en reproducción.Thesisinfo:eu-repo/semantics/openAcces