Londoño Londoño, Julián AlbertoSaavedra Hortúa, Nataly2016-11-212016-11-212016http://hdl.handle.net/10567/1687En esta investigación se utilizaron los residuos agroindustriales de tomate de aliño para la obtención de licopeno, un compuesto bioactivo con características funcionales interesantes para la industria nutracéutica y cosmética. El proceso global incluyó la recolección de los residuos de una central de abastos del departamento de Antioquia, el procesamiento y selección de estos, el secado mediante lecho fluidizado, la extracción del licopeno mediante fluidos supercríticos, la validación del método analítico por HPLC-DAD, el desarrollo de formulaciones mediante la elaboración de liposomas y secado por aspersión y el estudio correspondiente de su estabilidad y perfil de liberación. Los resultados obtenidos permitieron verificar la validación del método cromatográfico en la identificación y cuantificación de licopeno extraído por fluidos supercríticos, establecer el tiempo y condiciones óptimas para su extracción (75°C y 25 MPa), identificar los mejores agentes encapsulantes por secado por aspersión (goma arábiga y maltodextrina), los mejores fosfolípidos para la elaboración de liposomas (DPPC y HEL) así como estudiar la estabilidad de los sistemas de encapsulación en el tiempo, bajo un tratamiento térmico y analizar el perfil de liberación de licopeno provenientes de estos sistemas en diferentes valores de pH.esAcceso abiertoCorporación Universitaria LasallistaMaestría en Innovación Alimentaria y NutriciónFluido supercríticoExtracción (química)Residuos agrícolasDesarrollo de una formulación de nano y micropartículas de licopeno extraído por fluidos supercríticos a partir de residuos agroindustriales de tomate (Lycopersicum esculentum)