Obando Aristizábal, Juan PabloMonsalve Buriticá, Santiago2025-10-152025-10-152025https://repository.unilasallista.edu.co/handle/123456789/3837Esta investigación evaluó el estado de salud y las percepciones sociales de Chelonoidis carbonarius en dos regiones de Colombia: Casanare y Magdalena. En Casanare, se analizaron indicadores sanitarios como la concentración de mercurio total, presencia de ectoparásitos, lesiones externas y el índice de condición corporal. Se capturaron 68 individuos, encontrando concentraciones de mercurio bajas, aunque con diferencias significativas por sexo y tamaño. El 46,15 % de los individuos presentó lesiones, principalmente quemaduras, y se identificó presencia de ectoparásitos en el 18,46 % de los individuos capturados. En Magdalena, se aplicaron encuestas para conocer las percepciones sociales sobre la especie. Los habitantes reconocen a la tortuga y la asocian a valores culturales, aunque su tenencia como mascota y consumo siguen siendo prácticas comunes. Los resultados sugieren que las amenazas a la especie incluyen el cambio en el uso del suelo, la presión antrópica y el desconocimiento de su estado de vulnerabilidad. Se concluye que es fundamental implementar estrategias integrales de conservación que consideren tanto los factores ecológicos como sociales que afectan a la especie.EsAcceso abiertoUnilasallista Corporación UniversitariaMedicina VeterinariaChelonoidis carbonariusTortuga morrocoyEstado de saludMercurioPercepciones socialesConservaciónCondicion de salud y percepciones sociales de la tortuga morrocoy de patas rojas (Chelonoidis carbonarius) en ecosistemas transformados de ColombiaThesisinfo:eu-repo/semantics/openAcces