Patiño Franco, SofíaPatiño Horta, María del Pilar2025-10-152025-10-152025https://repository.unilasallista.edu.co/handle/123456789/3823El documento describe el caso de un felino mestizo de tres meses diagnosticado con persistencia del cuarto arco aórtico derecho (AAPR), una anomalía congénita que provoca compresión del esófago y desarrollo de megaesófago. Esta condición se manifiesta principalmente con regurgitaciones y dificultad para ingerir alimentos sólidos, afectando negativamente el estado nutricional del paciente. Se exploran diversos métodos diagnósticos, como radiografía con contraste, endoscopia y tomografía. También se presentan protocolos anestésicos y el abordaje quirúrgico mediante toracotomía en el cuarto espacio intercostal izquierdo, enfocándose en la disección y ligadura del ligamento arterioso para aliviar la compresión esofágica. Se detalla el proceso de hospitalización, destacando una evolución favorable con signos de recuperación, adecuada cicatrización y ausencia de regurgitaciones tras la cirugía. Asimismo, se analizan los pronósticos, inicialmente reservados, pero con una evolución positiva que permitió el alta a los tres días. Finalmente, se concluye que la intervención quirúrgica fue efectiva para corregir la anomalía y mejorar la calidad de vida del paciente, subrayando la relevancia del diagnóstico temprano y un manejo integral.EsAcceso abiertoUnilasallista Corporación UniversitariaMedicina VeterinariaCuarto arco aórticoRadiografía contrastadaFelinoCirugíaReporte de caso: Abordaje clínico y quirúrgico de cuarto arco aórtico persistente en un felino mestizo de tres meses de edad.Thesisinfo:eu-repo/semantics/openAcces