Hernández Restrepo, Paula AndreaPérez Cardona, CarolinaTapias Upegui, Claudia Patricia2012-08-212012-08-212012-08-21http://hdl.handle.net/10567/632El establecer relaciones interpersonales sanas implica una serie de elementos indispensables para que la convivencia sea armónica, es necesario que esos elementos sean fomentados desde las primeras edades para que la vida en sociedad sea cada vez mejor, a favor de ello está el proyecto de intervención pedagógica “Apuesta por la Prosocialidad en el Aula”, que busca a partir de actividades lúdicas planteadas desde los intereses y necesidades de los niños lograr elevar los niveles de prosocialidad en ellos. Es un proyecto que se centra en el aprendizaje de valores como: la cooperación, la solidaridad, la ayuda, el altruismo, el compartir, la amistad, la tolerancia, el respeto, entre otros que también refuerzan este tipo de conductas. Además de esto pretende brindar a las docentes nuevas estrategias encaminadas a alcanzar dicho objetivo que pueden ser desarrolladas en cualquier contexto académico. “Apuesta por la Prosocialidad en el Aula” fue desarrollado con los niños de segundo grado de primaria cuyas edades están entre los 5 y 7 años del Colegio Canadiense ubicado en el municipio de La Estrella – Antioquía. Hizo parte del plan de estudios del área ética y valores para el primer periodo escolaresCorporación Universitaria LasallistaLicenciatura en PreescolarProyecto de intervención pedagógicaDesarrollo de la personalidadAula de clases - Aspectos socialesApuesta por la prosocialidad en el aulaThesis