Osorio, Johanna MarcelaRestrepo Bolívar, Juan Diego2016-10-222016-10-222015http://hdl.handle.net/10567/1633El empleo constante de agroquímicos en países tropicales como Colombia, para el control integral de plagas y enfermedades que ponen en riesgo la producción agrícola, ha generado diversos impactos sobre el ambiente. El uso intensivo y la falta de control por parte de las autoridades nacionales en el sector agrícola. Se realizaron encuestas personalizadas a los productores de gulupa, técnicos de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata), funcionarios de la Secretaria de Agricultura del municipio El Peñol, en donde se emplazó la investigación; Con el objeto de identificar los impactos ambientales asociados al uso de pesticidas en dos sistemas de producción de gulupa: tecnificado y convencional, en uno de los principales focos de producción del departamento de Antioquia de esta fruta exótica. El objeto de las encuestas personalizadas era evitar sesgos en la información y evidenciar aspectos en la aplicación, almacenamiento y disposición final de los envases de los pesticidas. Se encontró que algunos productores de gulupa, pese a las capacitaciones recibidas por parte de diferentes instituciones educativas, distribuidores de agroquímicos y entes gubernamentales sobre el buen manejo de estas sustancias, no emplean elementos de protección personal, no cuentan con lugares adecuados para el almacenamiento de los plaguicidas antes y después de convertirse en residuos, incluso se presentan casos en donde queman los envases de los pesticidas, generando emisiones de gases tóxicos, perjudiciales para la salud y el medio ambiente.esAcceso abiertoCorporación Universitaria LasallistaIngeniería AmbientalGulupa - CultivoPesticidasImpacto ambiental - EvaluacionesIdentificación de los impactos ambientales asociados al uso de pesticidas en la producción de gulupa (Passiflora edulis sim) en dos sistemas de producción: tecnificado y convencional.Thesis