Bedoya Mejía, OswaldoAristizabal Aguilar, Juanita2021-07-012021-07-012021http://hdl.handle.net/10567/3072Este estudio se llevó a cabo durante un periodo de seis meses del presente año, en el que se investigaron los efectos reproductivos que genera la implementación de la lactoinducción en los hatos Vista Hermosa y Málaga Ganadería, ubicados en el municipio de Entrerríos, Antioquia. Para este trabajo se seleccionaron cinco animales que presentaban alguna anomalía en su proceso normal de gestación o reproducción, lo que les impedía una futura lactancia. Al momento de la selección, se determinó su estado sanitario, condición corporal y edad. La implementación de esta técnica fue dictaminada por el médico veterinario encargado de las fincas. Existen varios tipos de protocolos, pero el que se empleó en el proceso fue el recomendado por "AGV SALUD ANIMAL", el cual contiene progesterona, benzoato de estradiol, oxitocina, dexametasona, lactotropina y calcio, ajustando únicamente las dosis según el peso de cada animal. Los resultados obtenidos no fueron significativamente determinantes para asegurar que el proceso de lactoinducción dificulta o desfavorece la reproducción en los animales evaluados. Por lo tanto, esta técnica puede ser una alternativa viable para garantizar la rentabilidad en las fincas sin afectar futuras gestaciones.esAcceso abiertoUnilasallista Corporación UniversitariaZootecniaFinca Agro Ganadería Vista HermosaFinca Málaga GanaderíaReproducción animalLactancia (Medicina Veterinaria)TD 636.234 A715Parámetros reproductivos que se ven afectados con el proceso de lacto inducción en las fincas: agro ganadería Vista Hermosa y Málaga GanaderíaThesisinfo:eu-repo/semantics/openAcces