Prada Torres, Jorge AndrésFranco Jaramillo, Oscar Andrés2018-12-062018-12-062017http://hdl.handle.net/10567/2238El hombre en la relación con los animales ha logrado reconocer las características productivas interviniendo la genética animal, con el fin de aumentar su producción y así obtener mejores ingresos que se reflejaban en su calidad de vida, Siendo la reproducción el pilar para acercase a este fin. Fue la reproducción programada la que condujo a un aceleramiento de la selección del súper animal. Con el aprovechamiento de la variabilidad genética se pudo criar animales que respondían mejor al fenotipo establecido, o sea aquellos que poseían las características externas deseadas. Con el tiempo se establecieron programas de mejoramiento que no respondían solamente al deseo de una persona sino de varias y más tarde al objetivo de agrupaciones de criadores (asociaciones). El empleo de la genética poblacional como también de los métodos genéticos–estadísticos; junto con la aplicación de la inseminación artificial, el desarrollo de exigentes programa de selección y evaluación de la descendencia. Con las biotecnologías se alcanzó un nivel, el cual es posible la manipulación dirigida del genoma o determinados genes con mayor rapidez. Es posible además alcanzar la manifestación de algunas particularidades productivas, las cuales con la selección natural o programas de mejoramiento tradicional serian difíciles de alcanzar. Las técnicas reproductivas abarcan la inseminación, la congelación de semen, la micro manipulación, la producción in vitro de embriones y congelación al igual que la clonación. Los tratamientos hormonales de inducción y sincronización del celo de las hembras receptoras de semen y embriones como así también de las donantes de embriones, garantizan en muchos casos que las mencionadas técnicas se cumplan con éxito.esAcceso abiertoCorporación Universitaria LasallistaMedicina VeterinariaGanado vacuno - ReproducciónGanado vacuno - Inseminación artificialGanado Cebú - Inseminación artificialEvaluación de la tasa de preñez en un protocolo de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF) con variaciones en la dosis y tiempo de aplicación de la prostaglandina en novillas cebú comerciales del trópico bajo colombianoThesis