Ortiz Álvarez, José FernandoFernández Montoya, Jerónimo2019-11-282019-11-282019http://hdl.handle.net/10567/2451La cetoacidosis diabética (CAD) es una complicación de la diabetes mellitus que afecta aproximadamente al 75-84% de los perros y gatos con diabetes subclínicas (Ettinger, 2006), muchos de estos pacientes diabéticos tienden a presentar cetonuria, por lo tanto están predispuestos a sufrir esta complicación, estos se caracterizan por presentar deficiencia relativa o absoluta de insulina, inclusive cuando se les realizan aplicaciones diarias de esta; además de la alteración del medio metabólico debido al aumento de ácidos grasos libres, aminoácidos plasmáticos y la acidosis metabólica, estos animales padecen de insulino resistencia, y con esta la necesidad de insulina puede superar la dosis inyectada a diario y esto predispone aún más a la emergencia por CAD (Clemente, 2006). Los animales predisponentes a sufrir de esta complicación son los mismo predisponentes a sufrir de diabetes mellitus, la cual es la endocrinopatía más común en perros (Clark, 2016). El diagnostico de esta complicación se basa en detectas la hiperglicemia, glucosuria, cetonemia, cetonuria con acidosis metabólica (pH <7.3 o bicarbonato a < 15 mmol/L) (O'Brien, 2010), el tratamiento oportuno a base de terapia con insulina y administración de electrolitos y fluidos específicos que ayuden a corregir el estado acido base del paciente se hace vital al momento de mejorar el pronóstico del paciente y hacer posible una adecuada recuperación para continuar con un manejo medico en casa para la diabetes mellitus.esAcceso abiertoCorporación Universitaria LasallistaMedicina VeterinariaDiabetes (Medicina Veterinaria)Caninos - Enfermedades y diagnósticoCaninosPerros - Enfermedades - TratamientoSangre - EnfermedadesT-CD-ROM 636.708 915 F393Trabajo de grado en la modalidad de practica empresarial en el area de pequeñas especies en la clinica veterinaria hermano octavio martinez lopez f.c.s.La cetoacidosis diabéticaThesisinfo:eu-repo/semantics/openAcces