Osorio Restrepo, Arbei de JesúsVélez Ceballos, Laura Isabel2016-10-152016-10-152015http://hdl.handle.net/10567/1627El convenio existente entre la Corporación Autónoma Regional del centro de Antioquia-CORANTIOQUIA y El Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia-CTA presenta la posibilidad de realizar la practica profesional durante un periodo de seis meses, cumpliendo a cabalidad con los requisitos exigidos por las instituciones educativas, en diferentes perfiles profesionales como: Ingeniería ambiental, ingeniería sanitaria, ingeniería civil, ingeniería de minas; derecho, comunicación social y más, de acuerdo a las necesidades de la entidad. Dentro de las labores de un ingeniero ambiental, en la subdirección de Regionalización, se pueden encontrar: construcción o actualización de bases de datos, apoyo en la realización de visitas de control y seguimiento en diferentes temáticas como contaminación auditiva, minería, rellenos sanitarios; colaboración en jornadas de sensibilización, auditoría interna, y demás actividades relacionadas con el componente ambiental. El desarrollar un proceso como estos genera ventajas al ser el primer paso laboral para un estudiante.esAcceso abiertoCorporación Universitaria LasallistaIngeniería AmbientalGestión de informaciónCorantioquiaInformación ambientalRecopilación, sistematización, almacenamiento y análisis de la información referente a las diferentes áreas ambientales en la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia-CORANTIOQUIA.Thesis