Acosta Quiroz, Lina MaríaÁlvarez Restrepo, Ana Catalina2019-12-022019-12-022018http://hdl.handle.net/10567/2505Los medios de comunicación en el mundo actual se han convertido en canales ágiles, creíbles y de retroalimentación informativa en el que la sociedad es protagonista de las noticias, además de ser un puente de interacción entre la ciudadanía y los entes gubernamentales. El noticiero de Teleantioquia, como un canal comunitario de la región, dentro de su estrategia comunitaria y de comunicación directa con la sociedad, recibe denuncias de los ciudadanos para decidir su posible divulgación y convertir así dicha denuncia en contenido informativo. Por esto se vio la necesidad de estudiar este formato noticioso con el propósito de tener un mayor conocimiento y acercamiento a las quejas, además de proponer un seguimiento a las denuncias que diariamente llegan al canal, sea por vía telefónica, presencial o por correo electrónico. Por medio de esta metodología, se puede entender también qué temas son noticiosos en un medio de comunicación y cuáles valen la pena ser divulgados, como parte del estudio de rating de los medios de comunicación. Es así como a través de una investigación cualitativa se visibiliza la importancia de la interacción comunicativa entre la ciudadanía, los medios de comunicación y los ejercicios de poder. Palabras claves: Sociedad, denuncias ciudadanas, medios de comunicación, el poder desde los medios de comunicación, denuncias en medios de comunicación, contenido periodístico regional.esAcceso abiertoCorporación Universitaria LasallistaComunicación y PeriodismoTeleantioquiaSociedadMedios de comunicaciónT-CD-ROM 070.195 A473El rol de Teleantioquia Noticias como mediador de denuncias ciudadana.Thesisinfo:eu-repo/semantics/openAcces