González Arboleda, Nathalia2013-04-182013-04-182013-04-18http://hdl.handle.net/10567/911En un mundo en el que cada vez es más alto el nivel de competencia entre las empresas, donde la globalización ha abierto las puertas de grandes mercados a nivel mundial, no es suficiente el hecho de contar con la última tecnología, con ofrecer un producto de excelente calidad y a un buen precio; porque todas las empresas del sector hacen lo mismo para mantenerse en el mercado; por el contrario, la principal ventaja competitiva es el talento humano y como la empresa ha trabajado para garantizar que sus empleados son personas calificadas y competentes en el desempeño de su cargo, que son las mejores en lo que hacen. Dentro de la estructura organizacional, se cuenta con 2 herramientas importantes para garantizar que tienen en sus empleados esta importante ventaja competitiva: Filosofía TPM como metodología de trabajo de toda la organización y Competencias Organizacionalesestablecidas y de conocimiento general. La principal característica de la filosofía TPM es la involucración del 100% de la organización, por tal motivo, es tan importante alinearlo con las Competencias Organizacionales, para de esta forma, no dejarlas simplemente en la divulgación sino garantizar que se desarrollan y promueven en todos los empleados.esCorporación Universitaria LasallistaIngeniería IndustrialAdministración productiva total (TPM)Capacitación de empleadosCompetencias organizacionalesCapacitaciónImpacto de las competencias genéricas en el desarrollo del plan de educación y entrenamiento en una compañía de envases flexibles que sigue el modelo de administración productiva total TPMThesis