Giraldo Echavarría, ValentinaMaría Salazar Torres, Lina María2025-07-222025-07-222024https://repository.unilasallista.edu.co/handle/123456789/3773El siguiente trabajo busca ofrecer información actualizada sobre Gurltia paralysans en su cuadro clínico, tratamiento y recuperación de un paciente felino diagnosticado por histopatología en el municipio de Envigado, Antioquia. Teniendo como base la optimización del examen clínico y otras ayudas diagnósticas como el hemograma, la radiología, la resonancia magnética, la técnica quirúrgica de hemilaminectomía y la histopatología; se utilizó como método de trabajo la revisión sistemática, como técnica exploratoria y analítica para la recolección de información relevante. Los resultados del reporte de caso coinciden con la literatura tanto en la transmisión del nematodo, la adaptación de este al ambiente, el cuadro clínico evolutivo del paciente, las consecuencias a largo plazo de la parasitosis luego del tratamiento y las posibles recaídas. Se debe tener presente que signos como incontinencia urinaria, molestia toracolumbar, vejiga pletórica y abdomen distendido —los cuales pueden escalar a ataxia, paraparesia y déficit propioceptivo de miembros posteriores— son signos clínicos iniciales de alarma. Estos deben ser considerados para incluir este nuevo diagnóstico diferencial en la clínica diaria, como lo es la parasitosis por Gurltia paralysans.EsAcceso abiertoUnilasallista Corporación UniversitariaMedicina VeterinariaGurltia ParalysansNeuropatíaAtaxiaNematodosFelinosReporte de Caso de Gurltia Paralysans en Felino Doméstico en Envigado, AntioquiaThesisinfo:eu-repo/semantics/openAcces