Rojas Arbeláez, Kristy EvelynLara, Pedro Juan2015-04-082015-04-082015-04-08http://hdl.handle.net/10567/1299El ecoturismo según la organización mundial de turismo está basado en el contacto directo con la naturaleza, y sus recursos los componen las reservas ecológicas y los parques nacionales, que contienen la flora y fauna características de la zona receptiva Si analizamos el contexto natural colombiano, podemos concluir que a pesar de no haber sido explotado, el ecoturismo colombiano, dada su riqueza en biodiversidad, tiene uno de los mayores potenciales a nivel mundial. Con el Ecoturismo se busca, la satisfacción emocional del cliente a través del contacto directo con zonas que han logrado mantenerse al margen del “desarrollo” característico de nuestra especie, quedando así protegidos de cambios artificiales en su naturaleza. En este trabajo se realizó un acompañamiento contante en el proceso de creación de las diferentes etapas del producto, con este acompañamiento y el compromiso con el que trabajó cliente, podríamos considerar que con las recomendaciones casi que podemos garantizar el resultado exitoso y obtener un producto final de calidad.esAcceso abiertoCorporación Universitaria LasallistaAdministración de Empresas AgropecuariasTurismo ecológicoCreación de empresasDesarrollo de producto de ecoturismo en ColombiaThesis