Browsing by Author "Valbuena Rojas, Paulina"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Estrategias de gestión de aula para promover el bienestar emocional de los niños y niñas(Unilasallista Corporación Universitaria, 2025) Valbuena Rojas, Paulina; Ruiz Sierra, Margarita MaríaLa convivencia escolar es un tema que ocupa a toda la comunidad educativa y que puede encontrarse desde múltiples abordajes, definiciones e investigaciones, que reconocen los diferentes factores que afectan el desarrollo y el bienestar emocional de los niños y niñas. En este sentido, tal como lo mencionan Bocanegra y Herrera en 2017: La convivencia escolar es un concepto complejo de abordar y la mayoría de los estudios no explicitan una definición precisa. Generalmente se tiende a plantear una idea de cómo puede ser comprendida. Entre estas formas de comprender la convivencia escolar se destacan las siguientes: como la interrelación entre miembros de una comunidad (Ascorra et ál., 2016; García y Saavedra, 2016; Pulla, 2017; Viscardi, 2017); como una forma de prevención de violencia escolar (Cuchan y D’Arcángelo, 2017; de Lellis y González, 2012); como el conjunto de normas institucionales (Barreiro et ál., 2011; de Vasconcelos, 2017); e incluso como una política educativa que debe ser trabajada en las instituciones (Bocanegra y Herrera, 2017). Esta problemática se identifica en el grado segundo A de la sede Barrio Colombia de la red de colegios Cosmo Schools, ya que el ambiente del aula se torna complejo por las diferentes conductas de los estudiantes, las cuales, en ocasiones, terminan en agresiones físicas y verbales, evidenciando que no cuentan con suficientes herramientas para la gestión de sus emociones y que requieren la mediación de un adulto. Teniendo en cuenta todo ello, esta investigación justifica su relevancia al estar enfocada en el fortalecimiento del bienestar emocional de los niños y niñas por medio de la implementación de estrategias orientadas a la resolución de conflictos. Esta propuesta de investigación es cualitativa; fue elegida porque es pertinente en esta investigación, ya que lo que se busca es el análisis de las estrategias de gestión de aula enfocadas en la resolución de conflictos para el bienestar emocional de los niños y niñas. Y como se conoce, el enfoque cualitativo, como lo mencionan Taylor y Bodigan (2010), citados en El sentido de la investigación cualitativa (2016), es inductivo, ya que se centra en descubrir y hallar más que en comprobar y verificar. Privilegia el abordaje de la información obtenida desde un enfoque etnográfico, buscando describir desde los niños y niñas lo que acontece dentro del aula, las emociones que les genera, el cómo las asumen y las resuelven. Finalmente, el hallazgo más relevante de esta investigación evidenció que las estrategias que promueven el protagonismo de los niños y niñas, así como la reflexión y la autonomía, generan una mayor apropiación de los acuerdos de convivencia y favorecen un ambiente armónico en el aula. Al sentirse agentes activos del proceso, los estudiantes no solo interiorizan los acuerdos, sino también comprenden su propósito y su importancia. Se concluye que el desarrollo de competencias socioemocionales como la empatía, la tolerancia, la escucha activa, el respeto y el amor es fundamental para una convivencia escolar pacífica; sin embargo, estas habilidades no surgen de manera espontánea, por lo que es necesario crear espacios y proponer estrategias que reconozcan a los niños y niñas como sujetos de derecho, capaces de participar activamente en la construcción de su entorno escolar.