Browsing by Author "Lalinde Vallejo, Esteban"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Cálculo de los costos de producción, por litro de leche a una muestra determinada de asociados productores, del municipio de Entrerios, programa institucional “Costos de producción por litro de leche” de la empresa Colanta(Corporación Universitaria Lasallista, 2013-05-03) Lalinde Vallejo, EstebanEn la empresa ganadera es indispensable llevar así sea una mínima contabilidad de entrada y salida de insumos, para conocer los costos de producción que son necesarios para producir un litro de leche, poder determinar el precio de venta y poder calcular la utilidad y la rentabilidad. El Programa de Costos de Producción por Litro de Leche que ofrece COLANTA, permite al productor conocer todos sus costos, precio de venta por litro, litros producidos, litros vendidos, ingresos, utilidad y rentabilidad. Con la práctica que realicé, plasmada en este informe, se pretendió vincular a 145 productores al Programa de Costos de Producción por Litro de Leche. Para lograr lo anterior, la empresa tiene diseñada una metodología referente a la documentación que deben llevar, para obtener resultados precisos y recomendaciones para reducir el costo de producción y así lograr una mayor rentabilidad.Item Viabilidad de la creación de una empresa consultora en costos de producción en ganaderías de leche especializada, Antioquia, Colombia(Corporación Universitaria Lasallista, 2015) Lalinde Vallejo, Esteban; Bedoya Mejía, OswaldoEl sector agropecuario representa uno de los puntos de mayor jerarquía en el proceso de internacionalización de la economía en los últimos 20 años, resultante de su trascendental aporte a la economía nacional, generación de empleo y ocupación pacífica del campo colombiano. (Colmenares, 2012) En los últimos años el sector agropecuario del país ha visto sus peores épocas, en Colombia su actividad ha venido perdiendo peso año tras año, ya que en los años 80 su porcentaje en el PIB era mayor al 15 % y ahora solo hace parte en un 8 %. (Pineda, 2013) Este decaimiento se debe a que los gobernantes en las últimas décadas, se han esforzado por conectarse con el resto del mundo y se han olvidado de lo interno, lo que muestra que actualmente existe un descontento en sectores como el caficultor, ganadero, arrocero, entre otros. La disminución de la importancia del sector agropecuario dentro de la producción total es un fenómeno normal en el desarrollo de la economía capitalista. En principio, ella obedece al hecho simple de que otros sectores productivos, en particular la industria, se desarrollan de una manera más acelerada que el crecimiento del agro, lo cual constituye una característica típica del desarrollo capitalista. Si observamos el comportamiento del PIB industrial durante los periodos para el agro (2000-septiembre 2014), vemos que la participación de la industria disminuye, también, respecto al producto total. (Arias, 2009) Estamos, pues, ante una economía deformada por la dependencia y el atraso, que se caracteriza por su tendencia a darle prelación a los sectores encargados de la circulación de las mercancías (finanzas, comercio, transporte y almacenamiento) más que a los encargados de generar el valor y la riqueza material que caracterizan una economía próspera. (Colmenares, 2012) En el caso particular de la producción de leche, la crisis se debe principalmente a la importación de leche en polvo de otros países con costos de producción menores al nuestro, esto sumado a la poca tecnificación del campo, falta de políticas públicas, el alto costo de insumos y la falta de asistencia técnica, lo que dificulta la competitividad por parte del eslabón primario. (Colmenares, 2012) Por medio de este trabajo se desea conocer la viabilidad de crear una empresa que preste asesorías en costos de producción para ganaderías de leche especializada, ya que existe una necesidad de ser competitivos, y este tipo de servicios puede significar un punto de partida para lograr dicho objetivo. Con base a lo anterior, se buscará información acerca de cuáles pueden ser los posibles competidores y si existe una viabilidad en el mercado para la creación de la empresa consultora.