Browsing by Author "Restrepo Giraldo, Paula Andrea"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Apoyo en gestión de calidad sector floricultor colombiano(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-05-14) Restrepo Giraldo, Paula AndreaEl sector floricultor ha tenido durante varios años una participación significativa en la economía del país; ya que es un exportador potencial con clientes importantes como el mercado de Estados Unidos, además, que emplea una buena cantidad de mano de obra. Debido a las fluctuaciones en el precio del dólar, el sector se ha visto afectado en el buen desarrollo de sus procesos productivos, lo cual desencadena problemas a la hora de obtener productos que cumplan con los estándares de calidad establecidos por los clientes. El objetivo de la practica empresarial en la compañía Tahami & Cultiflores S.A. C.I, fue continuar apoyando al área de calidad por medio de un seguimiento detallado de todas las eventualidades que se presentan, las cuales no permitían que se cumplieran los parámetros de calidad en las diferentes aéreas de la organización, con el propósito de afianzar los conocimientos teóricos adquiridos durante el proceso de formación académica en la Corporación Universitaria Lasallista, en la gestión que se realiza a nivel interno de una organización para dar soluciones a problemas.Item El fosfuro de magnesio como alternativa para el control de plagas en pos cosecha de flores tipo exportación.(Corporación Universitaria Lasallista, 2019) Restrepo Giraldo, Paula Andrea; Osorio García, Mónica AndreaLa floricultura en Colombia es uno de los sectores agrícolas más importantes del país, por su vocación exportadora genera grandes aportes a la economía debido a los considerables volúmenes de exportación, la generación de divisas y el requerimiento de mano de obra para las diferentes labores del proceso productivo. En los acuerdos comerciales entre países exportadores y compradores de flores frescas cortadas en el mundo, se pactan los parámetros de calidad característicos de la flor como longitud de tallo, punto de apertura, número de tallos, material de empaque, trazabilidad de la cadena de frio, entre otros. Adicionalmente, el cumplimiento de la normatividad fitosanitaria a nivel nacional e internacional, es un factor fundamental para la exportación. Las técnicas implementadas para el control de plagas en campo no son totalmente eficaces, con evidencia de presencia de plagas en la última etapa del proceso (pos cosecha) causando interceptaciones por razones fitosanitarias, vigiladas por las entidades gubernamentales de los países; finalmente se generan costos adicionales de devolución, fumigación, créditos de calidad e incumplimiento. Con la implementación de fosfuro de magnesio (Mg3P2) como alternativa para el control de plagas en pos cosecha se da solución a la problemática, reduciendo el número de interceptaciones por presencia de plagas cuarentenarias. En la actualidad es un tratamiento comercial aplicado por las fincas exportadores de flores de Antioquia y Cundinamarca en las diferentes variedades de flores con resultados exitosos en el control.