Browsing by Author "Uribe Corrales, Natalia"
Now showing 1 - 20 of 28
Results Per Page
Sort Options
Item Adenocarcicoma intestinal canino.(Unilasallista Corporación Universitaria, 2023) Restrepo Muñoz, Cindy Johana; Uribe Corrales, NataliaEl presente reporte del caso clínico se trata de un paciente canino, Cocker Spaniel, hembra, esterilizada de 3 años, con historial de inapetencia, vómitos y diarreas recurrentes e intermitentes durante varios meses sin evolución alguna a los tratamientos instaurados. De acuerdo con los hallazgos al examen clínico y a las pruebas complementarias realizadas como la ecografía abdominal se diagnosticó una masa focalizada a nivel del intestino delgado en la porción del yeyuno a la cual se realizó laparotomía exploratoria y enterectomia para extraer la masa y posterior a ella mandarla a histopatología para para el diagnóstico definitivo. El laboratorio Oncopath al realizar el estudio respectivo de la masa confirma que la masa es compatible con un adenocarcinoma intestinal el cual se inició a tratar con quimioterapia; hasta el momento la paciente va en su cuarta sección de quimioterapia evidenciando un avance en su cuadro clínico sin cambios anormales hasta el momento es su proceso.Item Análisis de parámetros nutricionales en italcol.(Unilasallista Corporación Universitaria, 2023) Valencia Varela, Sindy Johana; Uribe Corrales, NataliaEl trabajo esta basado en la recolección y análisis de datos de diferentes granjas porcícolas del departamento de Antioquia que consumen concentrado comercial italcol y maquila quality, esto con el fin de evaluar los diferentes parámetros nutricionales para cada etapa productiva del cerdo. Evaluamos en cría parámetros como; tasa de parición, nacidos totales, nacidos vivos, mortalidad, momias, peso final y días en la etapa. En la etapa de precebo y ceba evaluamos parámetros como; conversión alimenticia, ganancias de peso diarias, peso inicial promedio y peso final promedio.Item Análisis y manejo de perdidas productivas en áreas de maternidad y gestación en granja porcícola del departamento de Antioquia positiva a PRRS(Unilasallista Corporación Universitaria, 2024) Valencia Vélez, Juan Manuel; Uribe Corrales, NataliaAnalizar cómo es el comportamiento de la enfermedad en cada uno de los parámetros de las áreas de gestación y maternidad, puesto que es donde la enfermedad puede mostrar mayores pérdidas reproductivas y una alta mortalidad en los lechones lactantes. También ver cómo fue la evolución de la granja en todas las etapas de la enfermedad debido a que se quiso hacer un inóculo de toda la producción con el fin de llevar a pico la enfermedad y que todos los animales desarrollaran inmunidad frente a la cepa presente. La granja se encuentra ubicada en San Antonio de Prado, por lo cual fue necesario tipificar el virus y tomar muestras de sangre, buscando que fueran PCR negativos, lo que nos indica que los animales no están cursando sintomatología, y serología positiva, lo que nos indicaría que el animal ya tuvo contacto con la enfermedad, que el organismo generó inmunidad y que ya no presenta sintomatología para PRRS. El manejo sanitario se fue modificando acorde a las adaptaciones que tuvo que enfrentar la porcícola al dar positiva a PRRS, reforzando su esquema de bioseguridad. El manejo que se decidió darle a la granja fue inocular a todas las hembras que estuvieran dentro de la producción y detener su producción de autorreemplazos hasta que la granja mostrara una estabilidad al PRRS. Este inóculo constaba del sangrado de varios lechones que estuvieran positivos y hacer varios "pulls" para enviar al laboratorio de una empresa norteamericana, la cual secuenciaba la cepa del virus que teníamos nosotros, con el fin de generar una inmunidad de rebaño en toda la granja y recopilar todos los datos de las pérdidas productivas de la granja para realizar un análisis oportuno.Item Capacitación y concientización del departamento de Antioquia en bienestar animal.(Unilasallista Corporación Universitaria, 2023) Zuluaga Moncada, Julián Andrés; Uribe Corrales, NataliaEl bienestar animal es un tema de suma importancia que gracias a la globalización y el desarrollo de diferentes formas de comunicarnos incremento considerablemente en los últimos años, pues cualquier información y situación relacionada con los animales genera mayor eco según Escobar y Henao en el 2020 “en 1972, gracias a la Ley 5, y al posterior Decreto 497 de 1973, se dio origen a las Juntas Defensoras de Animales en Colombia, con la noble intensión de buscar que en cada municipio del país se velara por la atención, cuidado y protección de las diferentes especies” pero así mismo la realidad es que si bien existe la norma, el bienestar animal sigue siendo una temática descuidada a nivel nacional. Para esta oportunidad y como centro de este trabajo el territorio será únicamente el departamento de Antioquia, Colombia donde la problemática es la misma y la desinformación obstaculiza el desarrollo de las funciones de las juntas dentro de las cuales podemos resaltar la educación de las comunidades en diferentes temas como lo es la tenencia responsable de mascotas y el buen trato a los animales, suministrar vigilancia activa a las comunidades de cada municipio donde puedan evidenciar y reportar los posibles casos de maltrato, asesoría y denuncia en los procesos del vínculo humano animal y en ese camino impide que Antioquia tenga un mejor estándar en el trato a los animales de compañía.Item Clínica Veterinaria Vet & Pet Shop del oriente S.A.S.(Unilasallista Corporación Universitaria, 2023) Uribe Corrales, NataliaEl enfoque principal de este proyecto es la creación de una clínica veterinaria, especializada en pequeñas especies; con servicios adicionales de pet shop y servicios de spa. Aparte contará con un portafolio amplio de diferentes servicios tales como: asesorías en planes nutricionales y venta de productos alimenticios. Localización/ubicación de la empresa La veterinaria Vet & Pet Shop, se encontrará ubicada en la Calle 40D #61D-12AP, barrio el Porvenir, municipio de Rionegro, Antioquia, el motivo de la ubicación de esta, es porque llevamos más de 20 años viviendo en el sector y conocemos la frecuencia y el aumento de familias en el sector con mascotas y la falta de sitios cercanos para la atención. Objetivos del proyecto/empresa General El objetivo de este trabajo es evaluar la viabilidad y factibilidad de la creación de una clínica veterinaria que ofrezca servicios de consulta general, tienda veterinaria y spa en el municipio de Rionegro, departamento de Antioquia.Item Ehrlichiosis canina: reporte de un caso clínico en Vet Clínica Veterinaria(Corporación Universitaria Lasallista, 2020) Ramírez Duque, María Camila; Uribe Corrales, NataliaEn el presente trabajo se describe el caso de una canina que se presenta a consulta a Vet Clínica Veterinaria por opacidad en el ojo derecho hace aproximadamente 1 semana, con el ojo como más grandecito, pero a han visto con los dos ojos así, y decaída. Se trata de una canina Bullmastiff de 6 años con 37.3kg de peso, la cual ingresa por consulta a la Clínica Veterinaria, y se deja para manejo intrahospitalario por los signos anteriormente mencionados. Inicialmente se canaliza, realiza terapia de fluidos y se toma muestra sanguínea para realizar hemoleucograma, medición de alanino aminotranferasa (Alt), creatinina, durante la hospitalización se toma muestra para PCR de hemoparásitos, la cual sale positiva para Ehrlichia canis. La Ehrlichia canis es una bacteria gram negativa, intracelular obligada, que necesita de un vector para su transmisión el cual es la garrapata Rhipicephalus sanguineus. Esta puede generar diversas alteraciones clínicas, como desordenes hematológicos que desencadenan una serie de signos patognomónicos de la enfermedad como lo son las petequias, también se puede encontrar en el animal afectado cuadros febriles, anorexia y letargo; algunos también cursan con poliartritis, enfermedades neurológicas o diarrea, entre otros. Durante los siguientes días se realiza tratamiento médico, finalmente luego de un manejo intrahospitalario, la paciente es dada de alta bajo indicaciones y fórmula médica.Item El papel del médico veterinario en planta de beneficio(Unilasallista Corporación Universitaria, 2024) Alvarez Henao, Leonardo; Uribe Corrales, NataliaEn este trabajo se describen todos los procesos que se efectúan en un frigorífico bovino, porcino y bufalino, explicando las medidas de bienestar animal, normatividad aplicable a plantas de beneficio, inspección postmortem y antemortem, calidad de la carne, subproductos y aprovechamiento de estos, haciendo énfasis en un proceso poco conocido como lo es la extracción de sangre fetal bovina (SFB), la cual es usada en el campo de la medicina y microbiología para la elaboración de agares y cultivos bacterianos. En la metodología, se trata el paso a paso para la extracción de SFB. Como resultado, se obtuvo el promedio de animales gestantes que llegan al sacrificio, lo cual en esta planta fue del 38%. Las cuales, al momento de su evisceración, se observó y caracterizó el tipo de feto dentro de su placenta (feto tipo 1 no útil; feto tipo 1, feto tipo 2 y feto tipo 3). Esta clasificación depende del tiempo de gestación que tiene el animal al momento de su faenamiento.Item Estudio de mercado y proyecciones para la creación de la empresa BarkFit Trabajo de grado para optar por el título de Medico Veterinario(Unilasallista Corporación Universitaria, 2022) Espitia Ordoñez, Camilo José; Uribe Corrales, NataliaBarkFit es una idea que nace en Medellín, Antioquia, con el fin de posicionar una nueva marca de bebidas isotónicas hidratantes para mascotas que aporten los electrolitos perdidos en caminatas largas o sesiones deportivas de alta resistencia, o simplemente como suplemento saludable para la salud y felicidad de las mascotas colombianas en principio. La empresa venderá productos de alta calidad y ofrecerá servicios exclusivos con una excelente atención al cliente, capacitando siempre el equipo el personal para garantizar el adecuado asesoramiento y educación a los clientes en cuanto a nutrición, actividades deportivas y saludables y cuidados de sus mascotas. El producto busca contar con altos estándares de calidad para garantizar el bienestar canino, en principio el producto entendido como la bebida hidratante ya mencionada, sin embargo, como se explica en el desarrollo de este trabajo, la empresa buscará la producción de otros productos que también tengan como fin el bienestar y la felicidad de las mascotas, como gomas, galletas y golosinas con compuestos como el cannabis que se ha comprobado tiene efectos positivos en los animales. Por otro lado, con la marca se busca ser reconocida como una empresa innovadora, consciente y sostenible que a través del desarrollo de una comunidad que se identifique con estos valores, haya lugar a la educación de los dueños de mascotas, y de actividades en conjunto, que promuevan una vida más saludable para todos los miembros de la familia. Es menester que a través de la marca se incentive el cuidado del medio ambiente, la adopción canina y feline, se promueva la esterilización de animales sin hogar para cortar con la proliferación de esto.Item Fractura simple diafisiaria bilateral de radio y ulna, en un canino criollo de 4 meses: reporte de caso.(Corporación Universitaria Lasallista, 2020) Jaramillo Ruiz, Isabel; Uribe Corrales, NataliaLas fracturas en animales domésticos, son de las principales problemáticas en la clínica de pequeñas especies. Hay diferentes técnicas de abordaje y corrección para las fracturas, la elección del mismo va a depender de múltiples factores, tales como: especie, edad y tamaño del paciente, el hueso fracturado y el tipo de fractura, así como las características del animal y de los propietarios. En el presente trabajo se exponen diferentes aspectos histológicos y anatómicos de los huesos, principalmente de radio y ulna, así como características, clasificación y principales complicaciones de las fracturas. También se expone un caso clínico de un paciente canino hembra con 4 meses de edad, que se presentó a la Clínica Veterinaria Zoomanía debido a una caída desde un segundo piso. Se diagnosticó por medio de radiografías, con una fractura simple, transversa, no desplazada y sin presencia de conminutas, en el tercio distal de la diáfisis de ambas ulnas y radios. Se expone la evolución desde el primer día, hasta la resolución del caso, incluyendo el tratamiento farmacológico, las ayudas diagnósticas empleadas como ecografía abdominal, exámenes de laboratorio y radiografías; la evolución y complicaciones durante la hospitalización y el método elegido para la corrección de la fractura: vendaje tipo Robert Jones con soporte rígido, el cual resultó exitoso para la consolidación adecuada de la fractura, generando mínimas complicaciones que pudieron ser corregidas en su totalidad.Item Idea de negocio: transporte de semovientes en pie(Unilasallista Corporación Universitaria, 2024) Valencia Martínez, Mariana; Uribe Corrales, NataliaLas malas prácticas en el sector de transporte de animales vivos, la falta de consideración hacia el bienestar y la poca oferta de servicios por parte de empresas legalmente constituidas y reguladas, no solo impactan a los propios animales, sino también a los clientes finales, quienes sufren pérdidas económicas debido a la reducción de peso vivo, el bajo rendimiento de la carne, decomisos por contusiones y hasta la muerte de los animales (Peñuela, Velásquez, & Valencia, 2012). Es por esto que surge una necesidad de ofrecer servicios de transporte de alta calidad, basados en normativas actualizadas que garanticen el bienestar animal en todas las etapas del proceso. Este servicio debe incluir planes de contingencia, asesoramiento proporcionado por personal con experiencia logística y médicos veterinarios, pólizas de seguros que respalden la calidad del servicio y lo hagan competitivo en el mercado, y la innovación en nuevas tecnologías. Mi formación como futura médica veterinaria, combinada con la experiencia laboral en actividades logísticas, me lleva a proponer una idea de negocio que abarque todas las anteriores consideraciones, convencida de que será un proyecto viable para todos los asociados e interesados.Item Identificación de parásitos potencialmente zoonóticos en la heces de caninos (Canis lupus familiaris) en el municipio de Girardota, Antioquia.(Corporación Universitaria Lasallista, 2021) Quintana zapata, Sergio Ariel; Uribe Corrales, NataliaEl aumento en la adquisición de animales de compañía, la tenencia irresponsable en este caso del perro (canis lupus familiaris) que conlleva a los malos hábitos de recolección de heces en lugares públicos, aumentan los riesgos de transmisión de enfermedades zoonóticas. En vista de que la transmisión de enfermedades zoonóticas por parte de (Canis lupus familiaris) es un factor de riesgo en la salud pública, se realizó un estudio donde se pretende analizar la prevalencia de los diferentes agentes parasitarios zoonóticos que se encuentran en la heces de los canidos del municipio de Girardota. Objetivos. Identificar la presencia de parásitos potencialmente zoonóticos en las heces de caninos en el municipio de Girardota. Materiales y métodos. Estudio descriptivo transversal el cual se realizaron 305 coprológicos, Para este se utilizaron técnicas coproparasitológicas las culés fueron frotis directo, técnica de Mac máster los cuales se realizaron en las oficinas de la secretaria de medio ambiente y desarrollo rural del municipio. Resultados: Se logró evidenciar la presencia de parásitos zoonóticos en los caninos del estudio, las cuales se observó que 51.47% de las muestras realizadas a las heces resultaron ser positivas para parásitos zoonóticos tales como Ancylostoma caninum, Dipylidium caninum, Toxocara canis y que el 48.52% se encontraban libres de estos parásitos. Conclusión. Con el presente estudio se logró evidenciar la presencia de parásitos zoonóticos en la población de caninos en el municipio de Girardota, las frecuencias halladas en estudio están en concordancia con los reportados por autores de estudios similares en Colombia, y América latina.es de vital 6 importancia la implementación de estrategias de educación frente al fecalismo canino, teniendo en cuenta las repercusiones que tiene este problema frente a la salud públicaItem Informe de Práctica Empresarial. Caso clínico: Sarcoma de tejido blando y manejo de herida abierta postquirúrgica por extracción de masa en La Vet Oriente S.A.S(Corporación Universitaria Lasallista, 2020) Moreno Arango, Natalia Andrea; Uribe Corrales, NataliaEste informa se enfoca en la descripción de un caso clínico de un sarcoma de tejido blando que se presenta en una paciente canina de raxa Boxer al cual se le hizo seguimiento fotográfico evidenciando evolución de herida abierta post extracción de masa y estado de la paciente, como practicante mediante los procesos académicos aprendidos y en compañía de un grupo de profesionales se pudo extraer dicha masa y se realizó manejo de herida abierta obteniendo buenos resultados meses después de la cirugía.Item Mejoramiento del programa de Bienestar Animal en la Feria de Ganados de Medellín(Unilasallista Corporación Universitaria, 2021) Buitrago Avendaño, Rafael Arturo; Uribe Corrales, NataliaAlgunas técnicas han sido utilizadas para medir los indicadores de bienestar animal, evidenciando cambios en el patrón de marcha para detectar cojeras, y evaluación de la condición general de los animales que ingresan a corrales. De acuerdo con experiencias y situaciones que se evidencian en el día a día se realiza una detallada evaluación de los puntos críticos en los que debe mejorar la Feria de Ganados de Medellín con el objetivo de brindar una buena integridad y que se logren suplir las necesidades durante la estancia de los animales en las instalaciones. El bienestar animal es una respuesta a la ética, ya que los animales deben ser tratados con respeto y cuidado, estos deben ser atendidos lo mejor posible y por supuesto se tiene como objetivo principal evitar el maltrato, si se lleva a cabalidad se garantizará la calidad de vida a los semovientes, por ende, el beneficio para productores y consumidores. De la mano con los arrieros de la Feria de Ganados de Medellín se trabaja constantemente en la importancia de realizar buenas prácticas relacionadas con el bienestar animal, logrando que el animal sea eficiente en todo sentido: productivo, reproductivo y económico. Para el mercado actual el tema de bienestar animal se ha convertido en un valor relevante, no solo por la concientización de un buen trato, sino que se ha logrado trazabilidad del impacto positivo en la productividad.Item Obstrucción biliar extrahepatica en canino Boston Terrie - Reoerte de un caso clínico.(Corporación Universitaria Lasallista, 2020) Vasquez Naranjo, Valeria; Uribe Corrales, NataliaLa formación de cálculos en la vesícula biliar también conocida como colelitiasis formados en su mayoría por bilirrubinato cálcico, es una de las causas poco comunes de obstrucción biliar extra hepática en caninos y felinos, este proceso es de rara presentación y provoca una limitación en el paso de bilis a través del conducto biliar hacia el duodeno, impidiendo la correcta digestión y absorción de lípidos de la dieta, causando alteraciones gastrointestinales y sistémicas como hiperbilirrubinemia la cual es evidente en pocas horas y siendo detectable en el paciente la ictericia en menos de 48 horas. Suele presentarse en perras de razas pequeñas y en gatos machos de mediana edad o viejos, se caracteriza porque los pacientes llegan con fiebre, vómitos, letargia, deshidratación, ictericia y dolor abdominal marcado. El diagnostico se puede encaminar con exámenes de laboratorio donde la fosfatasa alcalina (FA) y el colesterol se encuentran notablemente aumentados, estudios radiográficos y ecográficos. El tratamiento definitivo es realizar una laparotomía abdominal e identificar según la gravedad del cuadro cual es el abordaje mas recomendado para realizar en la vesícula biliar, el manejo de los tejidos deberá ser limpio para evitar complicaciones postquirúrgicas como peritonitis biliar, infecciones, hepatopatías. Palabras clave: Colelitos, Colelitiasis, Colecistotomía, Colecistectomía, Ictericia, Bilirrubina, Colecistoduodenostomia.Item Pancreatitis canina: reporte de un caso clínico(Corporación Universitaria Lasallista, 2020) Echeverri Zuluaga, Laura; Uribe Corrales, NataliaItem Pasantía con énfasis en bienestar animal en la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo del Municipio de Envigado (Dirección de bienestar animal)(Unilasallista Corporación Universitaria, 2022) Tobón Posada, Isabela; Uribe Corrales, NataliaEn este trabajo se pretende evidenciar la problemática de maltrato animal en el municipio de envigado, más precisamente los casos en la secretaria de medio ambiente en la dirección de bienestar animal. Incluyendo temas de suma importancia como lo son las diferentes herramientas y recursos empleados para brindar un bienestar completo tanto fauna doméstica, fauna exótica y fauna silvestre. Así como también poner en evidencia los casos de maltrato animal que afectaron significativamente a los animales del municipio. De esta manera dando a recordar que los animales son seres sintientes que en Colombia la ley 84 de 1989 es un estatuto nacional de la protección animal que cobija a estos seres, así como también la ley 1774 del 2016 declara los animales como seres sintientes y tiene especial protección contra sufrimiento y dolor.Item Pasantía en lechería especializada antioqueña de porcinos(Unilasallista Corporación Universitaria, 2024) Caro Moran, Sebastián; Uribe Corrales, NataliaLa metritis es una de las enfermedades con más alta probabilidad de pérdida económica dentro de la producción lechera, teniendo como causa principal la afectación del potencial genético, la disminución de la producción de leche y la necesidad de aplicar tratamientos que elevan los gastos por concepto de medicamentos y servicios veterinarios. Entre las principales causas, las infecciones del tracto reproductor de la hembra, en especial la contaminación del útero con microorganismos patógenos o potencialmente patógenos, poseen una gran importancia. El grado de contaminación uterina está estrechamente relacionado con el ambiente microbiano uterino (secreción vulvar fétida <14 días después del parto) y la secreción vaginal purulenta (>50% de pus aproximadamente en un mes después del parto). Por consiguiente, con lo antes mencionado, se realizará un bosquejo bibliográfico el cual ayudará, desde lo científico, a soportar lo práctico que se ha venido evidenciando en la práctica universitaria desde la lechería Antioqueña de porcinos.Item Posible enfermedad de Von Willebrand,reporte de caso en canino raza Shetland.(Corporación Universitaria Lasallista, 2020) García Muñoz, Catalina; Uribe Corrales, NataliaLa enfermedad de Van Willebrand (EVW), hemofilia vascular o pseudo hemofilia, es el trastorno de coagulación hereditario más frecuente en el perro. Se caracteriza por un tiempo de coagulación prolongado, en el cual las plaquetas son incapaces de adherirse a las paredes de los vasos dañados. Es un trastorno parecido a la enfermedad de Van Willebrand (EVW) en el hombre. Fue reconocida como tal en seres humanos en 1880 y posteriormente en el cerdo, perro y gato. (A Font, 1987).Item Practica empresarial en la clínica mascotas felices.(Unilasallista Corporación Universitaria, 2023) Díez Herrera, Manuela; Uribe Corrales, NataliaLos hemoparasitos trasmitidos por garrapatas o pulgas, cada día son más importantes, ya que estos causan en el animal síntomas muy inespecíficos, que para el médico veterinario a veces es confuso diagnosticar. Es importante tener estas enfermedades siempre presentes, ya que algunas de ellas pueden ser zoonóticas, además de ser mortales para el animal doméstico o causar grandes daños secundarios. La sintomatología puede variar desde una anemia hasta causar daños neurológicos o renales. Su diagnóstico se realiza a partir de un PCR y su tratamiento es con base a una antibioterapia y manejo del dolor, hay que tener en cuenta que los hemoparásitos no se curan solo se puede hacer control de la enfermedad por lo cual el paciente debe estar en controles para verificar que no hay una reincidencia en la enfermedad.Item Prácticas de descargue y manejo de los animales en feria y su impacto sobre el bienestar animal.(Unilasallista Corporación Universitaria, 2023) Echavarría Barrera, Sara; Uribe Corrales, NataliaEn este estudio, se examinó el bienestar animal en las horas previas al beneficio en la feria de ganado, con el objetivo de promover prácticas que garanticen un manejo respetuoso y adecuado de los animales. Los resultados de la revisión bibliográfica muestran que garantizar el bienestar animal en todas las etapas de producción es fundamental para obtener un producto de calidad y asegurar el respeto hacia los animales. El estrés durante el transporte y manejo puede tener consecuencias negativas en la calidad de la carne y la salud de los consumidores. Por lo tanto, se deben promover buenas prácticas de manejo y minimización del estrés animal en todas las etapas de producción y transporte.