Especialización en gestión integral de residuos sólidos y peligrosos
Permanent URI for this collection
News
Browse
Browsing Especialización en gestión integral de residuos sólidos y peligrosos by Subject "Gestión ambiental"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Elaboración de una guía para la inspección vigilancia y control en la gestión de los residuos sólidos hospitalarios(Corporación Universitaria Lasallista, 2013-04-05) Álvarez Agudelo, Sandra Milena; Arias Gutiérrez, Jorge HumbertoEn Colombia existe un gran número de instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS). Estas varían en tamaño y complejidad y van desde un hospital general con cientos de camas y atención a grandes grupos de población hasta el pequeño laboratorio clínico local, pasando por las clínicas especializadas. También están los consultorios de profesionales independientes. En su gran mayoría, estos son generadores de residuos peligrosos de carácter hospitalario. Estos residuos presentan diversos impactos negativos a la salud humana y al ambiente que se evidencian en diferentes etapas de su manejo, como en la segregación, el almacenamiento, el tratamiento, la recolección, el transporte y la disposición final.Dichas IPS como parte de su proceso de habilitación deben tener un plan de manejo integral de residuos. Plan, que en algunos casos no pasa más allá del papel en donde está escrito, y los reportes periódicos a las autoridades sanitarias tampoco pasan de ser un papel llenado a última hora para cumplir un requisito. Es por ello que resulta de suma importancia la inspección, vigilancia y control por parte de las autoridades competentes ambientales y sanitarias tanto a la elaboración e implementación de los planes de gestión integral de los residuos sólidos hospitalarios como al manejo dado a los mismos. Inspección que debe realizarse a través de guías o instrumentos que permitan evaluar de manera clara y objetiva la gestión y manejo de los residuos generados al interior de las establecimientos hospitalarios, y que a su vez permitan emitir conceptos acertados por parte de quienes realizan los controles y evaluaciones.Item Revisión de la normativa vigente sobre la gestión integral de residuos hospitalarios y similares en Colombia(Corporación Universitaria Lasallista, 2013-04-05) Vargas Pulgarín, Elizabet; Granada Ortiz, Sandra María; Sepúlveda Zapata, SantiagoLa normativa en residuos sólidos, hospitalarios y similares ha avanzado ostensiblemente durante las dos últimas décadas, particularmente en Colombia y América Latina, permitiendo legislar sobre los aspectos más relevantes de la gestión integral para los residuos sólidos y peligrosos; es así, como los avances tecnológicos, las modificaciones en costumbres y tradiciones crean la necesidad de implementar un cambio en la percepción y alcance de las autoridades sanitarias y ambientales competentes. Con el presente documento, mediante un análisis conciso de la normativa más relevante en Colombia se pretende analizar la pertinencia de la misma, identificar aspectos importantes que pueden hacer falta y son necesarios en la implementación precisa de las mismas, logrando cada vez más la gestión adecuada de los residuos hospitalarios en el territorio nacional. De esta manera se pretende que los factores de riesgos derivados del manejo de los residuos que puedan afectar la salud ambiental cada vez sean mínimos, siempre y cuando se realice una gestión apropiada tanto interna y externa de los residuos generados