Reporte de caso clínico: quilotórax en paciente pitbull de 2 años.
| dc.contributor.author | Jaramillo González, Manuela | |
| dc.contributor.author | García Zapata, David Stiven | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-15T19:56:43Z | |
| dc.date.available | 2025-10-15T19:56:43Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.description.abstract | El quilo es el líquido linfático rico en grasas que se origina en el intestino delgado, especialmente después de la ingestión de alimentos grasos. Su función principal es facilitar la absorción y el transporte de lípidos y otras sustancias solubles en grasa desde el sistema digestivo hacia el torrente sanguíneo. (Nelson & Couto, 2010) El quilotórax, por otro lado, es un estado patológico en el que hay acumulación de quilo en la cavidad pleural, lo que puede resultar en compromisos respiratorios y dificultad para la ventilación. Las causas de esta condición son diversas, y pueden incluir: aumento de la presión venosa sistémica, que puede estar relacionado con condiciones cardíacas, lesiones traumáticas que afectan los vasos linfáticos, neoplasias en el mediastino que pueden interferir con el drenaje linfático normal, anomalías congénitas que afectan la estructura y función del conducto torácico, que es responsable del drenaje de la linfa en el sistema venoso. En algunos casos, la causa del quilotórax no puede ser identificada, y se clasifica como idiopático. (Nelson & Couto, 2010) El diagnóstico del quilotórax generalmente se realiza mediante radiografías, tomografías computarizadas (TC) o ecografías que muestran líquido en la cavidad pleural, así como análisis del líquido pleural para confirmar su naturaleza quilosa. El tratamiento puede variar desde la observación y drenaje del líquido acumulado hasta intervenciones más invasivas, dependiendo de la causa subyacente y la gravedad de los síntomas. (Fossum, 2018) | |
| dc.identifier.uri | https://repository.unilasallista.edu.co/handle/123456789/3824 | |
| dc.language | Spanish | |
| dc.language.iso | Es | |
| dc.publisher | Unilasallista Corporación Universitaria | |
| dc.rights | Acceso abierto | |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAcces | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
| dc.subject | Unilasallista Corporación Universitaria | |
| dc.subject | Medicina Veterinaria | |
| dc.subject | Conducto torácico | |
| dc.subject | Quilotórax | |
| dc.subject | Idiopático | |
| dc.subject | Quilo | |
| dc.subject | Caninos | |
| dc.title | Reporte de caso clínico: quilotórax en paciente pitbull de 2 años. | |
| dc.type | Thesis | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |

