Repository logoRepository logo
 

Análisis comparativo entre inseminación artificial a tiempo fijo e inseminación artificial a celo detectado, con sus variables económicas y reproductivas

Loading...
Thumbnail Image

Date

2012-05-17

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Corporación Universitaria Lasallista

Abstract

Este trabajo tuvo como objetivo analizar las ventajas de la Inseminación artificial a tiempo fijo I.A.T.F frente a la inseminación artificial a celo detectado con las variables económicas y reproductivas en un hato ganadero de la finca Santa Inés, situada en el municipio de Caldas, Antioquia, vereda Primavera. La finca es propiedad de los hermanos lasallistas y actualmente se encuentra a cargo del docente Divier Antonio Agudelo. Para el proyecto se utilizaron 8 vacas de la raza Holstein y sus cruces a las cuales se les realizó el protocolo de sincronización con los dispositivos intravaginales Bovino (DIB®) con su posterior I.A.T.F a los 10 días de iniciado el proyecto, dando como resultado un 75% de preñez. Respecto a la inseminación artificial a celo detectado, de las mismas vacas sometidas al proyecto, de acuerdo a los registros de la finca, ninguna quedó preñada en las veces que presentaron calor, dando un porcentaje de preñez del 0%. De acuerdo a estos resultados, se analizó la inversión económica realizada para los dos métodos de inseminación, y se demostró que se obtiene un retorno económico con la Inseminación artificial a celo detectado I.A.T.F pues se logró reducir los días abiertos de las vacas que quedaron preñadas, aspecto que es beneficioso en la parte reproductiva, pues se van a tener más animales productivos y un nuevo pie de cría que posiblemente pueden ser los reemplazos de la finca.

Description

Keywords

Corporación Universitaria Lasallista, Ganado vacuno - Reproducción, Inseminación artificial, Industrias Pecuarias, Ganado vacuno - Inseminación artificial

Citation