Repository logo
 

Empleo del polvo de hojas de Moringa Oleífera Lam como fortificante en un alimento enfocado a la población infantil colombiana menor de 4 años.

dc.contributor.advisorÁlvarez Henao, María Victoria
dc.contributor.authorAgudelo Posada, Laura
dc.date.accessioned2020-02-06T19:30:15Z
dc.date.available2020-02-06T19:30:15Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEn el presente trabajo se desarrolla el tema de la fortificación de alimentos empleando polvo de hojas de Moringa oleífera. Inicialmente, se realizó una búsqueda de referentes bibliográficos sobre la Moringa oleífera, obtenidos en bases de datos, lo que permitió construir el marco teórico. En la primera parte del mismo, se presentan las generalidades de esta planta, junto con sus usos y detalles sobre su composición nutricional. Más adelante, se expone el panorama de las deficiencias de micronutrientes en la población infantil de América Latina y Colombia, entre las cuales destacan la deficiencia de hierro, vitamina A, yodo y zinc. Para abordar estas deficiencias, es necesario profundizar en la fortificación de alimentos como estrategia para corregir dichas carencias. Por ello, se define la fortificación, así como las técnicas y los alimentos que pueden servir como vehículos para desarrollarla, en particular con la adición de Moringa oleífera. Adicionalmente, se explican otros aspectos a considerar en el proceso de fortificación de alimentos. En este contexto, se propone el uso del polvo de hojas de Moringa oleífera en la fortificación de alimentos, debido a su alto contenido de vitaminas y minerales, como potasio, hierro y calcio, además de todos los aminoácidos esenciales. Este polvo tiene la capacidad de suplir los requerimientos de micronutrientes necesarios para una dieta saludable y, lo más importante, representa una alternativa viable para grupos de población con malnutrición. Después de seleccionar el polvo de hojas de moringa como fortificante, se escoge como matriz alimentaria la harina de maíz, ya que permite un alto nivel de fortificación sin alterar la aceptabilidad del producto y, al mismo tiempo, mejora la calidad nutricional. A partir de la harina de maíz, se pueden elaborar diversos alimentos como coladas, arepas, tortas, muffins, bizcochos, galletas, panes y tacos, entre otros. Para esta monografía, se opta por el muffin de maíz, ya que es un alimento atractivo para la población infantil menor de cuatro años. Se describe la receta con todos los ingredientes y el procedimiento de preparación, para luego presentar la información nutricional del producto. Como resultado de la monografía, se propone un alimento apto para niños con un incremento en su valor nutricional, capaz de satisfacer las necesidades de esta población. Al consumir una unidad, se cubre el 100% del requerimiento diario de vitamina A, el 80% del requerimiento de calcio, el 40% del valor diario de hierro y el 39% del requerimiento proteico de un niño menor de cuatro años.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10567/2684
dc.languageSpanish
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCorporación Universitaria Lasallistaes_ES
dc.rightsAcceso abierto
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectCorporación Universitaria Lasallistaes_ES
dc.subjectMoringa oleifera
dc.subjectHarina de Maíz
dc.subjectAlimentación del niño
dc.subject.ddcT-CD-ROM 641.303 A282
dc.titleEmpleo del polvo de hojas de Moringa Oleífera Lam como fortificante en un alimento enfocado a la población infantil colombiana menor de 4 años.es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MONOGRAFIA_MORINGA.pdf
Size:
598.42 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.82 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: