Selección de pasturas para la ceba de ganado en el tropico bajo colombiano determinando los costos de siembra por hectarea
dc.contributor.author | Romero Echeverri, Juan Esteban | |
dc.date.accessioned | 2012-08-13T21:08:42Z | |
dc.date.available | 2012-08-13T21:08:42Z | |
dc.date.issued | 2012-08-13 | |
dc.description.resumen | En este trabajo se analizaran las actividades que se realizan en una hacienda de ceba de ganado, como también la renovación y siembra de pasturas mejoradas en trópico bajo, los costos que estas conllevan y sus resultados. En el sistema ganadero actual y futuro que se vive en Colombia (trópico) las gramíneas son la base principal de alimentación para los bovinos, por lo tanto hay que identificar un determinado tipo de pastura para cada suelo dependiendo de su textura, altura sobre el nivel de mar, topografía, fertilidad del suelo, tolerancia a sequia, precipitación anual. También es importante resaltar la agresividad del pasto que se va a seleccionar respecto a pasturas nativas como a malezas, la resistencia que tengan estos con plagas y enfermedades ya que estos puntos dan unos mayores costos en el sostenimiento de los potreros. En la hacienda santa cruz se tienen una topografía en su gran mayoría tractorables, esto genera una gran ventaja para la adaptación que se le pretende dar al suelo. La labor que se está desempeñando es una labranza convencional con un rastrillo pulidor para darle la adecuada preparación al terreno y tener un mayor control de las malezas que hay en la zona. El otro tipo de labranza que se está utilizando es labranza cero que se da con la aplicación de herbicidas (glifosato) para erradicar las malezas no deseadas y gramíneas naturales que no se quieren tener en el cultivo. “Se calcula que en el mundo existen más de 10 000 especies de gramíneas, de las cuales el 60%, aproximadamente, se encuentran como pasturas naturales. El 40 % restante serían pasturas cultivadas, en monocultivo o asociadas con leguminosas. En Colombia existe alrededor de 1200 especies forrajeras, aproximadamente. Las más importantes son el pasto Jaragua (Hyparrhenia rufa),), el pasto estrella (Cynodon nlemfuensis), las Brachiarias spp y los Panicum maximum y gramas naturales como la Macana” | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10567/612 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.subject | Corporación Universitaria Lasallista | en_US |
dc.subject | Administración de Empresas Agropecuarias | en_US |
dc.subject | Pastos - Producción | en_US |
dc.subject | Pasturas Tropicales | en_US |
dc.subject | Pastos - Control de malezas | en_US |
dc.title | Selección de pasturas para la ceba de ganado en el tropico bajo colombiano determinando los costos de siembra por hectarea | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |