Administración de Empresas Agropecuarias
Permanent URI for this collection
News
Browse
Recent Submissions
Item Parámetros de calidad y sanidad vegetal en cultivos de flores de Crisantemo (Chrysanthemum sp) y Hortensias (Hydrangea sp.) para exportación en la empresa Blooms Direct SAS ubicada en la Ceja, Antioquia.(Unilasallista Corporación Universitaria, 2025) Pino Cárdenas, Juliana; Cadavid Ramírez, Ana CristinaEl cultivo de crisantemos y hortensias es clave en la floricultura colombiana. El crisantemo, demandado en mercados internacionales, requiere un manejo especializado. El sector floricultor enfrenta retos como el alto costo de insumos, la vulnerabilidad a plagas y enfermedades, y la competencia en el mercado. Sin embargo, la empresa como Blooms Direct S.A.S implementa buenas prácticas agrícolas, lo que contribuye a la sostenibilidad y la competitividad. La floricultura colombiana es un sector clave para la economía del país, con fortalezas como la calidad de sus productos y el clima favorable, pero también enfrenta desafíos relacionados con costos, enfermedades y competencia.Item Diseño de estrategias para la certificación de Buenas Prácticas Agrícolas en citrícolas en la Hacienda Potosí en el municipio de Aguadas - Caldas.(Unilasallista Corporación Universitaria, 2025) Muñoz Cárdenas, Mateo; Cadavid Ramírez, Ana CristinaLa producción de cítricos es un gran pilar para la agricultura a nivel mundial, esto debido a su alta demanda en mercados internacionales y su relevancia económica para tanto productores como consumidores. Estos cultivos de regiones tropicales y subtropicales han tenido un largo proceso de adaptación y mejoramiento a las necesidades que hoy en día, como consumidores, presentamos, de esta forma convirtiéndose en un recurso estratégico para el desarrollo agrícola de variedad de países. Su genética diversa y la adaptabilidad que presentan estos cultivos les han permitido posicionarse como uno de los cultivos de mayor relevancia a nivel global. (FAO) Nutricionalmente hablando, los cítricos son bien reconocidos por sus beneficios a la salud, gracias a sus altos contenidos de vitamina C, fibra y compuestos antioxidantes. Estudios respaldan que el consumo regular de estos frutos puede contribuir a la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejorar el sistema inmune y favorecer la adecuada absorción de minerales esenciales. Integrar cítricos regularmente en la dieta es una buena forma de mantener un bienestar general. (Fundación Española del Corazón, 2018) En el ámbito del comercio y la sostenibilidad, el sector de los cítricos enfrenta desafíos y oportunidades que requieren una adaptación constante a cambios en las condiciones climáticas y fluctuaciones en el mercado internacional. (eComercio Agrario, 2022)Item Parámetros de producción, calidad y sanidad en cultivos de flores de Crisantemo (Chrysanthemum sp.) para exportación en la empresa Blooms Direct SAS ubicada en el municipio de la Unión Antioquia.(Unilasallista Corporación Universitaria, 2025) Molina Montoya, Camilo; Cadavid Ramírez, Ana CristinaEl crisantemo, conocido como la “flor de oro”, representa el 15% de estas exportaciones, con más de 45.000 toneladas exportadas en el 2021. Esta flor se ha posicionado como una de las especies más apetecidas en el mundo. El departamento de Antioquia es uno de los grandes exportadores de Colombia, con más del 50% de cultivos de crisantemo en el país (Hollandhouse, 2022). Las flores son uno de los productos de mayor participación en las exportaciones del país, y especialmente el crisantemo es una de las especies con mayor demanda en mercados internacionales (Sánchez y Prieto, 2023). La importancia de este cultivo radica en su alta demanda a nivel mundial; dentro de los principales productores que suplen esta demanda se destacan países europeos como Países Bajos, Gran Bretaña y Francia, además de Colombia, Estados Unidos y Canadá. El crisantemo es la flor cortada más vendida después de la rosa y las hortensias. Dentro de los colores de mayor comercialización se encuentran el blanco, amarillo y los violetas (Sánchez y Prieto, 2023). El trabajo se desarrolló en la empresa Blooms Direct SAS, ubicada en el municipio de La Unión, Antioquia, con el objetivo de rectificar y analizar los procesos de producción del crisantemo para su mejora y optimización de los recursos designados a esos procesos.Item Plan de asesoría para la certificación en buenas prácticas ganaderas en Gómez Estrada S.A.S(Unilasallista Corporación Universitaria, 2025) Vélez Merino, Pablo; Bedoya Mejía, OswaldoEl presente informe es presentado con el propósito de dar a conocer el trabajo realizado durante las prácticas empresariales en las empresas Gómez Estrada S.A.S., específicamente en la Bufalera El Delirio, ubicada en las fincas La Daniela, La Cuajada y Polígono, en el municipio de Buenavista, Córdoba. En estas fincas, se lleva a cabo la cría, levante, ceba y ordeño de búfalos Murrah, una raza especializada en la producción de carne y leche. La región, caracterizada por un clima tropical con lluvias frecuentes y tormentas eléctricas, plantea desafíos y oportunidades en los procesos productivos que fueron atendidos a lo largo del proyecto. Durante el desarrollo de las prácticas, se elaboró un plan de asesoría enfocado en la obtención de la certificación en buenas prácticas ganaderas, con el objetivo de guiar a las empresas en el cumplimiento de las normativas y requisitos establecidos por los organismos certificadores y reguladores del sector. Este proceso buscó identificar áreas de mejora en los procesos internos de las empresas, con el fin de garantizar la obtención de la certificación, lo que contribuiría a mejorar la calidad de los productos y fortalecer su posición en el mercado. Mediante dicho informe se detallan las acciones implementadas, los avances alcanzados, los obstáculos superados y las recomendaciones necesarias para que Gómez Estrada S.A.S. logre la certificación en el plazo propuesto.Item Papa Capira BPA(Unilasallista Corporación Universitaria, 2025) Grisales Soto, Camilo; Salazar Castaño, EstefanyConcepto del negocio Nombre Comercial: Papa Capira Sostenible Descripción del Producto/Servicio: Este proyecto tiene como objetivo la producción de papa Capira certificada bajo Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), con una inversión inicial en la certificación BPA, la implementación de sistemas de riego por goteo y manejo integrado de plagas (MIPE). El producto es una variedad de papa con altos estándares de calidad, saludable, sostenible y amigable con el medio ambiente. Se buscará posicionar este producto tanto en el mercado local como en el internacional, satisfaciendo la creciente demanda de productos agrícolas sostenibles. Localización/Ubicación de la Empresa: El cultivo se ubicará en la vereda Guamito del municipio de San Vicente, en la región de Antioquia, una zona conocida por sus condiciones agrícolas favorables para el cultivo de papa. Esta área fue seleccionada debido a su clima templado y suelo volcánico, que son ideales para la producción de papa Capira. Actualmente, se cuenta con los terrenos necesarios para el cultivo, los cuales tienen una extensión de 10.000 m² (1 hectárea). En caso de ser necesario, se contempla la posibilidad de arrendar terrenos adicionales en zonas cercanas que también cumplan con los requisitos agronómicos para garantizar la expansión del cultivo conforme a la demanda del mercado.Item Análisis de parámetros de desempeño reproductivos y productivos de hembras lactantes primerizas y multíparas en la granja el Volga(Unilasallista Corporación Universitaria, 2024) Vélez Londoño, Laura Cristina; Gómez Mejía, Paula AndreaEste trabajo tiene como objetivo analizar los parámetros de desempeño reproductivos y productivos de hembras primerizas y multíparas de la granja "El Volga", perteneciente a la empresa Inversiones SOGA S.A. Para este fin, se utilizó el software de gestión Agriness, una herramienta líder en el manejo en tiempo real de la producción porcina, avícola y ganadera. Los datos recolectados abarcan de mayo de 2023 a mayo de 2024, y se compararon con los parámetros de las granjas premiadas en la 15ª edición del certamen "Mejores de la Porcicultura Agriness" del 29 de mayo de 2022, en el cual "El Volga" participó. Con los resultados obtenidos mediante el árbol de diagnóstico de productividad, se identificaron y evaluaron cuatro parámetros clave: homogeneidad en la cuota de montas, días no productivos por intervalo destete-servicio, número de nacidos vivos y mortalidad en lactancia. A partir del análisis, se propuso un plan de mejora enfocado en estos parámetros para optimizar la eficiencia y productividad de la granja.Item Implementación de buenas prácticas ganaderas (BPG) y certificación como predio exportador de Limón Tahití con un enfoque hacia la sostenibilidad y competitividad en Hacienda Pampas, Puerto Berrio, Antioquia(Unilasallista Corporación Universitaria, 2025) Rios Ciro, Laura; Bedoya Mejía, OswaldoEl presente trabajo de grado buscó responder cómo la implementación de Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) y la certificación como Predio Exportador de Limón Tahití pueden mejorar la sostenibilidad y competitividad de la Hacienda Pampas en Puerto Berrío, Antioquia. Para lograrlo, se realizó un diagnóstico integral de las prácticas agrícolas y ganaderas, evaluando infraestructura, manejo sanitario, alimentación, sostenibilidad ambiental y gestión administrativa. Se emplearon metodologías como recolección de datos en campo, entrevistas semi-estructuradas, análisis de registros y una matriz DOFA para identificar fortalezas, debilidades y oportunidades. Los hallazgos destacaron mejoras significativas en la calidad del producto, eficiencia operativa y sostenibilidad, impulsadas por la adopción de tecnologías, reducción de enfermedades y capacitación del personal. Este estudio demostró que las certificaciones no solo optimizan procesos, sino que también abren mercados internacionales y fortalecen la reputación del predio. Se aprendió que la integración de estándares internacionales puede transformar positivamente sistemas productivos al equilibrar rentabilidad, sostenibilidad y competitividad.Item Diseño de estrategias de mercadeo para el fortalecimiento competitivo de Asohofrucol en Antioquia(Unilasallista Corporación Universitaria, 2025) Montoya Londoño, Ximena; Orrego Jaramillo, Yina YuliethEl presente trabajo de grado tiene como objetivo fundamental el diseño de estrategias de mercadeo personalizadas para fortalecer la competitividad de ASOHOFRUCOL, una asociación que representa a los productores de frutas y hortalizas en Colombia. A pesar del potencial que ofrece el sector hortifrutícola colombiano, este enfrenta desafíos significativos, tales como la falta de infraestructura adecuada, la falta de tecnología y dificultades para acceder a mercados internacionales, lo cual ha resultado en una baja competitividad en producción y comercialización. La investigación se justifica en la necesidad de implementar el mercadeo como herramienta clave para mejorar la visibilidad y el posicionamiento de ASOHOFRUCOL. Esto permitirá a los productores maximizar sus ganancias y responder de manera efectiva a las necesidades del mercado. A través de un análisis DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas), se identificaron tanto los retos como las oportunidades que enfrenta la asociación en el contexto actual. La metodología utilizada incluyó la recolección de datos mediante encuestas a productores y la revisión de fuentes secundarias, relevando que un 44% de los encuestados no conoce ASOHOFRUCOL y que la mayoría prefiere recibir información de manera virtual. Los resultados subrayan la necesidad de que la asociación mejore su presencia digital y diversifique sus programas de capacitación para ser más competitiva. Entre las estrategias de mercadeo propuestas se encuentran campañas publicitarias en medios digitales, la capacitación activa en ferias y eventos, y el desarrollo de contenido informativo que resalte los beneficios de las frutas y hortalizas. Asimismo, se recomienda fortalecer las alianzas con entidades locales para aumentar la visibilidad de la asociación y fomentar la capacitación de los productores en temas relevantes. En conclusión, ASOHOFRUCOL tiene el potencial de convertirse en un referente en el sector hortifrutícola, pero es importante que implemente estrategias de mercadeo efectivas para mejorar su competitividad y garantizar un crecimiento sostenible en el mercado. Se sugiere continuar trabajando en la diversificación de capacitaciones y en la promoción de sus productos para lograr una mayor fidelización y reconocimiento en el sector agropecuario.Item Medición y análisis de costos de producción en zonas lecheras del Norte de Antioquia asociadas a la Cooperativa Colanta.(Unilasallista Corporación Universitaria, 2024) Ruiz López, Pablo; Burgos Jaramillo, Carlos MarioEl trabajo realizado está orientado a la medición y el análisis de los costos de producción lechera de manera estructurada reconociendo cuales son los elementos que lo conforman, así como algunas clasificaciones importantes y cuáles pueden ser algunos costos y gastos característicos de una ganadería destinada a la producción de leche, midiendo la unidad productiva conforme a los litros producidos y calculando el costo de producir un litro de leche. El costo de producción por litro es la base para el precio de venta general de cada litro producido en un periodo de tiempo determinado donde la labor realizada por Colanta consiste en recolectar y clasificar la información para luego proceder a preparar un informe que les sirve a los proveedores como insumo para un mejor control de sus costos e implementación de acciones para mejorar la eficiencia en la producción de leche. Dicha información una vez analizada será una herramienta utilizada para la toma de decisiones por parte de los productores.Item Análisis de Los procesos Productivos en el manejo de la cría y levante en la agropecuaria San Lucas S.A.S.(Unilasallista Corporación Universitaria, 2023) Barrera Cataño, Eduardo Antonio; Hernán Hoyos, ÁlvaroLa Agropecuaria San Lucas S.A.S ha evolucionado en los últimos años, ya que anteriormente trabajaba de forma más empírica sin tener la tecnología y la infraestructura necesaria para ser eficientes. Por esta razón, se implementaron diferentes medios tecnológicos para orientar la producción y la reproducción en las diferentes etapas productivas, desarrollando un mejoramiento genético con los estándares de calidad requeridos por el mercado, con esta transformación, se ha logrado obtener un buen rendimiento en el sector ganadero. Sin embargo, el análisis de los procesos productivos en el manejo de la cría y el levante en la ganadería ha sido un tema importante para asegurar la eficiencia y rentabilidad de la actividad ganadera. Por esta razón, es esencial realizar un análisis detallado de los procesos de producción y sus costos asociados para poder identificar los puntos débiles y fortalezas, y así implementar mejoras en los sistemas de producción.Item Diseño de una herramienta tecnológica para la obtención de los costos de producción de los cultivos de plátano, aguacate hass y lima ácida Tahití con potencial exportador dentro del Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola en el Departamento de Antioquia.(Unilasallista Corporación Universitaria, 2023) Ospina Ochoa, Isabella; Gómez Mejía, Paula AndreaEl presente trabajo de grado, recapitula el desarrollo del diseño e implementación de la prueba piloto de una herramienta tecnológica para la obtención de los costos de producción de los cultivos de plátano, aguacate hass y lima ácida Tahití con potencial exportador dentro del Plan Nacional de Fomento Hortifrutícola en el Departamento de Antioquia. En él se detalla la descripción del proyecto a ejecutarse, los antecedentes, la identificación de las variables que influyen en los costos de producción de las 3 líneas productivas con potencial exportador, la definición de los indicadores de medición para el control de variables de los costos de producción y análisis de resultados y el alcance de la plantilla piloto tomando en cuenta la importancia que tiene esta herramienta para las asociaciones de productores de líneas con potencial exportador atendidas por Asohofrucol.Item Servicios de Jardinería El Salvador S.A.S.(Unilasallista Corporación Universitaria, 2023) Buriticá Ochoa, Santiago; Herrera García, María FernandaLas zonas verdes son espacios urbanos o rurales, ocupadas principalmente por árboles, arbustos plantas y prados encontrados en propiedades públicas o privadas, como por ejemplo, en la zona sur del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, más específicamente en el municipio de Envigado. Este cuenta con un área aproximada de 78.80 km2, de los cuales 66.68 km2 corresponden al área rural y 12.12 km2 al área urbana, con las cuales se busca garantizar la sostenibilidad y biodiversidad, así mismo, estos son municipios con amplios proyectos que buscan aumentar las zonas verdes para potenciar la mitigación del cambio climático, disminuir la contaminación e incidir así en una mejor calidad de vida de los habitantes de este territorio.Item Mejoramiento de unidades productivas – Finca Campamento, Don Matías - Antioquia.(Unilasallista Corporación Universitaria, 2023) Echeverri Montoya, José Miguel; Bedoya Mejía, OswaldoEl siguiente trabajo aborda un plan de mejoramiento de una unidad productiva dedicada a la lechería especializada, la finca Campamento, ubicada en el municipio de Don Matías – Antioquia, la cual se tomó como base para la realización del presente trabajo y el análisis de múltiples variables entorno al sistema de producción, a fin de generar una serie de proyecciones y estrategias que permitan acercar al sistema productivo a la mayor eficiencia y productividad posible. En él, se realiza un diagnóstico inicial para obtener de una manera más precisa y clara una perspectiva del presente y el momento actual de la finca, y con base en esto realizar las debidas proyecciones y generación de estrategias de lo que a futuro se espera del sistema productivo, para lo cual se plantean tres líneas de énfasis, estas son; el manejo de praderas, la genética y el mejoramiento y los indicadores reproductivos.Item Plan de Negocios Premium Beef Trabajo de grado para optar por título de Administrador de Empresas Agropecuarias.(Unilasallista Corporación Universitaria, 2023) Aguirre Cuartas, Mateo; Mejía, Paula AndreaPremium Beef desarrolla un plan de negocios para la producción y comercialización de cortes especializados de bovinos y porcinos en alianza estratégica con Frigoríficos Caucasia, con punto de venta físico en el municipio de Medellín. Dicho proyecto busca empalmar la disponibilidad del ganado en pie de las diferentes fincas pertenecientes a la empresa Inversiones Samaag distribuidas a lo largo del Bajo Cauca Antioqueño llegando hacia el consumidor final esto teniendo un amplio margen de posibilidades tanto para grandes superficies, cadenas de restaurante y clientes directos.Item Análisis De Sistemas Productivos Agropecuarios Destinados A La Economía Familiar De La Población Rural Del Municipio De Barbosa (Antioquia).(Unilasallista Corporación Universitaria, 2023) Gómez Piedrahita, Andrés Felipe; Burgos Jaramillo, Carlos MarioEl estudio de la economía campesina siempre se ha visto relegado a un segundo plano sin ver la importancia que este presenta en el desarrollo económico de nuestro país; se ha podido establecer la situación y el pensamiento del campesinado en Colombia durante la última década, donde se pudo analizar que existe la creencia general que, a mayor desarrollo, menor importancia del sector agropecuario y menor población rural. Sin embargo, a diferencia del nuestro, otros países desarrollados tienen un sector agrario fuerte, que les asegura la provisión de alimentos.Item Costos de producción por litro de leche en el norte de Antioquia.(Unilasallista Corporación Universitaria, 2023) Trujillo Vanegas, Sergio; Burgos Jaramillo, Carlos MarioCon el objetivo de medir y analizar los costos de producción se recolecto información cuantitativa en las visitas realizadas a las fincas de proveedores de la cooperativa Colanta, se hizo un registro, seguimiento y clasificación de los datos durante el desarrollo de la práctica empresarial buscando generar informes que sirvieran para determinar los costos de producción por litro de leche. El ejercicio de investigación se enfocó en determinar los costos de producción lechera en grandes, medianos y pequeños productores de la zona norte de Antioquia de los municipios de San Pedro de los Milagros y Belmira. Allí se realizó un seguimiento durante aproximadamente 7 meses con 15 socios de lecherías acompañados por el área de asistencia técnica de la cooperativa Colanta, la cual presta este servicio a sus asociados desde hace más de 10 años en esta áreaItem El Carmelo.(Unilasallista Corporación Universitaria, 2023) Palacio Escobar, Valentina; Gómez Mejía, Paula AndreaEste es un informe hecho con fines académicos y de aplicación en la Granja El Carmelo, en el cual se desarrolló un modelo empresaria basado en el mejoramiento de esta unidad productiva, la cual desempeña la producción de ciclo completo de cerdos como actividad principal, aprovechando los sub productos generados de esta producción, la granja el Carmelo formulo un abono orgánico tipo bocashi para este después ser utilizado en su producción de frutas y hortalizas orgánicas, se detallaran aspectos muy puntuales de la producción y comercialización de estos productos en Colombia, como va y como se desarrolla toda esta industria agropecuaria, además se brinda soluciones de transformación y otras alternativas de producción para la Granja El Carmelo, esté caso siendo más amigables con el medio ambiente, además de análisis de costos de producción y todo lo que se necesita para incursionar en esta industria agropecuaria.Item Elaboración de la Planeación Estratégica del Club de Chalanería de “Asdesilla”.(Unilasallista Corporación Universitaria, 2023) Álzate Correa, Camilo Andrés; Gómez Mejía, Paula AndreaEn el trabajo se realizó la planeación estratégica para el Club de Chalanería de Asdesilla, con el fin de proyectar y mantener dicho Club a través del tiempo. Mediante la etapa administrativa de la planeación, se desarrolló la misión, visión, objetivos, valores, organigrama y funciones de la empresa; siendo la base para el desarrollo de la organización. A través de un dialogó, que estuvo con las directivas de la empresa, para conocer sus apreciaciones sobre el futuro y los objetivos que se desearían lograr, llegando a la conclusión de hacer uso de la planeación estratégica como la mejor forma de lograr las metas trazadas. Por último, se analizó la matriz DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas) de la organización con el fin de identificar errores que puedan afectar a la empresa a la hora de prestar los servicio y generar estrategias para corregir dichos errores e impulsar las fortalezas y oportunidades, para mantener en alto el reconocimiento que tienen el Club y, por ende, ser muy competitivos y certeros a la hora de tomar decisiones.Item Diseño de alternativas de fertilizantes y controladores fitosanitarios agroecológicos en producciones de plátano asociado a café en el municipio de Betania con acompañamiento de Asohofrucol.(Unilasallista Corporación Universitaria, 2022) Martínez Zapata, Martin Elias; Cadavid Ramírez, Ana CristinaLa agricultura es una de las actividades de mayor relevancia en el acoplamiento del hombre con la naturaleza, dada su trascendencia debe desarrollarse teniendo en cuenta la sustentabilidad como una de sus dimensiones prioritarias. Dado lo anterior, surge la necesidad de encontrar conceptos unificadores de la sustentabilidad relativos a las actividades del agro. Es así como en este trabajo de grado modalidad empresarial se pretende diseñar y entregar alternativas para la fertilización orgánica y control sanitario en la producción de plátano asociado a café, buscando reducción de costos y menor impacto ambiental.Item Plan de Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades MIPE en crisantemo (Chrysanthemum sp.) en el floricultivo Flores Silvestres S.A en Carmen de Viboral - Oriente Antioqueño.(Unilasallista Corporación Universitaria, 2022) Arbeláez Arbeláez, Sebastián; Cadavid Ramírez, Ana CristinaDurante 6 meses en práctica empresarial se incursionó en todas las labores de producción y exportación relacionadas con el Manejo Integral de Plagas y enfermades, contextos relacionados con la Administración de personal, insumos, labores, procesos y manejo obtenidos durante el proceso de formación de Administración de Empresas Agropecuarias en Unilasallista fueron aplicados, pero además buscando establecer nuevas herramientas dentro de la empresa que permitieran evaluar y restructurar procesos. Los 3 principales hallazgos y fortalecimientos estuvieron alrededor de encontrar respuestas a 1) uso de agroquímicos en el control de plagas y enfermedades; 2) establecimiento de controles bajo listados de chequeo de entras y salidas de productos y su cuantificación y 3) resolver problemáticas sanitarias nuevas que ponían en riesgo el equilibrio productivo y económico del sistema de producción y exportación de crisantemo en una de las principales empresas del oriente antioqueño llamada Flores Silvestre S.A.