Administración de Empresas Agropecuarias
Permanent URI for this collection
News
Browse
Browsing Administración de Empresas Agropecuarias by Title
Now showing 1 - 20 of 217
Results Per Page
Sort Options
Item Acompañamiento en la Transferencia de Tecnología y Promoción Social de los Extensionistas de la Federación Nacional de Cafeteros en Ciudad Bolívar-Antioquia.(Corporación Universitaria Lasallista, 2018) González Ramírez, David; Gómez Mejía, Paula AndreaCon el Proyecto de investigación Tendencias de sostenibilidad e innovación en la agricultura francesa, se pretende hacer un rastreo bibliográfico que ayude a desarrollar la pregunta ¿Qué tipo de innovación sostenible realizan las Agro empresas en Francia? basándonos en los conceptos de innovación, innovación colaborativa, innovación abierta, sostenibilidad, agricultura francesa y agricultura sostenible, que permita al lector entender un poco más el desarrollo de estos conceptos, y los puedan aplicar en proyectos futuros. En el rastreo bibliográfico se encontraron múltiples definiciones de innovación y sostenibilidad. Consideramos de acuerdo con lo anterior que una de los conceptos que mejor define innovación es: La innovación es el factor clave imperativo para que las organizaciones desarrollen competitividad y tengan éxito en el mercado, se ha convertido en la estrategia clave para que cualquier organización sobreviva y crezca en el mercado global altamente competitivo y dinámico (OCDE & EUROSTAT, 2005). Por otro lado, para sostenibilidad el concepto que mejor la define es: La sostenibilidad es entendida como un profundo replanteamiento de las relaciones de los grupos humanos entre sí y con el medio ambiente.Item Acompañamiento realizado a las fincas asesoradas por la empresa Rehagro(Corporación Universitaria Lasallista, 2017) Lopretto Torres, Marcelo; Borda Correa, Jorge EnriqueItem Agrofortuna(Corporación Universitaria Lasallista, 2020) Mejía castaño, Juan Camilo; Ortiz Montoya, Esteban; Gómez Mejía, Paula AndreaEn este trabajo conocerán todos los aspectos de la empresa agrofortuna, se dará a conocer como es su estructura, balances, precios y producción, cuál es su competencia principal y como se mueve en el mercado.Item Agropecuaria San Marcos(Unilasallista Corporación Universitaria, 2021) Machado Correa, Sergio; Gómez Mejía, Paula AndreaLa producción acuícola en Colombia está teniendo un aumento en producción y exportación en el país. Por eso, se escogió un proyecto de producción intensiva de tilapia roja. Este proyecto se dedicará al levante, engorde de tilapia y comercialización de pescado vivo y eviscerado en Viterbo y La Virginia. El predio está ubicado en la finca San Marcos, en Viterbo, Caldas. El proyecto ya cuenta con dos lagos y tiene presupuestado construir entre 5 y 6 lagos para obtener una producción fija mensual, lograr competitividad y llegar a las ciudades. Se implementará la producción intensiva, que consiste en el recambio de agua, alimentación y monitoreo continuo para poder cumplir con los requerimientos del mercado.Item Analisis de producción y diseño de alternativas para mejorar la rentabilidad y la calidad de los productos en la finca San Rafael(2012-08-13) Vergara Garavito, Alvaro RafaelEn este trabajo se evaluaron y se estudiaron aspectos como son: análisis reproductivo y análisis de producción. Con el fin de obtener una serie de información y parámetros administrativos y pecuarios para tener un diagnostico general de la situación actual de la Finca; y así diseñar un plan de mejoramiento para los sistemas de producción, buscando como objetivo las buenas prácticas ganadera y hacer de esta, una empresa cada vez más productiva.Item Análisis de costos de producción de las lecherías que son proveedoras de la Cooperativa Colanta de la zona norte en los municipios de Bello, San Pedro, Entrerrios.(Corporación Universitaria Lasallista, 2019) Correa Ramirez, Estefanía; Burgos Jaramillo, Carlos MarioEn el siguiente trabajo se recolecta y analiza información relacionada con los costos de producción de algunos proveedores de leche de la cooperativa Colanta ubicados en el altiplano norte del departamento de Antioquia, específicamente en los municipios de Bello, San Pedro de los Milagros y Entrerrios. En éste informe también se incluye un análisis de la relación costo-beneficio de alimentar el hato lechero con silo granelero. A través del programa de asistencia técnica la Cooperativa Colanta ofrece a sus productores acompañamiento, para llevar a cabo un sistema organizado de costos que posteriormente permite analizar la utilidad y rentabilidad por litro de leche mensualmente, clasificando los ingresos, costos y gastos de cada unidad productiva. Estos datos van a un consolidado con el fin de llevar un histórico y hacer seguimiento en las variaciones del costo de la leche y posteriormente se presenta un informe a la cooperativa y a los productores con la información mas relevante.Item Análisis de la alimentación en la producción del pie de cría de cerdo en PIC Colombia S.A.(2012-08-13) Calle Ramírez, SantiagoLa empresa PIC Colombia S.A, ubicada en el municipio de Envigado - Antioquia, es una empresa agropecuaria, dedicada a la producción de pie de cría de cerdo para ser comercializada al mercado nacional, entendiendo este como los clientes potenciales con gran capacidad de producción y las cadenas de comercialización como son las centrales de beneficio. La empresa también realiza una selección de sus mejores animales para realizar un auto reemplazo en sus activos fijos y poder seguir mejorando en su genética para brindar una mejor calidad de su producto a los clientes. En la parte económica, las crías representan la base fundamental de los ingresos, los cuales deben soportar la rentabilidad de la empresa. Teniendo presente que la genética y la alimentación son la fuente principal para garantizar la calidad y cantidad de animales a producir, durante muchos años se viene evaluando la capacidad de producción de la genética con que cuenta la empresa y se encontró con un ejemplar capaz de producir por lo menos 16 animales por parto, teniendo siempre en cuenta que la alimentación juega un papel fundamental en este proceso. Se evidenció que el peso con que deben llegar los animales reemplazo al servicio debe estar entre 140 y 150 kilogramos y con una edad mínima de 210 días.Item Análisis de la curva de crecimiento de la raza PIC en la Granja San Antonio de la empresa Súper Cerdo Paisa, en Antioquia.(Corporación Universitaria Lasallista, 2021) Hoyos Vásquez, Camilo; Torres Ruiz, Edwin DaríoEl incremento de la población a nivel mundial y los nuevos retos de la sociedad a nivel ambiental y socioeconómico han generado un impacto importante en la demanda de producción de alimentos. Traducido a cantidades de productos que satisfagan dichas necesidades, los productores de alimentos y materias primas se han visto en la obligación de establecer protocolos y sistemas lo suficientemente competentes y eficientes, ligados a la sostenibilidad ambiental y al uso de tecnologías.Item Análisis de la influencia que tiene la calidad del concentrado peletizado sobre los rendimientos de las producciones pecuarias(2012-08-09) Ángel Arbelaez, CarolinaFINCA S.A. es una empresa líder en el sector de los alimentos concentrados, posibilitando el desarrollo, satisfacción de los clientes y el bienestar de sus animales. Es una empresa altamente competitiva a nivel nacional, cumpliendo con los más estrictos estándares de calidad y productividad. Al pertenecer a un entorno en cambio continuo, la empresa FINCA S.A. se ve comprometida al cambio la innovación y calidad de los productos pues estos van de la mano con el mejoramiento continuo. A medida que pasa el tiempo se van presentando nuevos proyectos y nuevos retos para la empresa. De acuerdo con lo anterior las áreas relacionadas con el proyecto son principalmente de producción, calidad y ventas que se van a integrar al desarrollo de este proyecto. El proyecto de “Análisis de la influencia que tiene la calidad del concentrado sobre los rendimientos en campo de las producciones pecuarias” es una forma de minimizar las quejas y las no conformidades de los clientes buscando las soluciones desde el punto de vista de las 3 áreas que integran este proyecto. Este proyecto trae varias ventajas ya que a partir de él se puede disminuir el número de devoluciones, la pérdida de clientes por constantes inconformidades Así mismo se puede lograr maximizar la satisfacción de los clientes, rentabilidad en las explotaciones pecuarias donde son utilizados los productos de FINCA S.A y la imagen corporativa de la empresa para el mercado.Item Análisis de la sincronización de celos en hembras ovinas para mejorar indicadores productivos y económicos(Corporación Universitaria Lasallista, 2020) Ocampo Marín, Juan Camilo; Burgos Jaramillo, Carlos MarioEn la práctica empresarial realizada en La Granja Ovinos de la Sierra, se trazó el objetivo de elaborar información estructurada de costos que contribuya en el control de los recursos económicos y en la toma de decisiones tendiente a mejorar los parámetros productivos y económicos de la granja. Con el fin de alcanzar dicho objetivo, se realizó un proyecto de costeo del proceso de sincronización de celos en ovejas, que ayudara al productor ovino a darle una solución a su mayor problemática, la cual es la no obtención de corderos homogéneos y estandarizados para la comercialización. Los resultados arrojaron una mejora significativa a la hora de implementar el método de sincronización de celos en hembras ovinas, ya que su costo no es tan elevado y puede ayudar al pequeño productor a realizar una programación de su granja en cuanto a producción y comercialización del cordero. En ese orden de ideas, es importante dar a conocer los costos relacionados con el protocolo de sincronización de celos en hembras ovinas, y así analizar los beneficios obtenidos con el propósito de mejorar la productividad y la economía de las granjas productoras de corderos en la región. Palabras clave: Ovinos, costos, cordero, productividad, comercialización, sincronización.Item Análisis de los diferentes usos que se le puede dar a los subproductos del sistema digestivo de los porcinos.(Unilasallista Corporación Universitaria, 2022) Vélez Valdés, Pedro Luis; Herrera, María FernandaActualmente, la Central Ganadera S.A. presta el servicio de beneficio de bovinos y porcinos. Como resultado de este proceso, se obtienen diferentes productos y subproductos cárnicos, tanto comestibles como no comestibles. En este trabajo se abordarán específicamente los productos y subproductos resultantes del beneficio porcino. Hoy en día, la Central Ganadera obtiene diferentes subproductos del sistema digestivo, entre ellos los buches y las madejas. Con el objetivo de lograr un aprovechamiento completo del sistema digestivo porcino y como resultado de las distintas entradas a la línea de beneficio, se identificaron productos y subproductos adicionales a los que actualmente se procesan y comercializan. La identificación de estos productos y subproductos permitió reconocer la posibilidad de abrir nuevos mercados, tanto nacionales como internacionales, en diversas industrias, como la farmacéutica y la de alimentos y snacks para mascotas. Se realizaron análisis e investigaciones que proporcionaron información valiosa, a partir de la cual se pudieron obtener márgenes de ganancia significativos.Item Análisis de los procesos en el área productiva en Agropecuaria Farallones S.A.(Corporación Universitaria Lasallista, 2018) Foronda Hoyos, Sebastián; Arias Vargas, Francisco JavierEl contenido del presente informe es el resultado deponer en práctica los conocimientos adquiridos en el pregrado de Administración de Empresas Agropecuarias, en los procesos de cultivo y beneficio del café en Agropecuaria Farallones, en el municipio de Ciudad Bolívar (Ant.). Se pudo caracterizar las etapas o pasos del beneficio del café, las cuales fueron identificados como 18 pasos que tiene establecida la empresa en el beneficio del grano, y las particularidades de cada uno para lograr los diferentes productos que ofrece Agropecuaria Farallones en el mercado. Inicialmente se hace un análisis de los registros de producción y manejo del cultivo, y bajo criterios de la empresa se orienta el trabajo de campo a la verificación del estado del sombrío en algunos lotes productivos y su relación con el tamaño del árbol de café, su desarrollo y su productividad, estableciendo los diferentes criterios del manejo optimo del sombrío en el cultico. El resultado del trabajo decampo se pudo registrar en fotografía s para su análisis evolutivo de acuerdo a las necesidades de podas e intoxicación de árboles para la reducción y control del sombrío, con el objetivo de mejorar la productividad por hectárea de café y su calidad.Item Análisis de Los procesos Productivos en el manejo de la cría y levante en la agropecuaria San Lucas S.A.S.(Unilasallista Corporación Universitaria, 2023) Barrera Cataño, Eduardo Antonio; Hernán Hoyos, ÁlvaroLa Agropecuaria San Lucas S.A.S ha evolucionado en los últimos años, ya que anteriormente trabajaba de forma más empírica sin tener la tecnología y la infraestructura necesaria para ser eficientes. Por esta razón, se implementaron diferentes medios tecnológicos para orientar la producción y la reproducción en las diferentes etapas productivas, desarrollando un mejoramiento genético con los estándares de calidad requeridos por el mercado, con esta transformación, se ha logrado obtener un buen rendimiento en el sector ganadero. Sin embargo, el análisis de los procesos productivos en el manejo de la cría y el levante en la ganadería ha sido un tema importante para asegurar la eficiencia y rentabilidad de la actividad ganadera. Por esta razón, es esencial realizar un análisis detallado de los procesos de producción y sus costos asociados para poder identificar los puntos débiles y fortalezas, y así implementar mejoras en los sistemas de producción.Item Análisis de mermas de canales porcinas en planta de beneficio, Central Ganadera S.A. en Antioquia(Unilasallista Corporación Universitaria, 2021) Gómez Villegas, Jaime; Torres Ruiz, Edwin DaríoEl objetivo general del presente trabajo es determinar los factores que afectan las mermas de las canales porcinas durante el proceso de beneficio, refrigeración y despacho de las canales, de modo directo o indirecto en el proceso realizado por los colaboradores de las áreas encargadas de sacrificio, adecuación y refrigeración de canales porcinas en la planta de beneficio de la Central Ganadera S.A., con el principal objetivo de determinar las causas de las mermas en el proceso, buscando ofrecerle al cliente una mayor tranquilidad y soporte en el servicio que se presta y en el producto que le es entregado.Item Análisis de puntos críticos de producción en una granja comercial porcina en el municipio de Medellín, con sus variables económicas y reproductivas(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-05-14) Villamizar Montagut, Paola AndreaEste trabajo tuvo por objeto, el analizar la importancia y viabilidad de implementar un programa de control de puntos críticos en un sistema de producción porcina, análisis que se hace desde la perspectiva de la producción misma o proceso de transformación primaria, y que es diferente a los “diagramas de factores de riesgo” normalmente implementados para encaminar soluciones sobre un parámetro especifico. Las ineficiencias en la ejecución de los procesos preestablecidos de producción, se constituyen como uno de los principales factores de riesgo en el cumplimiento de las metas; he ahí que través de la observación directa y por medio del manual de procedimiento en base a sus instructivos, guías y procedimientos en una explotación porcina de la finca villa gloria , situada en el municipio de san Antonio de prado, Antioquia, vereda montañita. La finca es propiedad arrendada por Vianor de Jesús Echavarría Muñoz y actualmente se encuentra a cargo del coordinador de granja Wilson Echeverri Villamil. Para el proyecto se utilizo el manual de procedimiento de la empresa y el manual de buenas prácticas de porcicultura (resolución 2640 de 2007). A ellos se les realizó una lista de chequeos que se distribuyo por áreas las cuales mediante la observación directa y esta lista ,se detectaron puntos críticos que pueden influir en la producción. De acuerdo a estos resultados, se analizó que es de suma importancia que exista un departamento de control y seguimiento ; se demostró que es necesario evaluar al personal de producción en dichos procesos ya que se minimizan riegos y se obtiene un retorno económico por que se detectan puntos donde logra reducir significativamente perdidas de concentrado, stock de agro insumos etc., aspecto que es beneficioso en la parte reproductiva, productiva y económico.Item Análisis de riesgos para el desarrollo de un seguro agrícola orientado a fincas del sector cafetero(Corporación Universitaria Lasallista, 2017) Guerrero Patiño, Julián Alberto; Arias Vargas, Francisco JavierItem Análisis De Sistemas Productivos Agropecuarios Destinados A La Economía Familiar De La Población Rural Del Municipio De Barbosa (Antioquia).(Unilasallista Corporación Universitaria, 2023) Gómez Piedrahita, Andrés Felipe; Burgos Jaramillo, Carlos MarioEl estudio de la economía campesina siempre se ha visto relegado a un segundo plano sin ver la importancia que este presenta en el desarrollo económico de nuestro país; se ha podido establecer la situación y el pensamiento del campesinado en Colombia durante la última década, donde se pudo analizar que existe la creencia general que, a mayor desarrollo, menor importancia del sector agropecuario y menor población rural. Sin embargo, a diferencia del nuestro, otros países desarrollados tienen un sector agrario fuerte, que les asegura la provisión de alimentos.Item Análisis Descriptivo de las Prácticas de manejo en ganadería lechera intensiva en el norte de los Estados Unidos: caso “Road View Dairy Farm” (sur-este de Wisconsin)(Corporación Universitaria Lasallista, 2017) Castrillón Morales, Juan Felipe; Álvarez Hincapié, Carlos FedericoLa ganadería Road View Dairy ubicada en el norte de los Estados Unidos es un claro ejemplo de los modelos técnicos y tecnológicos aplicados en la región, en esta se utiliza maquinaria de un nivel de especialización que aún no se logra implementar con facilidad en las regiones donde se encuentras las lecherías especializadas colombianas. La relación costo-beneficio sumada a la capacidad de endeudamiento de los ganaderos estadounidenses las convierten en herramientas habituales, que junto al uso de genética adaptada a las condiciones medioambientales hacen que esta ganadería pueda cumplir con los estándares que son requeridos para la obtención de la certificación en producción con alta calidad.Item Análisis y reestructuración del Área Buffer en Control de Sigatoka Negra (Mycosphaerella Fijiensis) en La finca Maryland(Corporación Universitaria Lasallista, 2016) Betancur Bustamante, Juan Carlos; Saavedra Porras, SusanItem Análisis y reestructuración del Área Buffer en Control de Sigatoka Negra (Mycosphaerella Fijiensis) en La finca Maryland(Corporación Universitaria Lasallista, 2016) Betancur Bustamante, Juan Carlos; Saavedra Porras, Susan