Repository logoRepository logo
 

Abordaje clínico-terapéutico de una paciente con piometra canino complicado con peritonitis séptica. Un reporte de caso

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Unilasallista Corporación Universitaria

Abstract

El complejo hiperplasia endometrial quística (HEQ)-piometra es una enfermedad del útero que afecta a perras y gatas no esterilizadas. En esta condición, el endometrio experimenta un crecimiento anormal y desarrolla quistes. Este crecimiento excesivo del endometrio se asocia comúnmente con la producción de progesterona durante la fase lútea del ciclo estral. La progesterona alcanza niveles elevados, lo que puede conducir a la hiperplasia endometrial quística y, eventualmente, a la piometra. La piometra es la acumulación de pus dentro del útero y está asociada con una complicación infecciosa, generalmente de tipo bacteriano, siendo la infección por Escherichia coli la más común. La HEQ-piometra puede comprometer seriamente el potencial reproductivo de la paciente y, en casos graves, puede ser fatal, llevando a la presentación de varias complicaciones, una de ellas la peritonitis séptica. Esta puede ocurrir cuando el útero afectado se rompe o se perfora, permitiendo que el pus y las bacterias se filtren hacia la cavidad abdominal. Esto desencadena una respuesta inflamatoria grave en el peritoneo, conocida como peritonitis séptica. La peritonitis séptica es una emergencia médica que puede ser potencialmente mortal si no se trata de manera adecuada y oportuna. Puede provocar shock séptico, disfunción orgánica múltiple y otros problemas graves en la salud del animal. El siguiente reporte describe el caso clínico de un paciente canino, hembra, de raza Pastor Alemán, de cuatro años y 33.2 kg de peso, que ingresa remitida con un diagnóstico de piometra cerrada a la clínica veterinaria San Lucas para cirugía. Al examen clínico se evidencia deshidratación, decaimiento y un fuerte dolor abdominal a nivel del hipogastrio. El resultado del estudio imagenológico es compatible con piometra y hemorragia uterina. Se procedió con la instauración de tratamiento antibiótico y posterior intervención quirúrgica de ovariohisterectomía (OVH), durante la cual se evidenció la presencia de líquido libre en el abdomen, adherencias de epiplón y múltiples perforaciones uterinas, hallazgos correspondientes a un proceso patológico de peritonitis. Se establece una segunda intervención quirúrgica para instaurar la terapia VAC como tratamiento para la peritonitis séptica. El presente reporte expone la patogénesis, el diagnóstico y el abordaje clínico-terapéutico de una paciente con piometra canina complicada con peritonitis séptica.

Description

Keywords

Unilasallista Corporación Universitaria, Medicina Veterinaria, Cirugía, Peritonitis séptica, Piometra, Sepsis, Felinos, Caninos

Citation