Proyecto de fortalecimiento empresarial en la empresa eco hotel canino
dc.contributor.author | Torres Puerto, Andrés Felipe | |
dc.contributor.author | Salazar Torres, Lina María | |
dc.date.accessioned | 2025-07-22T18:10:00Z | |
dc.date.available | 2025-07-22T18:10:00Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | De acuerdo con Euromonitor Internacional (2023), el consumo de productos y servicios para mascotas en Colombia aumentó un 23 % en 2022, alcanzando los 1,2 billones de pesos. Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, un 40 % de las familias colombianas tienen mascotas, siendo los perros los animales más populares, seguidos de los gatos. De acuerdo con los registros, en las ciudades de Bogotá, Medellín y Cali se concentra la mayor tenencia de mascotas y, por ende, el mayor gasto en este sector (DANE, 2023). Es por eso que analistas del sector de mascotas prevén que el mercado nacional de animales de compañía mantendrá esta dinámica de expansión, incluso por encima de países vecinos que lideraban previamente el sector en América Latina (Durán, 2022). La proliferación de servicios especializados, hotelería, alimentos gourmet y accesorios premium para mascotas serán algunos de los segmentos de más rápido desarrollo (Fenalco, 2021). | |
dc.identifier.uri | https://repository.unilasallista.edu.co/handle/123456789/3765 | |
dc.language | Spanish | |
dc.language.iso | Es | |
dc.publisher | Unilasallista Corporación Universitaria | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAcces | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.subject | Unilasallista Corporación Universitaria | |
dc.subject | Medicina Veterinaria | |
dc.subject | Caninos | |
dc.subject | Recreación | |
dc.subject | Mascotas | |
dc.title | Proyecto de fortalecimiento empresarial en la empresa eco hotel canino | |
dc.type | Thesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |