Estudio de factibilidad para el montaje de una planta de comercializacion y distribucion de productos agropecuarios en la zona de Mesopotamia (Ant).
Loading...
Date
2012-08-13
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En el presente trabajo de grado se realizó un estudio para analizar la
factibilidad del montaje de una planta de comercialización y distribución de
productos agropecuarios en el corregimiento de Mesopotamia, municipio de la
Unión Antioquia.
La idea de desarrollar este proyecto nace del deseo de crear un almacén
agropecuario comercializador de los principales insumos para el campo, donde
se pueda aplicar todos los conocimientos adquiridos en la universidad. El sitio
de ubicación del proyecto se eligió en el momento de conocer las dificultades
por las que pasan los campesinos para adquirir los insumos para sus
producciones, ya que se desplazan desde el corregimiento de Mesopotamia
hasta el municipio de la Unión y es necesario disponer de un día completo para
hacer sus compras, lo que significa descuidar sus labores y aumentar los
gastos y costos, disminuyendo la rentabilidad de sus producciones.
Este proyecto pertenece a las áreas de conocimiento administrativa y
agropecuaria. En la rama administrativa aplica conocimientos de mercadeo,
planeación, logística, organización, finanzas y evaluación de proyectos; en la
rama agropecuaria aplica conocimientos de alimentación y nutrición animal,
sanidad animal, sanidad vegetal y buenas prácticas agrícolas (BPA) y
ganaderas (BPG).
El presente proyecto pretende analizar la factibilidad para la producción y cosecha de madera tipo inmunización, esto con el fin de abastecer de materia prima a las industrias transformadoras de dicho rubro, esta producción se pretende realizar en el municipio de Santo Domingo nordeste Antioqueno. Para el proyecto se efectuaron análisis correspondientes a la siembra, mantenimiento, cuidados silvoculturales, mercadeo, procesos logísticos, análisis organizacional y financiero. A partir de esta idea de negocio se derivan dos conceptos de innovación respecto al mercado tradicional, por un lado se pretende incursionar en un procesos productivo destinado a un bien muy poco desarrollado en la actualidad del país, ya que casi en un 95 % de la producción de madera se destina a otros fines como son aserrío y pulpa, por otro lado se pretende beneficiar a la región, incentivando otros modelos de producción agrícola diferentes a los habitualmente desarrollados, debido a que estos suelos presentan escasos aportes nutricionales y la imposibilidad de tecnificarlos por sus pronunciadas pendientes, se presenta una excelente oportunidad para darles un uso forestal, el cual se desarrolla muy bien bajo estas condiciones.
Description
Keywords
Corporación Universitaria Lasallista, Administración de Empresas Agropecuarias, Mercadeo de productos agrícolas, Comercios minoristas