Evaluación de un protocolo de pre-sincronización en vacas lecheras en anestro en el Norte de Antioquia
Loading...
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Unilasallista Corporación Universitaria
Abstract
Dentro de la actividad ganadera bovina, uno de los pilares para mejorar la eficiencia es acercarse a la producción ideal (destetar un ternero por vaca al año y tener una lactancia de 305 días). Es decir, que luego de un periodo de gestación de alrededor de 280 días, a la vaca le quedan aproximadamente 80 días para quedar gestada nuevamente con el fin de alcanzar la meta descrita previamente. El anestro ha sido identificado como la limitante principal de la eficiencia reproductiva en el ganado bovino.
Se ha observado que, después de parir, las vacas no presentan celo. Esto se debe a que durante esta etapa se lleva a cabo la involución uterina, la cual toma entre 30 a 45 días, período en el cual el útero regresa a su tamaño normal y se da el reinicio de la actividad ovárica; la raza, la época del año al parto, el número de partos y la condición corporal (CC) también influyen en la presentación del anestro. La necesidad de lograr un servicio fértil rápidamente después del parto se contrapone con el prolongado periodo de anestro, siendo este problema particularmente crítico en los animales (Blanco, 2008).
Los objetivos de este trabajo son reportar cuál fue la respuesta que tuvieron las vacas en anestro superficial o profundo al tratamiento con progesterona. Durante la práctica se tuvo acceso a las bases de datos de las fincas, donde se pudo obtener la información de los meses de enero a julio. A partir del mes de agosto se obtuvieron los datos de forma presencial. Dentro de esta se encuentran las vacas que se diagnosticaron mediante ecografía transrectal en anestro, las cuales fueron medicadas con una dosis de progesterona vía intramuscular y fueron evaluadas a los 14 días post aplicación, cuya información fue registrada para realizar su respectivo análisis.
Los resultados obtenidos durante el estudio demuestran que el 95% de los animales estudiados presentaron un anestro superficial y el 76% salió del anestro después de la pre-sincronización, presentando folículos mayores a 10 mm o cuerpos lúteos, retornando así a la ciclicidad.
Description
Keywords
Unilasallista Corporación Universitaria, Medicina Veterinaria, Anestro, Progesterona, Pre-sincronización, Ganaderia, Bovinos