Browsing by Author "Zapata Posada, Doris Seleny"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Determinación porcentual de cumplimiento de las buenas prácticas de manufactura (BMP) en los restaurantes Sushi To Go – Inversiones Makisushi S.A e implementación de un plan de mejoramineto de las no conformidades(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-08-23) Flórez Arroyave, Jessica; Zapata Posada, Doris SelenyInversiones Makisushi S.A. nace en la ciudad de Medellín cinco años atrás como respuesta a la necesidad de ampliar las posibilidades de gastronomía japonesa en la ciudad. Sus propietarios, un grupo familiar con experiencia previa en el sector, decidieron incursionar en el negocio de la comida oriental con especialidad en sushi, arroces y ensaladas. Cinco años después, Sushi To Go cuenta con cinco puntos de venta propios y la distribución de cuatro franquicias en la ciudad, además de una más en Pereira, consolidándose como una de las opciones favoritas de los consumidores de este tipo de gastronomía. Siendo conscientes del tipo de alimentos y materias primas de alto riesgo que manejan, decidieron incluir estudiantes practicantes para el diagnóstico y la formulación de propuestas de mejoramiento dentro de un plan de control de calidad y BPM en todos sus procesos y procedimientos. A continuación, se evaluará el proceso realizado desde su concepción como análisis hasta el desarrollo de alternativas de solución, dejando así una evaluación completa que evidencia las necesidades de la empresa en cuanto a procedimientos y control de sus productos.Item Metodología para el diseño en Colombia de plantas de desposte mixto de la especie bovina y porcina ajustada a la reglamentación sanitaria vigente para la obtención de productos inocuos: una herramienta innovadora para el profesional del área de los alimentos.(Corporación Universitaria Lasallista, 2017) Zapata Posada, Doris Seleny; Cardona Salazar, Blanca LucíaItem Situación sanitaria y determinación de la evaluación del riesgo en las empresas productoras de arepas de maíz del Área Metropolitana del departamento de Antioquia(Corporación Universitaria Lasallista, 2013-04-18) Zapata Posada, Doris Seleny; Ceballos Rivera, Sergio; Luján Delgado, Carlos JulioEn el Departamento de Antioquia uno de los alimentos que más se consume es la Arepa de Maíz, situación está que hace que el número de fábricas dedicadas a la producción de arepas y el volumen de producción de estas sea elevado. Por lo tanto basándose en lo anterior para determinar los hábitos de consumo de la arepa de maíz en la población se realizó una encuesta personal, en los 10 municipios que conforman el área metropolitana del departamento de Antioquia. Caldas, La estrella, Sabaneta, Itagüí, Envigado, Medellín, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa. Para determinar las condiciones sanitarias se extrajo la información de los expedientes suministrados el GTT OCC1 - INVIMA de las empresas productoras de arepas de maíz. Y para la definición de la evaluación del riesgo se realizó mediante dos factores, Factor potencial y de confianza; y factor de nivel de cumplimiento. Como conclusión se determinó que la situación sanitaria de las fábricas de arepas es crítica puesto que el más bajo porcentaje representa a las empresas con concepto sanitario favorable, lo que significa que la mayoría de las empresas tienen algún tipo de incumplimiento a la normativa sanitaria relacionada vigente. Frente a los hábitos de consumo se pueden obtener conclusiones como: Los municipios Copacabana, Barbosa, Caldas, La estrella y Girardota el 100% de los entrevistados consumen arepa. El municipio de envigado presenta la mayor cantidad de entrevistados que no consumen arepa. Le siguen en su orden los municipios de Sabaneta, Itagüí, Bello y Medellín.