Especilización en Mercadeo Agropecuario
Permanent URI for this collection
News
Browse
Browsing Especilización en Mercadeo Agropecuario by Subject "Tratado de libre comercio"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de las importaciones de carne de cerdo y sus subproductos en el mercado porcícola colombiano: una mirada a la luz de los Tratados de Libre Comercio(Corporación Universitaria Lasallista, 2015-03-06) Velásquez Sierra, Claudia María; Vélez Guzmán, Edwin Alexander; Londoño Mesa, Juan CarlosEl sector porcícola colombiano es una industria joven con apenas treinta años de actividad formal bajo una estructura gremial, con consumos per cápita crecientes en los últimos cinco años, pasando de 4,2 kilos per cápita de carne de cerdo en el 2009 a 5,8 kilos en el año 2012; panorama alentador para los productores ya que el consumo de carne de cerdo dinamiza todos los eslabones de la cadena cárnica. Desde los años 90´s el país como estrategia para jalonar el desarrollo económico nacional inició su apertura de mercado, situación que ha generado cambios en la economía nacional impactando directamente la producción primaria de alimentos, entre ellos el sector porcino. Con la entrada en vigencia de Tratados de Libre Comercio con países altamente eficientes en la producción porcina, tales como Estados Unidos, Canadá y Chile; se ha detectado como las importaciones de carne de cerdo y sus derivados han venido aumentando significativamente, llegando a un nivel de participación del 15% con respecto a la producción nacional para el año 2012. Adicionalmente, en los últimos cinco años no ha existido un cambio considerable en el precio de venta promedio nacional del cerdo en píe. No se encontró una relación estadísticamente significativa entre las importaciones y el precio del cerdo en píe en el país desde el año 2009 hasta el primer trimestre del 2013.Item Efectos del tratado de libre comercio con estados unidos sobre el mercado de pollo en Colombia(Corporación Universitaria Lasallista, 2015-04-18) Gil Álvarez, Sebastián; Correa, Francisco MarioLa explotación avícola, es una de las industrias con mejor éxito en el sector pecuario Colombiano y Estadounidense, ya que gracias a las mejoras que se han realizado en genética, prácticas productivas y de comercialización, han logrado que el costo de producción sea cada vez más bajo, logrando un aumento significativo en el consumo a lo largo de los años; sin embargo la puesta en marcha del TLC con los Estados Unidos pone en alto riesgo la avicultura Colombiana debido a las diferencias en los precios de venta del pollo, en el cual el Colombiano supera en valor al Norteamericano, incluso cuando éste llega a Colombia. Por la anterior razón, la industria avícola Colombiana debe desarrollar estrategias económicas, políticas, de asociatividad, de transporte y comerciales que le permitan enfrentar el reto que ofrece el tratado de libre comercio con USA.