Se realizó un estudio sobre la frecuencia y caracterización de las mastitis clínicas y subclínicas en un predio de Labores, Antioquia. Se evaluaron los resultados del California Mastitis Test (CMT) y se identificaron algunos agentes etiológicos involucrados en la infección. Además, se analizaron algunos factores de riesgo asociados, como la raza, la edad y el tercio de lactancia.
El análisis estadístico se llevó a cabo mediante estadística descriptiva, determinando las frecuencias absolutas y relativas de los datos obtenidos en el CMT. Los resultados de esta prueba indicaron que el 56,92% de los cuartos evaluados presentaban algún grado de infección (1, 2 o 3), con una mayor tendencia hacia el grado 3 (23,09%).
Adicionalmente, se realizaron cultivos microbiológicos en 18 muestras, encontrándose que Staphylococcus aureus fue el agente de mayor prevalencia, con un 55,56%.