Determinación de producción forrajera para el ajuste de cargas animales en sistemas de rotación en la hacienda Los Alpes utilizando como método un botanal
dc.contributor.author | Valencia Molina, Diana Marcela | |
dc.date.accessioned | 2012-06-01T20:58:17Z | |
dc.date.available | 2012-06-01T20:58:17Z | |
dc.date.issued | 2012-06-01 | |
dc.description.abstract | En Colombia, la base de la alimentación de los sistemas de producción bovina radica en las especies forrajeras. Este componente representa más del 60% del total de los costos de producción de la carne y leche que genera el país, es por esto que su utilización y manejo se relacionan directamente con la rentabilidad y competitividad de los sistemas ganaderos. La hacienda Los Alpes, ubicada en el suroeste antioqueño, es un centro productivo dedicado a la producción de animales de ceba y en menor medida al levante. Cuenta con 49 divisiones las cuales están conformadas en circuitos. La rotación de los animales dentro de los circuitos depende de su estado reproductivo y peso. Mediante la toma de aforos, análisis e interpretación de los datos, se realizó en el siguiente informe un ajuste de cargas, las cuales evidenciaron una optimización en cuanto al manejo de las pasturas, las ganancias de peso y la producción forrajera en relación a periodos anteriores. Todo esto utilizado como método un botanal el cual permitió conocer la composición botánica de la hacienda y que permita realizar un esquema para proyectar soluciones a los problemas. | |
dc.description.resumen | En Colombia, la base de la alimentación de los sistemas de producción bovina radica en las especies forrajeras. Este componente representa más del 60% del total de los costos de producción de la carne y leche que genera el país, es por esto que su utilización y manejo se relacionan directamente con la rentabilidad y competitividad de los sistemas ganaderos. La hacienda Los Alpes, ubicada en el suroeste antioqueño, es un centro productivo dedicado a la producción de animales de ceba y en menor medida al levante. Cuenta con 49 divisiones las cuales están conformadas en circuitos. La rotación de los animales dentro de los circuitos depende de su estado reproductivo y peso. Mediante la toma de aforos, análisis e interpretación de los datos, se realizó en el siguiente informe un ajuste de cargas, las cuales evidenciaron una optimización en cuanto al manejo de las pasturas, las ganancias de peso y la producción forrajera en relación a periodos anteriores. Todo esto utilizado como método un botanal el cual permitió conocer la composición botánica de la hacienda y que permita realizar un esquema para proyectar soluciones a los problemas. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10567/408 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Corporación Universitaria Lasallista | |
dc.subject | Corporación Universitaria Lasallista | en_US |
dc.subject | Industrias Pecuarias | en_US |
dc.subject | Pastos - Cultivo | en_US |
dc.subject | Pastoreo | en_US |
dc.title | Determinación de producción forrajera para el ajuste de cargas animales en sistemas de rotación en la hacienda Los Alpes utilizando como método un botanal | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Produccion_forrajera_cargas_animales_sistemas_rotacion.pdf
- Size:
- 2.38 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 2.01 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: