Repository logoRepository logo
 

Desarrollo de una formulación de nano y micropartículas de licopeno extraído por fluidos supercríticos a partir de residuos agroindustriales de tomate (Lycopersicum esculentum)

dc.contributor.advisorLondoño Londoño, Julián Alberto
dc.contributor.authorSaavedra Hortúa, Nataly
dc.date.accessioned2016-11-21T22:32:41Z
dc.date.available2016-11-21T22:32:41Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEn esta investigación se utilizaron los residuos agroindustriales de tomate de aliño para la obtención de licopeno, un compuesto bioactivo con características funcionales interesantes para la industria nutracéutica y cosmética. El proceso global incluyó la recolección de los residuos de una central de abastos del departamento de Antioquia, el procesamiento y selección de estos, el secado mediante lecho fluidizado, la extracción del licopeno mediante fluidos supercríticos, la validación del método analítico por HPLC-DAD, el desarrollo de formulaciones mediante la elaboración de liposomas y secado por aspersión y el estudio correspondiente de su estabilidad y perfil de liberación. Los resultados obtenidos permitieron verificar la validación del método cromatográfico en la identificación y cuantificación de licopeno extraído por fluidos supercríticos, establecer el tiempo y condiciones óptimas para su extracción (75°C y 25 MPa), identificar los mejores agentes encapsulantes por secado por aspersión (goma arábiga y maltodextrina), los mejores fosfolípidos para la elaboración de liposomas (DPPC y HEL) así como estudiar la estabilidad de los sistemas de encapsulación en el tiempo, bajo un tratamiento térmico y analizar el perfil de liberación de licopeno provenientes de estos sistemas en diferentes valores de pH.
dc.description.resumenEn esta investigación se utilizaron los residuos agroindustriales de tomate de aliño para la obtención de licopeno, un compuesto bioactivo con características funcionales interesantes para la industria nutracéutica y cosmética. El proceso global incluyó la recolección de los residuos de una central de abastos del departamento de Antioquia, el procesamiento y selección de estos, el secado mediante lecho fluidizado, la extracción del licopeno mediante fluidos supercríticos, la validación del método analítico por HPLC-DAD, el desarrollo de formulaciones mediante la elaboración de liposomas y secado por aspersión y el estudio correspondiente de su estabilidad y perfil de liberación. Los resultados obtenidos permitieron verificar la validación del método cromatográfico en la identificación y cuantificación de licopeno extraído por fluidos supercríticos, establecer el tiempo y condiciones óptimas para su extracción (75°C y 25 MPa), identificar los mejores agentes encapsulantes por secado por aspersión (goma arábiga y maltodextrina), los mejores fosfolípidos para la elaboración de liposomas (DPPC y HEL) así como estudiar la estabilidad de los sistemas de encapsulación en el tiempo, bajo un tratamiento térmico y analizar el perfil de liberación de licopeno provenientes de estos sistemas en diferentes valores de pH.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10567/1687
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCorporación Universitaria Lasallista
dc.rightsAcceso abierto
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectCorporación Universitaria Lasallistaes_ES
dc.subjectMaestría en Innovación Alimentaria y Nutriciónes_ES
dc.subjectFluido supercríticoes_ES
dc.subjectExtracción (química)es_ES
dc.subjectResiduos agrícolases_ES
dc.titleDesarrollo de una formulación de nano y micropartículas de licopeno extraído por fluidos supercríticos a partir de residuos agroindustriales de tomate (Lycopersicum esculentum)es_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Desarrollo_formulacion_NanoMicroparticulasLicopeno_tomate.pdf
Size:
1.44 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.82 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: