Repository logoRepository logo
 

Una mirada a la relación pedagógica entre agentes educativos y niñas en estado de abandono: Prácticas educativas.

dc.contributor.advisorTirado Franco, Luis Carlos
dc.contributor.authorVillada Bedoya, Carolina
dc.date.accessioned2019-12-09T17:50:13Z
dc.date.available2019-12-09T17:50:13Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEn el maltrato infantil se encuentran diferentes tipologías, entre ellas, el abandono infantil entendido como esa falta de atención y de responsabilidad por parte de los padres o cuidadores del niño al momento de su alimentación, salud, educación, y otras necesidades básicas. Esta tipología es entendida desde diferentes autores como “manifestación de maltrato infantil en donde los padres, rompen el contacto y los vínculos físicos y afectivos con el niño/a o adolescente, existiendo manejo inadecuado u olvido de las responsabilidades físicas, psicológicas y emocionales.” (Pineda y Moreno, 2008, 157). Esta problemática afecta notoriamente a la población infantil, según el ICBF en Colombia son abandonados cada día 3 menores de edad. (Aldeas Infantiles SOS Colombia, 2016, 1). El abandono infantil como tema que genera sensibilidad e interés es abordado desde diferentes campos y perspectivas, sin embargo desde el campo educativo se evidencian algunos vacíos. La presente investigación busca analizar las prácticas educativas existentes dentro de la relación pedagógica entre agentes educativos y menores en situación de abandono. De acuerdo a lo anterior la investigación se justificará por los siguientes criterios: En cuanto a una utilidad institucional se estarían generando nuevas líneas de investigación hacia el ámbito educativo de la problemática del abandono infantil ya que se notan unos baches o vacíos en la revisión detallada de antecedentes. Esto conlleva a que como institución se considere los hechos de esta problemática desde lo educativo y no solo desde la psicología o medicina. Así mismo la investigación servirá como base de fortalecimiento para el proceso de formación de futuras y futuros licenciados de la facultad quienes tendrán el reconocimiento de estas prácticas educativas, con menores en situación de abandono. Para una utilidad conceptual se generarían nuevas miradas, como se mencionó anteriormente, el ámbito educativo que no está contemplando el abandono infantil. Así mismo el análisis de las prácticas educativas de los agentes educativos con estudiantes en situación de abandono que implican producir conocimientos e ideas a través de las experiencias y relatos que narran los sujetos. Para el contexto social con la presente investigación se generará primeramente un empoderamiento de los agentes educativos. Segundo, se estaría aportando a la educación integral de estudiantes que son afectados por esta problemática brindándoles la atención educativa necesaria para procurar a parte de una educación integral, una relación pedagógica eficaz que le permita alcanzar la restauración y reparación de sus derechos.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10567/2605
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCorporación Universitaria Lasallistaes_ES
dc.rightsAcceso abierto
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectCorporación Universitaria Lasallistaes_ES
dc.subjectLicenciatura en Preescolares_ES
dc.subjectEducación infantil
dc.subjectEmociones infantiles
dc.subjectEducación - Aspectos psicológicos
dc.subject.ddcT-CD-ROM 371.94 B412
dc.titleUna mirada a la relación pedagógica entre agentes educativos y niñas en estado de abandono: Prácticas educativas.es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Mirada_relacion_pedagogica_agentes_educativos_ninas_EstadoDeAbandono.pdf
Size:
1.9 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.82 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: