Certificación en gestión social, ambiental e inocuidad (Global Gap, RAC y Add on R4T), para la finca Tierra Viva, productora de banano tipo exportación en la región del Urabá Antioqueño.
Loading...
Date
2021
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Unilasallista Corporación Universitaria
Abstract
La región del Urabá Antioqueño es ampliamente reconocida por su producción de banano de exportación y el marcado desarrollo agropecuario que este renglón ha brindado a sus comunidades como un potencial de empleo. Ha mostrado no solo un crecimiento en la producción, sino también un desarrollo industrial alrededor del mismo.
Debido a que los estándares de calidad del producto y las exigencias de los consumidores han cambiado, imponiendo retos sobre la producción, la residualidad de productos en los ecosistemas, el cuidado de la fauna y la flora, el mejoramiento de los estándares de vida de los empleados y el manejo de plagas y enfermedades, ha sido necesario acoplarse a un sistema unificado de normas o criterios para garantizar la comercialización del banano.
Como requisito dentro del proceso formativo, los estudiantes de Administración de Empresas Agropecuarias de Unilasallista deben realizar un trabajo de grado, en este caso, modalidad de práctica empresarial, donde el estudiante participa de manera activa en labores correspondientes a su proceso de formación. La empresa Tierra Viva abre la posibilidad de practicar en el área de Buenas Prácticas Agrícolas.
El objetivo general de la práctica fue lograr certificaciones para mercados internacionales dentro de un sistema de gestión a partir de la implementación de buenas prácticas en aspectos sociales, ambientales y de inocuidad en la empresa productora de banano Finca Tierra Viva. La metodología establecida fue la de organización y recopilación de documentos.
La empresa Finca Tierra Viva, para su proceso de exportación a mercados internacionales y buscando establecer pruebas de confianza para compradores y consumidores, logró certificar su sistema en buenas prácticas agrícolas: Global GAP, RAC y Add-on R4T. También logró establecer el plan de capacitaciones al personal, validar la capacitación por parte del SENA, conservar el guadual cercano al río Zungo y establecer señalizaciones de prohibido cazar.
Además, inició los trámites para la obtención de la licencia de concesión de aguas a través de prueba de bombeo por parte de Corpourabá y prueba de aforo. Se estableció el plan de Manejo Integrado de Plagas, Manejo de Plaguicidas y Manejo de Desechos, además de recibir una visita fitosanitaria del ICA. También se implementaron mejoras en los medios de vida y calidad humana, entre otros aspectos clave.
Description
Keywords
Unilasallista Corporación Universitaria, Calidad, Mejoramiento continuo, Registro de datos, Trazabilidad, Auditoría, Finca Tierra Viva