Repercusión de las prácticas de crianza en el proceso de recuperación de los niños hospitalizados en el Hospital Pablo Tobón Uribe
dc.contributor.advisor | Betancourt Cadavid, Jorge Hernán | |
dc.contributor.author | Londoño Jaramillo, Luisa | |
dc.date.accessioned | 2018-11-06T21:51:22Z | |
dc.date.available | 2018-11-06T21:51:22Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | This research is a work of degree to qualify for the title of degree in preschool in the Lasallista University Corporation, located in the municipality of Caldas - Antioquia. It aims analyze the impact of the parenting practices of families and caregivers in the process of recovery of the children hospitalized in the area of Pediatrics the Pablo Tobón Uribe hospital. Why is that the methodology is qualitative, since the problem to investigate cannot be approached from the statistics. The method to be used is the case study, which aims to analyze the families who are in the Pablo Tobón Uribe Hospital. The techniques used will be respectively structured interview and participant observation. In General, and according to what was observed in the interviews and observations made, one could say that in the majority of cases of caregivers or family rearing practices have influenced greatly the recovery process either in positive or negative way. Highlighted as a mishandling of the disease by the parents to slowed the recovery process; However, also observed cases where a proper management of the disease on the part of parents has resulted in a good response to treatment and recover. | es_ES |
dc.description.resumen | La presente investigación es un trabajo de grado para optar por el título de Licenciada en Preescolar en la Corporación Universitaria Lasallista, ubicada en el municipio de Caldas, Antioquia. El objetivo de la misma es analizar la repercusión de las prácticas de crianza de familiares y cuidadores en el proceso de recuperación de los niños hospitalizados en el área de Pediatría del Hospital Pablo Tobón Uribe. Por eso es que la metodología es cualitativa, ya que el problema a investigar no puede ser abordado desde la estadística. El método que se utilizará es el estudio de caso, con el cual se pretende analizar a las familias que se encuentran en el Hospital Pablo Tobón Uribe. Las técnicas utilizadas serán: observación participante y entrevista estructurada. En rasgos generales, y de acuerdo a lo observado en las entrevistas y observaciones realizadas, se podría decir que en la mayoría de los casos las prácticas de crianza de cuidadores o familiares han influido en gran medida en el proceso de recuperación ya sea de manera negativa o positiva. Se ha evidenciado cómo un mal manejo de la enfermedad por parte de los padres ha ralentizado el proceso de recuperación, sin embargo, también se han observado casos en los que un adecuado manejo de la enfermedad de parte de los padres se ha traducido en una buena respuesta a los tratamientos y al proceso de recuperación. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10567/2107 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Corporación Universitaria Lasallista | es_ES |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.subject | Corporación Universitaria Lasallista | es_ES |
dc.subject | Licenciatura en Preescolar | es_ES |
dc.subject | Hospital Pablo Tobón Uribe | es_ES |
dc.subject | Crianza de niños | es_ES |
dc.title | Repercusión de las prácticas de crianza en el proceso de recuperación de los niños hospitalizados en el Hospital Pablo Tobón Uribe | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Practicas_crianza_recuperacion_ninos_hospitalizados.pdf
- Size:
- 478.78 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.82 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: