Representaciones sociales en torno a la percepción de los habitantes del barrio Jardín sobre la infraestructura Unidad de Vida Articulada (UVA) “La Armonía” de la comuna 3 de Medellín.
dc.contributor.author | Estrada Montoya, María Camila | |
dc.contributor.author | Castaño Parra, Manuela | |
dc.date.accessioned | 2019-02-20T16:46:50Z | |
dc.date.available | 2019-02-20T16:46:50Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description | El tiempo no es sólo una kantiana categoría-eje de la percepción en que se basa el conocimiento, es también una de las dimensiones estructurales de la experiencia social, tanto en su recordar como en su proyectar. En palabras de Barbero Martin, J (p.4) es uno de los aportes que nos brinda en su documento de Metáforas de la experiencia socia. Del cual podemos deducir que la experiencia social es un fenómeno que a diario se encuentra presente en los seres humanos, que genera curiosidad, y es digno de ser investigado, ya que entra a formar parte de la vida de cada individuo. En palabras de Sagastizabal, (2006, Citado por Tovar, 2008) “postula una teoría social de aprendizaje que la extiende en el contexto amplio de la vida, pues aprender es un proceso propio de la naturaleza humana y es nuestra propia experiencia de participación en el mundo” (p. 235). Una parte de la experiencia que tienen los seres humanos a la hora de aprender e interactuar con el entorno, se da con base a las estigmatizaciones sociales que se presentan en el diario a vivir. Goffman (1995) citado por Llomovatte y Kaplan, Coord (2005) señala que: La sociedad establece los medios para categorizar a las personas y el complemento de atributos que se perciben como corrientes y naturales en los miembros de cada una de esas categorías. El medio social establece las categorías de personas que en él se pueden encontrar (p. 106). A lo anterior, se afirma que los seres humanos por naturaleza tienden a categorizarse entre sí, en este caso socialmente lo hacen con el fin de identificarse con un grupo, objeto y sucesos con el fin de poderle dar sentido a sus experiencias; sin embargo estas categorizaciones que se dan socialmente han generado sub estigmatizaciones dentro de la sociedad y a su vez estas van determinando la interacción de los individuos frente a otros y su entorno. Se puede decir entonces, que una ciudad es una construcción humana sobre un espacio geográfico determinado, y las relaciones que se establecen con ese medio llegan a determinar parte de la historia, la construcción de esta y de quienes la habitan. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10567/2295 | |
dc.language | Spanish | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Corporación Universitaria Lasallista | es_ES |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAcces | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.subject | Corporación Universitaria Lasallista | es_ES |
dc.subject | Psicología | es_ES |
dc.subject | Representación social | es_ES |
dc.subject | Barrio Jardín (Medellín) | es_ES |
dc.title | Representaciones sociales en torno a la percepción de los habitantes del barrio Jardín sobre la infraestructura Unidad de Vida Articulada (UVA) “La Armonía” de la comuna 3 de Medellín. | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Representaciones_sociales_infraestructura_UnidadVidaArticulada.pdf
- Size:
- 785.34 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.82 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: