La presente investigación pretende abrir un espacio de reflexión constante, continua y permanente en torno a las múltiples posibilidades de interacción de los maestros en formación con los contextos rurales. Esta propuesta, con un enfoque cualitativo, se aborda desde el método de sistematización de las experiencias, acudiendo a los diversos recursos ofrecidos por las pedagogías críticas como herramienta de transformación social desde el ser, saber, hacer y hacer en contexto.