Ingeniería Informática
Permanent URI for this collection
News
Browse
Browsing Ingeniería Informática by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 40
Results Per Page
Sort Options
Item Desarrollo de sistemas de información geográfica orientados a la web(Corporación Universitaria Lasallista, 2012) Izquierdo Higuita, JhonathanLa práctica empresarial en el proceso de formación académica es una herramienta que permite una mejor comprensión y profundización de los conocimientos adquiridos en la academia, a través de las vivencias en un ambiente laboral en el cual el aprendiz deberá aplicar todas sus habilidades, tanto intelectuales como personales, en el curso diario del cumplimiento de sus funciones laborales. Además, se le presentan problemas y dificultades que obligan a exponer todas sus capacidades para la resolución de los mismos. En este caso, la práctica se realiza en una empresa de desarrollo de sistemas de información geográfica orientados a la web, utilizando una gran cantidad de tecnologías de última generación, el proceso de ingeniería de software y otras actividades complementarias para el desarrollo, como el versionamiento y la documentación.Item Empresa de transporte masivo del Valle De Aburra Ltda en el proceso de Tarjeta Cívica(Corporación Universitaria Lasallista, 2012) Giraldo Blandón, Maria AlejandraItem Implementar, mejorar y optimizar la calidad del servicio en la infraestructura de red para la Empresa Central de Rodamientos S.A permitiendo una conectividad segura de los empleados tanto interna como externa.(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-05-16) Acevedo Manco, Andrés JuliánEste informe contiene información necesaria acerca de la empresa CENTRAL DE RODAMIENTOS S.A. con el fin de proporcionar de forma detallada el desarrollo de la práctica, la cual contiene datos sobre la red interna y externa, documentación y sistemas instalados para así poder entregarle a la empresa información real de lo que se puede mejorar y de posibles problemas que se hayan encontrado. Además, podemos ver información acerca de todos los objetivos descritos con sus respectivos avances, la forma cómo se desarrollaron, los alcances que tuvieron y resultados de todo lo planteado. También identificaremos los beneficios que trae a la empresa la implementación de software y tecnologías que ayudan a que los procesos de la empresa sean más efectivos, rápidos y completos, conteniendo todo un sistema de información integrado que beneficiará los clientes. Se resaltarán los cambios realizados y los positivos efectos que han traído a la empresa, en cuanto a las ventas del uso de los dispositivos móviles, al ver la velocidad con que viajan los datos y son despachados por la bodega, se mostrara también la importancia de tener software licenciado y los beneficios tanto de soporte como de manejo. Se verá la integración de un software capaz de controlar el tráfico de datos que sale y entra de internet, el cual nos ayudara tener un sistema mucho más seguro haciendo uso de protocolos, cierre de puertos y manejo de límites por medio de filtros hechos por equipos de cómputo.Item Documentación, diagnóstico, análisis e implementación de herramientas que permitan la correcta administración en la red de la empresa Central de Rodamientos S.A.(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-06-13) Bermúdez León, Johan AlexanderEste proyecto contiene toda la información necesaria y autorizada por la empresa CENTRAL DE RODAMIENTOS S.A sobre la documentación de la infraestructura, seguridad y procesos de la red interna y externa, con el fin de proveer a la empresa toda la información de lo que posee de manera detallada y comprensible para la detección de problemas e implementar a futuro cambios que mejoren la disponibilidad y uso del sistema. Dentro del trabajo se muestra cada hallazgo del estado actual de la red física como estado del cableado, estados de tomas de energía regulada, tomas de energía no regulada, ubicaciones de los diferentes puntos de red, los estados de los equipos teniendo en cuenta los sistemas operativos, aplicaciones y dispositivos instalados. También se detalla el uso de OfficeStation o también llamadas terminales brutas, telefonía IP, UPS, Aire acondicionado y todos los dispositivos de red como Switches, Routers y especialmente los servidores. De lo anterior se van a exponer los problemas, faltas referentes a la normalización y recomendaciones para la mejora y la calidad. Finalmente, se presenta la estructura actual de la empresa en el ámbito de la seguridad, dando a conocer qué seguridad posee frente a la red inalámbrica, permisos de telefonía IP, backups, configuraciones del firewall y políticas implementadas para la restricción a los usuarios, al acceso a configuraciones o información no autorizada, utilizando herramientas que me permitan la correcta administración de la red, como lo son la administración bajo web el acceso remoto y las configuraciones en los servidores, switches y Routers.Item Informe de práctica empresarial Pragma S.A.(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-08-30) Holguín Rivera, Sebastián; Diaz Betancourt, AlejandroPrincipalmente, lo que se buscó con este documento es evidenciar el proceso de la práctica realizada en la empresa Pragma S.A. Durante la práctica se tuvo la oportunidad de apoyar en diferentes procesos de desarrollo e implementación de portales familia, estos portales tienen como objetivo el posicionamiento y divulgación de la marca familia La metodología empleada PSP (Personal Software Proccess) contribuyeron al mejoramiento de la calidad de los procesos personales y junto a la otra metodología CMMI TSP (Team Software Proccess) la disminución de defectos de los productos entregados a los clientes, garantizando la calidad del software desarrollado en Pragma.Item Uso de tecnologías y metodologías de desarrollo manejados en Pragma S.A, para la construcción de portales web(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-08-30) Yarce David, Roy Steeven; Mauricio BedoyaEl presente trabajo ilustra el proceso que se llevo a cabo durante 6 meses de práctica empresarial en la empresa PRAGMA incluyendo las metodologías y herramientas informáticas utilizadas para el proceso de desarrollo de los diferentes proyectos de software en los que se trabajó. PRAGMA es una empresa con 15 años de experiencia en la creación y desarrollo de soluciones de negocio basadas en Internet y medios relacionados. Por lo cual se contó durante el proceso de aprendizaje y práctica empresarial con herramientas informáticas como: ASP.NET, C#, SQL SERVER, EPISERVER CMS, y las metodologías TSP (Team Software Process) - PSP (Personal Software Process), utilizados y aplicados para la creación de dichas soluciones. Se participó activamente en todo el ciclo de desarrollo de software utilizado en PRAGMA específicamente en las etapas de Levantamiento de requisitos, Análisis y Diseño, Construcción, Pruebas e Integración. Además de ser parte del equipo piloto de la compañía en la implementación de las metodologías antes mencionadas: PSP – TSP. Como especialistas en soluciones de negocio basadas en internet se contó con proyectos de software destinados para facilitar y promover la comunicación y el contacto de las entidades corporativas con su público objetivo y su grupo de trabajo.Item Análisis, diseño, desarrollo, pruebas y despliegue de software, con los estándares de calidad, proceso y tecnologías usadas en Pragma S.A.(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-09-03) Ospina Morales, Carlos Eduardo; Mauricio BedoyaEl siguiente informe de trabajo de grado se realizó con el objetivo de exponer las metodologías, estándares, herramientas y documentación con las cuales se trabajó durante el período de la práctica empresarial de la carrera Ingeniería Informática de la Corporación Universitaria Lasallista en la empresa de desarrollo de software Pragma S.A. desempeñando el papel de Ingeniero de Proyectos, cumpliendo funciones de Análisis, Diseño, Desarrollo, pruebas y despliegue de software. Para esto se contó con la asesoría de un experto en el área de desarrollo de software, orientando sobre cómo desarrollar la práctica y cumplir los objetivos de ésta. También se contó con la asesoría de la directora de proyectos, guiando sobre las funciones y objetivos a cumplir dentro de la compañía. Y en general se contó con el asesoramiento de los compañeros de la empresa que hicieron de este proceso un ambiente muy familiar dentro del ambiente laboral, brindando apoyo y ayuda en las funciones que se realizaron durante el período de práctica. El informe expone principalmente el cómo se trabajó en el desarrollo de los proyectos en los que se participó, con las metodologías de Pragma S.A., específicamente la metodología Personal Software Process (PSP), Team Software Process (TSP) y de la metodología del área a la cual pertenecíamos, Portales Web, dentro de la Unidad Estratégica de Negocio de Software, en el departamento de Fábrica de Software. Se planteó cada fase de las metodologías de trabajo, haciendo un análisis de cada una de ellas, y un capítulo al final donde se exponen las conclusiones del trabajo desempeñado durante la práctica, y recomendaciones tanto para la empresa Pragma S.A. como para la Corporación universitaria Lasallista, haciendo del informe una retroalimentación a la universidad y a la empresa, realizando un paralelo sobre los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la carrera en la universidad versus las necesidades que debe suplir en un ambiente laboral con los estudiantes de Ingeniería Informática dentro de una empresa de desarrollo de software.Item Sistema para la administración y almacenamiento de notas del Colegio Aspaen Gimnasio Los Alcázares Informe de práctica(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-09-03) Morales Rojas, Juan Camilo; Bello Buriticá, Cielo PatriciaPrincipalmente, lo que se buscó con este documento es evidenciar el proceso de la práctica realizada el Colegio ASPAEN Gimnasio los Alcázares, colegio en el cual he realizado la práctica empresarial. Durante la práctica se tuvo la oportunidad de apoyar en diferentes procesos de desarrollo e implementación del sistema SAGA, éste sistema tiene como objetivo el almacenamiento y administración de las notas de los estudiantes del Colegio ASPAEN Gimnasio Los Alcázares. Los procesos en los que apoyó fueron: diseñar diagramas de casos de uso, diagrama de bases de datos, diagrama de clases, diagrama navegacional, definir y ejecutar los métodos y técnicas de pruebas funcionales para el sistema.Item Mejoramiento de los procesos informáticos de atención a usuarios, página web corporativa, administración de la red, aplicación del área de dotación de Lasa S.A.(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-09-03) Mejía Jurado, Julián Andrés; Quintero Vallejo, Juan CarlosEn este documento se halla información de la empresa LASA S.A. Sociedad de Apoyo aeronáutico, su historia, razón social, así como detalles y funcionamiento de algunas áreas de dicha empresa. Se encuentra información más detallada de las actividades realizadas por el estudiante Julián Mejía Jurado en su semestre de práctica empresarial. Cada actividad describe su proceso, las acciones allí realizadas y los métodos utilizados para llevarlas a cabo. Alguna información que es de carácter privado no se revela o es cambiada con el fin de mantener la privacidad de ciertas áreas sensibles de la organización, como contabilidad, nombres de dominio, nombre de redes, direccionamiento de protocolo de internet, entre otros. Se encuentra información teórica detallada de términos informáticos sobre los cuales se ejecutó la práctica empresarialItem Uso de metodologías y tecnologías manejados en la empresa MVM Ingeniería del software, para la creación, diseño, elaboración, pruebas e implementación de software(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-09-03) Ángel Escobar, Lina Marcela; Mauricio BedoyaEn el siguiente trabajo se hablara de los proyectos que se trabajaron durante 6 meses en el proceso de prácticas en la empresa MVM ingeniería del Software, esto incluye la metodología que se uso, además se expondrán las tecnologías utilizadas, las recomendaciones y conclusiones adquiridas en la participación en cada uno de los proyectos. La empresa MVM ingeniería del software está dedicada al desarrollo de software a la medida del cliente, por medio de tecnologías como PL_SQL, ASP.NET, Java, SQL Server, Visual Basic, C#, ASP. Además cuenta con personal calificado. Debido a los servicios ofrecidos por esta empresa brinda la posibilidad de que estudiantes universitarios puedan realizar sus prácticas académicas siendo un apoyo para sus proyectos. La Empresa MVM se ha especializado en el sector económico de las telecomuniciones, razón por la cual cuenta con grandes clientes como UNE e ISA, a quienes les desarrolla proyectos de creación de soluciones y mantenimiento de soluciones existentes. Los proyectos pueden incluir análisis y/o diseño, es decir realizar la documentación que especifique la lógica de negocio y/o la construcción que implica el desarrollo de una nueva solución. Algunos de los proyectos desarrollados por petición del cliente son Comisiones, Conexión humana, Macro Gestión ANS, Macro pre liquidación, dentro de la descripción de los mismos se podrá ver que cubren necesidades muy diferentes y que no todos tienen el mismo resultado. Es importante decir que el sector de las Telecomunicaciones es muy dinámico, lo que influye directamente en cada una de las aplicaciones desarrolladas.Item Empresa de transporte masivo del Valle de Aburrá Ltda. en el proceso de Tarjeta Cívica(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-09-03) Giraldo Blandón, Maria Alejandra; Vargas Álzate, Oscar LeónGracias al análisis permanente de los datos obtenidos, se hace un proceso clasificación de la información, traduciéndola en informes vitales para la administración de los procesos Cívica, advirtiendo los cambios y crisis de los extractos, reportando anormalidades de las tarjetas Cívica e indicando el estado de los procesos. Aquí podemos evidenciar la importancia de las tareas diarias que se están ejecutando, dado que estas mantienen informado a los administradores del área de Cívica los diferentes inconvenientes y estados de los procesos activos. Al apoyar los procesos de edición de la pagina web civica.com.co, ayuda a reforzar los conocimientos adquiridos en la Corporación Universitaria Lasallista y tener la oportunidad de conocer más de cerca los funcionamientos internos al participar en el desarrollo del sitio, aportando conocimientos importantes que solo serian logrados en el ámbito laboral. A partir de una correcta clasificación de la información podemos asegurar a los usuarios de la tarjeta cívica del metro de Medellín una información confiable, segura y de calidad, en la que se ve reflejada el servicio óptimo que la red cívica les ofrece. Mediante el apoyo a la aplicación Cívica, se le brinda a los usuarios internos una mejora continua de los procesos, así como informes que brinden la información necesaria para la toma de decisiones.Item Análisis, migración y administración de mejoras en el PQR, página corporativa y portal interno(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-09-03) Pinilla López, Daniel JoséAl finalizar las actividades lectivas del pregrado, se presenta la opción de la práctica empresarial como un medio para aplicar muchos de los conocimientos teóricos que se aprenden en la universidad. En este sentido, el presente trabajo busca evidenciar, la aplicación de algunos de estos conocimientos, mostrando un proceso de práctica, desde la definición de unos objetivos, hasta el paso a paso de lo que se hizo para cumplirlos y entregar un resultado final. El trabajo se presente desde dos frentes: el primero se refiere a un marco teórico, en el que se hizo una breve explicación, de lo que significa una migración, un análisis de requisitos y un proceso de soporte dentro de una compañía. El segundo se refiere a una metodología donde se evidencian las actividades que se realizaron para lograr cada uno de los objetivos. Al final del trabajo se pueden encuentran también unas conclusiones que hacen referencia a cada una de las actividades realizadas, así como también unas recomendaciones respecto a los temas impartidos y conocimientos adquiridos en las aulas de clase.Item Auditoría organizacional “ISAGEN”(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-10-02) Valencia Herrera, Angélica María; Oscar Vargas AlzateEl siguiente trabajo permite comprender de manera breve en qué consiste el desarrollo del mismo, a partir de una serie de secuencias que se tuvieron en cuenta. A continuación, se dará a conocer cada uno de los ítems que se trabajaron en el semestre de práctica. Uno de ellos es el software Audisoft, en el cual se realizaron varias actividades de administración, soporte y capacitación a los auditores del equipo de Auditoría Organizacional, y por medio del cual también se dio paso a la verificación de los procesos de contratación que se ejecutan en la empresa, en los cuales se tiene en cuenta: licitación privada, licitación pública y solicitud de cotización, con ello es posible hacer de manera más eficiente el proceso de verificación de los procesos que se llevan a cabo en los diferentes equipos. En el proyecto de “Estructuración de Evaluaciones de TIC” se permitirá, la aplicación de nuevos estándares y marcos internacionales para mejorar las técnicas de evaluación aplicables a las auditorías dirigidas a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). En dicha metodología participará una firma escogida y evaluada por el Comité Directivo que representa el área de Auditoría Organizacional. De esta manera, se explican las metodologías trabajadas en cada uno de los temas anteriormente mencionados, y además se mencionan los resultados y el análisis que surgieron en tales actividades.Item Práctica empresarial en pruebas de software(Corporación Universitaria Lasallista, 2013-04-11) Herrera Morales, Juan Esteban; Jesús Andrés HincapiéUn proceso de pruebas requiere de varias etapas que reúnen diferentes aspectos del sistema que se busca evaluar. Identificaremos aquellos aspectos de mayor relevancia para cada etapa, explicando aquellas tareas que se llevaron a cabo en cada una. Además, se busca identificar cuáles son aquellos factores de riesgo que pueden influir en la calidad de un proceso de pruebas. Se mostrará como se compone un plan de prueba manejando una determinada metodología y se describirán los procesos e implicaciones a tomar en cuenta en una etapa de corrección de defectos.Item Desarrollo de modelos de comunicación entre aplicaciones móviles y Web(Corporación Universitaria Lasallista, 2013-04-15) Hurtado Montoya, Jhon Edison; Oscar Vargas AlzatePara el desarrollo de la práctica en Insitu Mobile Software SA, se planteo como objetivo participar en el ciclo de desarrollo de software de las aplicaciones, tanto web como móvil, participando en proyectos que representan un gran aporte para el estudiante a nivel laboral y académico. Se trabajó en la optimización del sistema de sincronización de las aplicaciones de Banca android, tanto en su versión de escritorio como para dispositivos móviles Android, el cual se terminó y se dejó en producción. Se realizan los reportes faltantes de los sitios web de Casa Editorial El Tiempo donde se aprueban y se montan en los servidores de producción. Se hace la aplicación InStore para Comercializadora Nutresa, y por último se inicia la primera fase de la aplicación web y móvil para Dow AgroSciences.Item Diseño, elaboración, pruebas e implementación para desarrollar aplicaciones web con los procesos y recursos del Colegio Gimnasio los Alcázares(Corporación Universitaria Lasallista, 2013-04-15) Henao Cortés, Olson De Jesús; Mauricio BedoyaEste informe se realizó con el fin de compartir la experiencia adquirida del recorrido realizado durante el periodo de prácticas empresariales en el Colegio Gimnasio Los Alcázares como diseñador y programador de páginas web en php y utilizando librerías de jquery y css para dar una mejor presentación gráfica a la aplicación. El proyecto realizado es un sistema de notas llamado SAGA (Sistema de Gestión Académica), que facilitan del día a día de los docentes con el ingreso de notas y la realización de informes. En el desarrollo de aplicaciones web el Colegio Gimnasio Los Alcázares se basa sobre una metodología ágil de desarrollo llamada AUP que consta de 4 fases (Inicio, Elaboración, Construcción y Transición).Item Prototipo de control de acceso peatonal al campus de la Corporación Universitaria Lasallista(Corporación Universitaria Lasallista, 2013-04-16) Morales Tejada, Diana Shirley; Ruiz Jaramillo, CesarPara la Corporación Universitaria Lasallista se hace necesario tener un sistema que controle de forma precisa y automática el ingreso de cualquier persona o vehículo, y el acceso a diferentes puntos de la misma, como laboratorios, aulas, salas de informática, sala de profesores, biblioteca, etc. El sistema propuesto tiene en cuenta el rango de pertenencia de la persona que ingresa al plantel (administrativo, servicios, alumnos, profesores, visitantes), permitiendo un mayor nivel de seguridad al interior del campus y promoviendo la agilidad en determinados procesos. Para dar solución a esta necesidad, se propone utilizar la tecnología llamada RFID (identificación por radiofrecuencia), que permite dar control a una gran variedad de aplicaciones, como el ingreso a establecimientos, inventarios automáticos, verificación de calidad de productos, entre otras. Lo que se pretende entonces es desarrollar un prototipo que pueda ser utilizado por la Corporación Universitaria Lasallista para el control de acceso en diferentes áreas del campus universitario, inicialmente y prioritariamente en el acceso a la Corporación. Para lograr este fin, se ha implementado un prototipo basado en tecnología RFID, la cual permite que el control de acceso a la Corporación sea más eficiente, rápido y confiable, permitiendo que la seguridad dentro del campus se refuerce para lograr una seguridad más confiable por parte de las personas que hacen parte de ella. La solución está compuesta por 3 módulos: Un software de administración de usuarios, administración de tarjetas y consulta de acceso. Un software de validaciones de usuarios y registro de accesos. Un software recolector de datos de los tags.Item Desarrollo de requerimientos de software para el ERP SAP(Corporación Universitaria Lasallista, 2014) Zapata Carmona, Andrés Antonio; Quintero Vallejo, Juan CarlosEste informe se desea compartir la experiencia adquirida durante el proceso de práctica empresarial llevada a cabo en la multinacional Tata Consultancy Services, en el rol de consultor SAP-ABAP, desarrollando actividades de análisis e implementación de requerimientos de software en el ERP SAP. El requerimiento de software desarrollado se realizó para un operador de telefonía móvil que requería para los procesos de inteligencia de negocios y pronóstico de ventas, un reporte detallado de las salidas de quipos celulares y SIM Cards realizadas en un periodo de tiempo determinado. La funcionalidad del programa consiste en la extracción de la información de las ventas efectuadas diariamente, y reportarlas al departamento de ventas, en archivos de texto planos que son transmitidos vía FTP para su posterior análisis.Item Estructuración del manual de programas de auditoría en tecnología de la información de ISA(Corporación Universitaria Lasallista, 2014) Granados Acevedo, SimónPara llevar a cabo el proceso de Auditoría se requiere de una planeación en la que esté especificado que proceso del área será auditado y de qué manera se evaluará, por este motivo se creará un manual de auditorías que contiene unas guías con un paso a paso de pruebas para evaluar, revisar y verificar los principales procesos del área de TI, para esto se identifican y definen riesgos de TI y se relacionan con los controles propuestos en el modelo Cobit.Item Administración de la infraestructura de TI y desarrollo de la aplicación para el control de asistencia de personal de la empresa productos alimenticios la Sonsoneña(Corporación Universitaria Lasallista, 2014) Ramírez Gómez, Daniel Octavio; Quintero Vallejo, Juan CarlosEl presente informe contiene la información necesaria para dar a conocer el desarrollo del proyecto de práctica que se realizó en la Sonsoneña por el Dpto. de Informática, donde se aborda generalmente los temas como implementación de una mesa de ayuda, documentación y estandarización de los procesos del área, desarrollo de software a la medida para el control de asistencia, organización de servidor, infraestructura de red y políticas de grupo (GPO). Todo con el fin de darle a conocer a la empresa el trabajo que se llevó a cabo durante los 6 meses de práctica empresarial, los resultados obtenidos y recomendaciones para mejorar la operación.