Ingeniería Informática
Permanent URI for this collection
News
Browse
Browsing Ingeniería Informática by Title
Now showing 1 - 20 of 40
Results Per Page
Sort Options
Item Adaptación de un sistema de información y arquitectura al prototipo de estación de carga de baterías de celulares mediante el aprovechamiento de energías alternativas usando paneles solares(Corporación Universitaria Lasallista, 2016) Atehortúa Correa, Yeffrin Alexander; Castaño, Diego AlbertoThe project consists of the development of an information system for electrical design of a charging station for mobile devices in the Corporación Universitaria Lasallista, allowing supply information on all the events and incidents that generates the burden, facilitating the use of the station and thus, be friendlier for the user. The project “Adaptación de un sistema de información y arquitectura al diseño eléctrico de una estación de carga de baterías de celulares mediante el aprovechamiento de energías alternativas usando paneles solares”, will hand the project of “Sistema eléctrico para el diseño eléctrico de estación de carga de baterías de celulares mediante el aprovechamiento de energías alternativas usando paneles solares.” to form a complete system and make appropriate use of solar panels. The system searches for the generation of clean energy and awareness about the benefits that brings to the Corporation, the implementation of this system of non-polluting solar energy, to contribute to the sustainability of the environment and this is saving in the consumption of electricity will help.Item Administración de la infraestructura de TI y desarrollo de la aplicación para el control de asistencia de personal de la empresa productos alimenticios la Sonsoneña(Corporación Universitaria Lasallista, 2014) Ramírez Gómez, Daniel Octavio; Quintero Vallejo, Juan CarlosEl presente informe contiene la información necesaria para dar a conocer el desarrollo del proyecto de práctica que se realizó en la Sonsoneña por el Dpto. de Informática, donde se aborda generalmente los temas como implementación de una mesa de ayuda, documentación y estandarización de los procesos del área, desarrollo de software a la medida para el control de asistencia, organización de servidor, infraestructura de red y políticas de grupo (GPO). Todo con el fin de darle a conocer a la empresa el trabajo que se llevó a cabo durante los 6 meses de práctica empresarial, los resultados obtenidos y recomendaciones para mejorar la operación.Item Análisis y desarrollo de una herramienta tipo Marketplace utilizando técnicas de aprendizaje automático bajo algoritmos no supervisados(Corporación Universitaria Lasallista, 2018) Guerreo Campo, Fernando; Bonilla Mariota, Guillermo LinceEste documento tiene como objetico describir los procesos dentro de la compañía GRANDPA según mis conocimientos adquiridos como integrante del equipo de desarrollo en el periodo bajo el perfil de practicante. GRANDPA es una empresa dedicada al desarrollo de software a la medida. En la actualidad, cuenta con un producto propio enfocado en la venta de servicios mediante una plataforma de venta de cupones, agregando valor al producto a través de la integración de una de las mejores pasarelas de paga a nivel mundial, como lo es Stripe, la cual permite a las empresas crear por su propia cuenta, los cupones o campañas sin necesidad de intermediarios. Otra de sus funciones es enfocarse en la atención al cliente con la ayuda de un software desarrollado con algoritmos no supervisados conocidos como Machine Learning, el cual se especializa en hacer booking de hoteles. En el documento se encuentra de manera detallada la metodología SCRUM a través de la cual se abordan los procesos de desarrollo de Raliz y del ChatBot.Item Análisis, diseño, desarrollo, pruebas y despliegue de software, con los estándares de calidad, proceso y tecnologías usadas en Pragma S.A.(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-09-03) Ospina Morales, Carlos Eduardo; Mauricio BedoyaEl siguiente informe de trabajo de grado se realizó con el objetivo de exponer las metodologías, estándares, herramientas y documentación con las cuales se trabajó durante el período de la práctica empresarial de la carrera Ingeniería Informática de la Corporación Universitaria Lasallista en la empresa de desarrollo de software Pragma S.A. desempeñando el papel de Ingeniero de Proyectos, cumpliendo funciones de Análisis, Diseño, Desarrollo, pruebas y despliegue de software. Para esto se contó con la asesoría de un experto en el área de desarrollo de software, orientando sobre cómo desarrollar la práctica y cumplir los objetivos de ésta. También se contó con la asesoría de la directora de proyectos, guiando sobre las funciones y objetivos a cumplir dentro de la compañía. Y en general se contó con el asesoramiento de los compañeros de la empresa que hicieron de este proceso un ambiente muy familiar dentro del ambiente laboral, brindando apoyo y ayuda en las funciones que se realizaron durante el período de práctica. El informe expone principalmente el cómo se trabajó en el desarrollo de los proyectos en los que se participó, con las metodologías de Pragma S.A., específicamente la metodología Personal Software Process (PSP), Team Software Process (TSP) y de la metodología del área a la cual pertenecíamos, Portales Web, dentro de la Unidad Estratégica de Negocio de Software, en el departamento de Fábrica de Software. Se planteó cada fase de las metodologías de trabajo, haciendo un análisis de cada una de ellas, y un capítulo al final donde se exponen las conclusiones del trabajo desempeñado durante la práctica, y recomendaciones tanto para la empresa Pragma S.A. como para la Corporación universitaria Lasallista, haciendo del informe una retroalimentación a la universidad y a la empresa, realizando un paralelo sobre los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la carrera en la universidad versus las necesidades que debe suplir en un ambiente laboral con los estudiantes de Ingeniería Informática dentro de una empresa de desarrollo de software.Item Análisis, migración y administración de mejoras en el PQR, página corporativa y portal interno(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-09-03) Pinilla López, Daniel JoséAl finalizar las actividades lectivas del pregrado, se presenta la opción de la práctica empresarial como un medio para aplicar muchos de los conocimientos teóricos que se aprenden en la universidad. En este sentido, el presente trabajo busca evidenciar, la aplicación de algunos de estos conocimientos, mostrando un proceso de práctica, desde la definición de unos objetivos, hasta el paso a paso de lo que se hizo para cumplirlos y entregar un resultado final. El trabajo se presente desde dos frentes: el primero se refiere a un marco teórico, en el que se hizo una breve explicación, de lo que significa una migración, un análisis de requisitos y un proceso de soporte dentro de una compañía. El segundo se refiere a una metodología donde se evidencian las actividades que se realizaron para lograr cada uno de los objetivos. Al final del trabajo se pueden encuentran también unas conclusiones que hacen referencia a cada una de las actividades realizadas, así como también unas recomendaciones respecto a los temas impartidos y conocimientos adquiridos en las aulas de clase.Item Analista de gestión de la capacidad (Capacity).(Unilasallista Corporación Universitaria, 2023) Perez Patiño, Daniel; Berthel Castro, JonathanEn este entregable se busca exponer y explicar el proceso de prácticas realizadas en este semestre cursado en la empresa EMTELCO en el área de gestión de la capacidad o conocida mayormente en el área de TI como CAPACITY. Así mismo, se pretende dar profundidad a los conocimientos aplicados de ingeniería en la solución de los casos que se presentaron durante el periodo del contrato de aprendiz.Item Asesorías estratégicas para el fortalecimiento educativo de soluciones transmedia, por medio de herramientas tecnológicas.(Corporación Universitaria Lasallista, 2018) Morales Alvarez, David; Bonilla Mariota, Guillermo LinceEl presente documento tiene como objetivo exponer todos los procesos del trabajo realizado durante el semestre de prácticas en la universidad EAFIT. Las prácticas se desempeñan en el programa de comunicación prestando apoyo a proyectos de los grupos en la materia de hipertextos los cuales se basan en desarrollar narrativas transmedia haciendo uso de diferentes plataformas de comunicación, utilizando herramientas como Klynt y adaptando a esta aplicaciones móviles o web para la visualización interactiva de datos, geolocalización mediante dispositivos móviles, entre otros. Además de trabajar en la planeación y montaje de un servidor en el que se desarrollaran pruebas de Mundos Virtuales con fines educativos y de ocio para la comunidad estudiantil de la universidad EAFIT.Item Auditoría organizacional “ISAGEN”(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-10-02) Valencia Herrera, Angélica María; Oscar Vargas AlzateEl siguiente trabajo permite comprender de manera breve en qué consiste el desarrollo del mismo, a partir de una serie de secuencias que se tuvieron en cuenta. A continuación, se dará a conocer cada uno de los ítems que se trabajaron en el semestre de práctica. Uno de ellos es el software Audisoft, en el cual se realizaron varias actividades de administración, soporte y capacitación a los auditores del equipo de Auditoría Organizacional, y por medio del cual también se dio paso a la verificación de los procesos de contratación que se ejecutan en la empresa, en los cuales se tiene en cuenta: licitación privada, licitación pública y solicitud de cotización, con ello es posible hacer de manera más eficiente el proceso de verificación de los procesos que se llevan a cabo en los diferentes equipos. En el proyecto de “Estructuración de Evaluaciones de TIC” se permitirá, la aplicación de nuevos estándares y marcos internacionales para mejorar las técnicas de evaluación aplicables a las auditorías dirigidas a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). En dicha metodología participará una firma escogida y evaluada por el Comité Directivo que representa el área de Auditoría Organizacional. De esta manera, se explican las metodologías trabajadas en cada uno de los temas anteriormente mencionados, y además se mencionan los resultados y el análisis que surgieron en tales actividades.Item Desarrollo de la plataforma web del sistema de información ambiental departamental(Corporación Universitaria Lasallista, 2016) Maya Piedrahita, Estefania; Ramírez Timana, Manuel AlejandroEl siguiente trabajo da cuenta del proceso de práctica empresarial realizado en la Secretaría del Medio Ambiente de la Gobernación de Antioquia durante el cual se desarrolló el sistema de información ambiental departamental, planteado a partir del plan de desarrollo 2012-2015 “Antioquia la más educada”. Se presentan las actividades y procedimientos realizados para llevar a cabo tal objetivo y se muestran los resultados obtenidos en los cuales se evidencia la aplicación de los conocimientos desarrollados en el proceso de pregrado de ingeniería informática.Item Desarrollo de modelos de comunicación entre aplicaciones móviles y Web(Corporación Universitaria Lasallista, 2013-04-15) Hurtado Montoya, Jhon Edison; Oscar Vargas AlzatePara el desarrollo de la práctica en Insitu Mobile Software SA, se planteo como objetivo participar en el ciclo de desarrollo de software de las aplicaciones, tanto web como móvil, participando en proyectos que representan un gran aporte para el estudiante a nivel laboral y académico. Se trabajó en la optimización del sistema de sincronización de las aplicaciones de Banca android, tanto en su versión de escritorio como para dispositivos móviles Android, el cual se terminó y se dejó en producción. Se realizan los reportes faltantes de los sitios web de Casa Editorial El Tiempo donde se aprueban y se montan en los servidores de producción. Se hace la aplicación InStore para Comercializadora Nutresa, y por último se inicia la primera fase de la aplicación web y móvil para Dow AgroSciences.Item Desarrollo de requerimientos de software para el ERP SAP(Corporación Universitaria Lasallista, 2014) Zapata Carmona, Andrés Antonio; Quintero Vallejo, Juan CarlosEste informe se desea compartir la experiencia adquirida durante el proceso de práctica empresarial llevada a cabo en la multinacional Tata Consultancy Services, en el rol de consultor SAP-ABAP, desarrollando actividades de análisis e implementación de requerimientos de software en el ERP SAP. El requerimiento de software desarrollado se realizó para un operador de telefonía móvil que requería para los procesos de inteligencia de negocios y pronóstico de ventas, un reporte detallado de las salidas de quipos celulares y SIM Cards realizadas en un periodo de tiempo determinado. La funcionalidad del programa consiste en la extracción de la información de las ventas efectuadas diariamente, y reportarlas al departamento de ventas, en archivos de texto planos que son transmitidos vía FTP para su posterior análisis.Item Desarrollo de sistemas de información geográfica orientados a la web(Corporación Universitaria Lasallista, 2012) Izquierdo Higuita, JhonathanLa práctica empresarial en el proceso de formación académica es una herramienta que permite una mejor comprensión y profundización de los conocimientos adquiridos en la academia, a través de las vivencias en un ambiente laboral en el cual el aprendiz deberá aplicar todas sus habilidades, tanto intelectuales como personales, en el curso diario del cumplimiento de sus funciones laborales. Además, se le presentan problemas y dificultades que obligan a exponer todas sus capacidades para la resolución de los mismos. En este caso, la práctica se realiza en una empresa de desarrollo de sistemas de información geográfica orientados a la web, utilizando una gran cantidad de tecnologías de última generación, el proceso de ingeniería de software y otras actividades complementarias para el desarrollo, como el versionamiento y la documentación.Item Desarrollo de una aplicación web para la visualización de puntos de conexión de red y documentación de tecnologías de la información (TI) en Teleantioquia(Corporación Universitaria Lasallista, 2015) Llanos Álvarez, Sandra Marcela; Durán Vásquez, Javier MauricioEl proyecto consiste en el Desarrollo e Implementación de una aplicación web para la visualización de puntos de conexión de red y documentación de tecnologías de la información (TI) en Teleantioquia, a través de un proceso de 4 pasos, conformados por (1) la identificación del estado actual de la infraestructura de red y los documentos de Tecnologías de la Información (TI) en Teleantioquia, (2) levantamiento de los requerimientos de la aplicación web, (3) el desarrollo de una aplicación web mediante el Framework Ruby on Rails y (4) su verificación mediante pruebas que facilitaron establecer la funcionalidad del desarrollo; lo que permitió concluir que con el Framework Ruby on Rails, se pueden hacer aplicaciones web de manera fácil y rápida, orientadas a aplicaciones pequeñas y medianas. Este Framework es óptimo para realizar proyectos exitosos con un equipo de desarrolladores no muy grande, al estar orientado a la metodología ágil. (Murrillo, s.f., 2)Item Digitalización de operaciones en logística.(Unilasallista Corporación Universitaria, 2023) Jaramillo Mejía, Andres; Berthel Castro, JonathanEl objetivo principal del trabajo fue la digitalización de los procesos logísticos utilizando herramientas como Power Apps, Power Automate y UI Path. Se hizo un análisis de los procesos logísticos existentes, identificando las áreas que podrían beneficiarse de estas automatizaciones. Luego, se diseñaron y desarrollaron aplicaciones en Power Apps para facilitar la captura de datos y agilizar los flujos de trabajo. Además, estos flujos de trabajo fueron automatizados utilizando Power Automate y se crearon robots utilizando UI Path para ejecutar tareas repetitivas de forma autónoma. Como resultado de este trabajo, se logró una notable mejora en la eficiencia de los procesos logísticos.Item Diseño y construcción del sistema de elecciones lasallista(Corporación Universitaria Lasallista, 2018) Ruiz Rodríguez, Esteban; Vargas Vélez, NéstorEl presente proyecto se desarrolló en la Corporación Universitaria Lasallista, en el Programa de Ingeniería Informática de la Facultad de Ingenierías, este consiste en el “SISTEMA DE VOTO ELECTRONICO”, con el que se presenta un estudio sobre la realización de un sistema de voto electrónico para las jornadas de consulta en la Corporación Universitaria Lasallista, se revisaron los procesos actuales en las resoluciones anexadas para las elecciones que se efectúan y se concluyó que estos se pueden mejorar substancialmente teniendo en cuenta un sistema electrónico para tal finalidad, tomando como marco de referencia el estado actual del sistema electrónico de la corporación, es factible la realización de un sistema de esta índole en los procesos actuales. El objetivo principal fue desarrollar un sistema de votación electrónica para la Corporación Universitaria Lasallista que cumpla con las medidas de seguridad lógicas, físicas y tecnológicas necesarias, para lo cual se revisó un estado del arte sobre el sistema de elecciones en el año 2002, reconociendo fallas, errores, problemas y vulnerabilidades que se puedan presentar, y a partir de ello se diseñó un modelo de seguridad para garantizar la integridad del sistema y el desarrollo de un software que garantice un proceso de voto electrónico seguro.Item Diseño, elaboración, pruebas e implementación para desarrollar aplicaciones web con los procesos y recursos del Colegio Gimnasio los Alcázares(Corporación Universitaria Lasallista, 2013-04-15) Henao Cortés, Olson De Jesús; Mauricio BedoyaEste informe se realizó con el fin de compartir la experiencia adquirida del recorrido realizado durante el periodo de prácticas empresariales en el Colegio Gimnasio Los Alcázares como diseñador y programador de páginas web en php y utilizando librerías de jquery y css para dar una mejor presentación gráfica a la aplicación. El proyecto realizado es un sistema de notas llamado SAGA (Sistema de Gestión Académica), que facilitan del día a día de los docentes con el ingreso de notas y la realización de informes. En el desarrollo de aplicaciones web el Colegio Gimnasio Los Alcázares se basa sobre una metodología ágil de desarrollo llamada AUP que consta de 4 fases (Inicio, Elaboración, Construcción y Transición).Item Documentación, diagnóstico, análisis e implementación de herramientas que permitan la correcta administración en la red de la empresa Central de Rodamientos S.A.(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-06-13) Bermúdez León, Johan AlexanderEste proyecto contiene toda la información necesaria y autorizada por la empresa CENTRAL DE RODAMIENTOS S.A sobre la documentación de la infraestructura, seguridad y procesos de la red interna y externa, con el fin de proveer a la empresa toda la información de lo que posee de manera detallada y comprensible para la detección de problemas e implementar a futuro cambios que mejoren la disponibilidad y uso del sistema. Dentro del trabajo se muestra cada hallazgo del estado actual de la red física como estado del cableado, estados de tomas de energía regulada, tomas de energía no regulada, ubicaciones de los diferentes puntos de red, los estados de los equipos teniendo en cuenta los sistemas operativos, aplicaciones y dispositivos instalados. También se detalla el uso de OfficeStation o también llamadas terminales brutas, telefonía IP, UPS, Aire acondicionado y todos los dispositivos de red como Switches, Routers y especialmente los servidores. De lo anterior se van a exponer los problemas, faltas referentes a la normalización y recomendaciones para la mejora y la calidad. Finalmente, se presenta la estructura actual de la empresa en el ámbito de la seguridad, dando a conocer qué seguridad posee frente a la red inalámbrica, permisos de telefonía IP, backups, configuraciones del firewall y políticas implementadas para la restricción a los usuarios, al acceso a configuraciones o información no autorizada, utilizando herramientas que me permitan la correcta administración de la red, como lo son la administración bajo web el acceso remoto y las configuraciones en los servidores, switches y Routers.Item Empresa de transporte masivo del Valle De Aburra Ltda en el proceso de Tarjeta Cívica(Corporación Universitaria Lasallista, 2012) Giraldo Blandón, Maria AlejandraItem Empresa de transporte masivo del Valle de Aburrá Ltda. en el proceso de Tarjeta Cívica(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-09-03) Giraldo Blandón, Maria Alejandra; Vargas Álzate, Oscar LeónGracias al análisis permanente de los datos obtenidos, se hace un proceso clasificación de la información, traduciéndola en informes vitales para la administración de los procesos Cívica, advirtiendo los cambios y crisis de los extractos, reportando anormalidades de las tarjetas Cívica e indicando el estado de los procesos. Aquí podemos evidenciar la importancia de las tareas diarias que se están ejecutando, dado que estas mantienen informado a los administradores del área de Cívica los diferentes inconvenientes y estados de los procesos activos. Al apoyar los procesos de edición de la pagina web civica.com.co, ayuda a reforzar los conocimientos adquiridos en la Corporación Universitaria Lasallista y tener la oportunidad de conocer más de cerca los funcionamientos internos al participar en el desarrollo del sitio, aportando conocimientos importantes que solo serian logrados en el ámbito laboral. A partir de una correcta clasificación de la información podemos asegurar a los usuarios de la tarjeta cívica del metro de Medellín una información confiable, segura y de calidad, en la que se ve reflejada el servicio óptimo que la red cívica les ofrece. Mediante el apoyo a la aplicación Cívica, se le brinda a los usuarios internos una mejora continua de los procesos, así como informes que brinden la información necesaria para la toma de decisiones.Item Estandarización de procesos operacionales de seguridad, migración y soporte, de la gerencia de TI en la empresa CI Banacol S.A(Corporación Universitaria Lasallista, 2015-02-28) Mejía Estrada, Jaime Alonso; Quintero Vallejo, Juan CarlosThis report includes information about CI BANACOL SA to provide in detail the development of practice, which contains data migration, user profile management, software update, in order to deliver to the company information more realistic of what can be improved and potential problems are found. It should be noted that certain information not fully detailed security policies in the company