Facultad de Ciencias Administrativas y Agropecuarias
Permanent URI for this community
News
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Administrativas y Agropecuarias by Subject "Abono orgánico"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Abonos orgánicos como alternativa para la conservación y mejoramiento de los suelos(Corporación Universitaria Lasallista, 2017) Arango Orozco, María Juliana; Gutiérrez Ramírez, Luz AdrianaItem El Carmelo.(Unilasallista Corporación Universitaria, 2023) Palacio Escobar, Valentina; Gómez Mejía, Paula AndreaEste es un informe hecho con fines académicos y de aplicación en la Granja El Carmelo, en el cual se desarrolló un modelo empresaria basado en el mejoramiento de esta unidad productiva, la cual desempeña la producción de ciclo completo de cerdos como actividad principal, aprovechando los sub productos generados de esta producción, la granja el Carmelo formulo un abono orgánico tipo bocashi para este después ser utilizado en su producción de frutas y hortalizas orgánicas, se detallaran aspectos muy puntuales de la producción y comercialización de estos productos en Colombia, como va y como se desarrolla toda esta industria agropecuaria, además se brinda soluciones de transformación y otras alternativas de producción para la Granja El Carmelo, esté caso siendo más amigables con el medio ambiente, además de análisis de costos de producción y todo lo que se necesita para incursionar en esta industria agropecuaria.Item Usos potenciales del humus (abono orgánico lixiviado y solido) en la empresa Fertilombriz(Corporación Universitaria Lasallista, 2015-03-19) Escobar Carvajal, AlejandroLa lombricultuta es una técnica que consiste en utilizar una especie de lombriz como una herramienta de trabajo, dicha actividad consiste en reciclar toda la materia orgánica posible, el resultado del reciclaje genera carne, harina de lombriz y humus de lombriz. El cultivo de lombrices es recomendable realizarlo con la lombriz roja californiana, aunque existen otros tipos de lombrices, la roja californiana esta la más apta para este tipo de biotecnología, debido a la facilidad de esta para adaptarse y reproducirse. Debido a la evolución industrial, comercial y social, la lombricultura paso de ser un método desconocido a uno de los más conocidos y productivos puesto que no solo se utiliza agronómicamente si no a su vez es empleado para la alimentación humana, de hecho ha sido una de las técnicas más antiguas de las cuales muchos países subdesarrollados como áfrica han podido subsanar problemas de hambre.