Facultad de Ciencias Administrativas y Agropecuarias
Permanent URI for this community
News
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Administrativas y Agropecuarias by Subject "Acuariidae"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Evaluación de protocolos de desparasitación para Dispharynx nasuta (Nemátodo: Acuariidae) en Megascops choliba y su viabilidad como individuo positivo persistente en un proceso de rehabilitación en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá(Unilasallista Corporación Universitaria, 2024) Ríos Sanmartín, Isabella; Monsalve Buriticá, SantiagoLos currucutús (Megascops choliba) desempeñan papeles fundamentales en los ecosistemas, al interactuar en la cadena trófica tanto con invertebrados como vertebrados, siendo predadores de roedores que implican riesgo en la salud pública. Esta especie es el ave rapaz con mayor número de ingresos en el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, la cual presenta una alta incidencia en la presencia del parásito Acuariidae, especie Dispharynx nasuta. En el presente trabajo, se procederá a evaluar dos protocolos tomados desde la literatura para la desparasitación de nematodos en aves, y se buscará aplicarlos a la problemática actual que existe con los frecuentes casos de Acuariidae en currucutús. En el CAVR, ubicado en el departamento de Antioquia, en el municipio de Barbosa, han ingresado aproximadamente desde abril del 2023 hasta febrero del 2024 alrededor de 201 currucutús de la especie Megascops choliba, donde un porcentaje relevante de los individuos ha presentado, en el coprológico de ingreso, resultado positivo a Acuariidae, nemátodo al cual se ha asociado anecdóticamente desde el centro con altas tasas de mortalidad. Por lo tanto, en este documento se desarrolla la evaluación de dos protocolos distintos al actualmente manejado en el centro, los cuales se recopilan desde la literatura. Esto con el fin de disminuir la mortalidad de estos individuos, determinar la pertinencia de la desparasitación y establecer cuál es el protocolo más idóneo para este parásito en particular.