Ingeniería Ambiental
Permanent URI for this collection
News
Browse
Browsing Ingeniería Ambiental by Subject "Aguas industriales"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Automatización de las operaciones unitarias en la PTARnD de locería Colombiana(Unilasallista Corporación Universitaria, 2023) Diosa Correa, María Camila; Barrada Muñoz, FelipeEn esta tesis de grado se ha desarrollado la planificación e implementación de un sistema automático de control en la empresa Locería Colombiana, la cual utiliza el agua como un recurso fundamental en su proceso productivo. El agua proviene del acueducto de EPM y de la recirculación de agua residual tratada, la cual debe cumplir con las especificaciones de las normas ambientales, como la Resolución 1256, que permite el reúso de agua residual, y la Resolución 0631, que establece los parámetros permisibles para los vertimientos, además de los requerimientos internos de la empresa. Dicho recurso se distribuye a los diferentes procesos y actividades con el fin de controlar los estados de operación del sistema y detectar condiciones inseguras, permitiendo así la estandarización y optimización de parte de los sistemas del tren de tratamiento.Item Definir las variables críticas del proceso de filtrado en la Planta de tratamiento de aguas residuales no domésticas de la empresa Locería Colombiana.(Corporación Universitaria Lasallista, 2019) Pareja Contreras, Vanessa; Medina Cano, Edith CristinaLa importancia de tratar el agua a nivel industrial parte en primer lugar de la necesidad de dar cumplimiento a la resolución 0631 de 2015 y el de decreto 3930 de 2010, y en segundo lugar con el objetivo de disminuir los consumos de agua en las empresas y sus costos asociados fortaleciendo el programa de uso eficiente del recurso agua, al adecuar el agua por medio de procesos físico químicos para poderla reincorporar al proceso, logrando el ahorro deseado y contribuyendo al manejo de ciclos cerrados bajo la implementación de la economía circular. Este proyecto tiene la finalidad de definir las variables críticas en el proceso de filtrado de la PTARnD (Planta de tratamiento de aguas residuales no domésticas) para asegurar una turbiedad en el efluente ≤ 2 UNT, permitiendo que la calidad en el efluente sea la requerida para el proceso de producción. Estas variables se definirán por el medio del análisis de las mediciones obtenidas periódicamente por un tiempo establecido en la PTARnD, las cuales se realizarán a la entrada y salida del sistema de filtración, determinando la eficiencia de los filtros y su importancia en el proceso de clarificación del agua.Item Optimización del consumo de agua potable (EPM) en la planta de pocillos de Locería Colombiana S.A.S.(Corporación Universitaria Lasallista, 2018) Uran Foronda, Paula Andrea; Ramírez, NathalieLa compañía Corona ve la necesidad de optimizar su consumo de agua de EPM, frente a una teoría de afectación de la calidad de uno de sus productos en la planta de pocillos. Como resultado, se instaló herramientas o equipos de control que ayudan a tener un consumo de agua por acción y no por desperdicio. Con la ayuda de sensibilización al personal y métodos de análisis como Pareto, DDI y el seguimiento a históricos de bases de datos, se creó la línea base, lo cual ayudó a la toma de decisiones y a priorizar actividades en la planta de pocillos. Esto demostró que los datos suministrados teóricamente pueden reflejarse en la aplicación con datos reales obtenidos por sistemas de seguimiento, como contadores, demostrando dichos registros. De este modo, se logró implementar estas acciones al resto de la planta con mayor confianza.