Ingeniería Ambiental
Permanent URI for this collection
News
Browse
Browsing Ingeniería Ambiental by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 86
Results Per Page
Sort Options
Item Practica empresarial en electroporcelana Gamma(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-05-16) Martínez Rivera, Carlos AndrésLa Empresa Electroporcelana GAMMA S.A es una empresa de la Organización Corona con más de 48 años de experiencia en la elaboración y comercialización de aisladores cerámicos y poliméricos. Actualmente cuenta con 293 colaboradores y exporta a más de 32 países en todo el mundo. El propósito central de la Compañía es Contribuir al bienestar y progreso que procura la energía eléctrica en la vida del hombre, mediante el suministro de aisladores, productos y equipos para el sector eléctrico. Dentro de sus áreas administrativas cuenta con el Departamento de Gestión Ambiental el cual tiene como objetivos principales el seguimiento, sostenimiento y mantenimiento del sistema de gestión ambiental ISO 14001: 2004 y el apoyo a la metodología de TPM a través del pilar ambiental. La práctica profesional se desarrolló basada en estos dos objetivos generales los cuales se desglosaron en actividades plasmadas en el cronograma de trabajo establecido por el Jefe de Gestión Ambiental. Entre algunas actividades se mencionan el seguimiento a los controles operacionales establecidos en la compañía como son: seguimiento a los colectores de polvo, seguimiento a las cajas desarenadoras, almacenamiento de sustancias químicas, manejo de residuos peligrosos, entre otros. Seguimiento a los requisitos legales aplicables a la compañía y actualización de la matriz de aspectos e impactos ambientales. El apoyo a la metodología de TPM se fundamentó en el desarrollo de actividades establecidas en el paso 2 y paso 3, entre las cuales se resalta la identificación y tratamiento de fuentes de contaminación, matriz de aspectos e impactos ambientales, identificación de amenazas ambientales, reporte de alarma, árbol de consumos, entre otros. El desarrollo de tareas en el día a día permitió cumplir con cada uno de los objetivos propuestos, adquirir nuevos conocimientos como las herramientas de análisis que ofrece TPM y como estas son transversales a la gestión ambiental de la empresa. Sin duda alguna la mayor ganancia estuvo en la experiencia adquirida, en confrontar situaciones apremiantes y aprender a tener la claridad suficiente para salir avante en esos momentos difíciles.Item Diagnóstico y caracterización de residuos sólidos y productos químicos de la Clínica Cardiovascular(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-05-16) Bernal Ortega, Liseth TatianaLa clínica cardiovascular comprometida con el medio ambiente, trabaja arduamente en la formulación e implementación del plan de gestión integral de residuos hospitalarios y similares para el adecuado manejo, aprovechamiento, tratamiento y disposición final de los residuos generados por la institución. Durante la formulación del Plan de gestión integral de residuos hospitalarios, se trabajó en el diagnostico y caracterización cualitativa de los residuos sólidos con el objetivo de conocer las características que adquieren durante los procedimientos que realiza el personal medico en cada uno de los diferentes servicios asistenciales. Esta actividad facilita la clasificación y estandarización del manejo de residuos dentro de la institución, obteniendo como beneficio la reducción y aprovechamiento de estos, la implementación de programas de compras verdes, políticas ambientales y devolución post consumo, identificación de residuos de difícil descarte, seleccionar el tratamiento y la disposición final adecuada y sirve como base de información para la implementación de nuevos programas encaminados a la producción mas limpia. Por medio de la caracterización cualitativa también se logró identificar diferentes productos químico, los cuales se clasificaron de acuerdo a la hoja de seguridad y se les elaboraron matrices de compatibilidad para el correcto almacenamiento y manejo de estos. También se trabajó con programas de educación ambiental dirigidos a todo el personal, brindando conocimientos y apoyo sobre la correcta segregación y manejo de los residuos hospitalarios.Item Matriz de aspectos e impactos Finca S.A.(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-05-16) Otalvaro Herrera, Sara MelisaLa Empresa Finca S.A., es una entidad comprometida con el sector agropecuario colombiano ofreciendo soluciones integrales en productividad animal dentro de prácticas de manufactura de categoría mundial, razón por la cual es de esperarse que su aporte en el ámbito social se vea también reflejado en la gestión ambiental. Por ahora la compañía busca identificar los impactos ambientales más significativos para adelantar acciones que permitan minimizar y acabar con estos impactos a través de la implementación de un sistema de gestión ambiental que permitan realizar un proceso más ecoeficiente. Este trabajo permite identificar y evaluar cada uno de de los aspectos e impactos ambientales que se generan en los procesos de producción al interior de la planta de Finca S.A., con el fin de tomar acciones correctivas e implementar sistemas que permitan tener procesos altamente eficientes, disminuyendo así los desperdicios y por consiguiente minimizar los impactos ambientales que se generan.Item Mejoramiento de la gestión ambiental en la empresa Familia-Sancela(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-05-16) Bedoya Orozco, KarenLa división de gestión ambiental de la empresa Familia fue fomentada con el fin de darle aplicabilidad a la normatividad Ambiental vigente en cuanto aire, aguas y residuos, así mismo para darle importancia en la seguridad industrial y su relación con la gestión ambiental, resaltar los convenios con entidades públicas y privadas y así poder destacar los puntos débiles de la gestión implementada en Familia buscando su mejoramiento continuo en comparación con otras empresas; también se implementó la campaña de reciclaje y de orden y aseo con el objetivo de concientizar el personal de la empresa incentivando las buenas prácticas, el aprovechamiento de los residuos como el papel y el reciclaje realizado en todas y cada una de las áreas de la empresa ya que todo es aprovechado y representa una mayor eficiencia en los procesos productivos aplicando Producción mas Limpia. Al asignarme como practicante de la división de Gestión Ambiental en la empresa Familia proporcioné soporte al plan de manejo de Residuos Sólidos, así mismo asistí la planta de tratamiento de aguas residuales y la oportuna capacitación a los empleados de la empresa apoyando los objetivos trazados en la división.Item Fortalecimiento de la red Pgate en la jurisdicción de Corantioquia(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-05-16) Ramírez Escobar, María PaulinaLa incidencia del ser humano sobre su entorno no es algo nuevo. El desequilibrio en nuestro ecosistema, al que nos enfrentamos día a día, es a causa de la persistencia con la que estas afectaciones ocurren en el medio ambiente, para satisfacer nuestras necesidades de producción y consumo. Estos hechos han provocado una alerta en todas las personas, y así hoy en día, podemos ver que el país ha ido adquiriendo progresivamente una conciencia más clara sobre los propósitos de manejo del ambiente, el interés de estimular una cultura de desarrollo, de mejorar la calidad de vida, una producción limpia, de desarrollar una gestión ambiental sostenible y de promoción de una cultura responsable y ética al respecto. Corantioquia dentro de su misión por contribuir al logro del desarrollo sostenible, mediante el conocimiento y mejoramiento de la oferta ambiental y la administración del uso de los recursos, para responder a su demanda, a través de la construcción de una cultura ambiental del territorio, ha adoptado la educación ambiental como pilar fundamental para la gestión ambiental, fomentado en el cambio social a partir del desarrollo de valores, actitudes y habilidades para asumir una responsabilidad ambiental entre los seres humanos y su medio, a demás incidir en la prevención y resolución de problemas ambientales. La subdirección de cultura ambiental, propone la participación ciudadana a través de las mesas ambientales, como un espacio de encuentro y reflexión para la participación, formación, educación, articulación, comunicación, concertación y gestión, de las problemáticas ambientales en su territorio. Este trabajo presenta los resultados obtenidos, del trabajo realizado durante el período de práctica empresarial en la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA, en la subdirección de Cultura Ambiental, promoviendo y motivando la participación ciudadana y comunitaria, y la consolidación de las mesas ambientales en los municipios de las territoriales de Aburrá Sur y Hevéxicos.Item Gestión ambiental en residuos sólidos Contegral S.A.(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-05-16) Calle Calle, CarolinaDebido a la problemática ambiental que se presenta en estos momentos a nivel mundial, se ha intensificado la cultura ambiental dentro de las empresas. CONTEGRAL S.A es una empresa comprometida con el cuidado y protección del medio ambiente. Esta compañía cuenta con un departamento de gestión ambiental, con el fin de dar cumplimento a la legislación en materia ambiental y buscar alternativas y soluciones a los problemas medio ambientales que se presentan dentro de la empresa, contribuyendo así cada día al mejoramiento continuo. Durante el presente periodo de práctica se llevo a cabo el seguimiento y control de actividades y soluciones relacionadas con el plan de manejo integral de residuos sólidos, con el fin de minimizar los impactos generados dentro de la empresa, orientados desde la educación y sensibilización ambiental.Item Educación ambiental en gestión integral de residuos sólidos en Interaseo S.A E.S.P(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-05-16) Álvarez Sierra, AndreaInteraseo S.A E.S.P. es una empresa altamente comprometida con la educación ambiental y con los requerimientos de ley, por esto a través de su departamento de gestión ambiental la empresa ha estado desarrollando programas de sensibilización a la comunidad de los municipios a los cuales INTERASEO presta el servicio de aseo. Durante el desarrollo de esta práctica se implementaron programas de mejoramiento de los procesos del departamento de gestión ambiental con el fin de optimizar el desempeño de dicho departamento y de esta forma mejorar el servicio que se le presta a los usuarios. Además, se desarrollo un programa de educación ambiental encaminado a la multiplicación de una cultura ambiental.Item Práctica Profesional Colombina S.A Planta helados Medellín(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-05-16) Jaramillo Zuluaga, Diana PatriciaColombina S.A es una empresa global dedicada a la fabricación de productos alimenticios inocuos, innovadores y de excelente calidad, su planta ubicada en el municipio de Itagüí se dedica solamente a la producción de helados. Esta entidad en el desarrollo de su programa de responsabilidad empresarial hace un aporte al desarrollo sostenible implementando en esta planta un sistema de gestión ambiental con el cual busca un óptimo desempeño que sea amigable con el medio ambiente. Los avances hacia una mejora en la gestión ambiental han sido mínimos ya que este proceso se inicio apenas el segundo semestre del año 2010, pero la empresa continua con este proyecto de mejoramiento continuo espera conseguir una certificación de su sistema de gestión ambiental bajo la norma ISO 14001/2004. El presente trabajo hace un diagnostico ambiental de Colombina S.A Planta Helados Medellín en lo referente a la gestión ambiental, con esta base se elabora el manual de gestión ambiental de la empresa y se implementan programas y campañas para un mejoramiento continuo en este ámbito.Item Gestion ambiental Finca S.A(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-05-16) Correa Escobar, JulianaAlimentos Finca S.A es una fábrica que produce y comercializa Alimentos Concentrados para animales, cuyo principal objetivo es aprovechar los subproductos del proceso de elaboración de cerveza, específicamente el afrecho, capa de cebada que posee un alto valor nutritivo y vitamínico. Cada una cuatro plantas de producción de las plantas de producción ubicadas en el interior del país se encargan de suplir los requerimientos nutricionales de un gran sector pecuario del país. En Itagüí existe una planta especializada para la fabricación de Sales Mineralizadas. El óptimo diseño de la formulación de éstas, en combinación con las mejores materias primas y el uso de los más modernos equipos permite elaborar productos que responden a las necesidades nutricionales del ganado en sus diferentes etapas fisiológicas, para maximizar su rendimiento zootécnico. El presente proyecto de grado muestra un diagnóstico inicial detallado de las condiciones ambientales por componente, encontradas al inicio del periodo de práctica. Se muestran las estrategias, actividades y procedimientos de gestión ambiental utilizadas para mejorar y optimizar materias primas, residuos, comportamientos y actitudes de los empleados que laboran en la compañía. Cada una de las herramientas y actividades utilizadas fueron encaminadas al mejoramiento continuo, enfocados al aseguramiento de la calidad del producto, manteniendo los principios éticos y técnicos necesarios para integrar la gestión ambiental al proceso productivo. En el presente trabajo se encuentra detallada cada una de las actividades y proyectos elaborados en las áreas de residuos sólidos, manejo del recurso agua, emisiones atmosféricas La práctica profesional se desarrolló basada en estos los objetivos planteados de los cuales se desplegaron actividades plasmadas en el cronograma de trabajo establecido por el Jefe de Gestión Ambiental. Entre algunas actividades se mencionan el seguimiento a los indicadores ambientales establecidos en la compañía como son: seguimiento a los consumos de agua en cada una de las plantas, seguimiento y manejo de residuos sólidos ordinarios, peligrosos y especiales, almacenamiento de sustancias químicas, Seguimiento a los requisitos legales aplicables a la compañía y actualización de la matriz de aspectos legales de cada una de las plantas El desarrollo de tareas en el día a día permitió cumplir con cada uno de los objetivos propuestos, el contacto permanente con cada área de trabajo fue enriquecedor, la conexión entre el área administrativa y producción condujo a la toma de decisiones que favorecen la compañía y la calidad de vida de cada uno de los empleados, creando un ambiente de trabajo seguro y agradable.Item Gestión ambiental en sanitarios y lavamanos Corona S.A durante la práctica empresarial(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-06-08) Martínez Gual, AlejandraEl grupo de sanitarios y lavamanos de la organización Corona S.A comprometidos con el planeta busca aplicar las nuevas propuestas y tecnologías en función de la optimización de los recursos naturales, ya que sus procesos productivos exigen cantidad de agua, materias primas y energía que de una u otra forma generan vertimientos, emisiones atmosféricas, residuos sólidos y peligrosos que impactan el ambiente, las cuales requieren de acciones preventivas, mitigatorias, y correctivas; aplicando los conocimientos técnicos adquiridos durante la formación Universitaria que favorezcan la protección del medio ambiente. Como Objetivo de este trabajo fue Liderar y direccionar la Gestión Ambiental de Colcerámica S&L, realizando de manera permanente el diagnostico legal y técnico ambiental, reduciendo los riesgos y costos ambientales, desarrollando el liderazgo y aprendizaje en los temas ambientales, para aportar al cumplimiento de los objetivos y metas ambientales y garantizar la sostenibilidad del negocio, acorde a las políticas, filosofía corporativa y las regulaciones. Se realizo un diagnostico de la situación ambiental en CORONA S.A. y con base a lo visto se implementaron y se complementaron algunos indicadores de Residuos Sólidos que se manejaban en el pilar de Ambiental, con el fin de llevar un registro de la generación de estos. A partir de los resultados de los indicadores de residuos Sólidos, se realizo en Cap Do en el área de mayor generación de residuos y se determino que la mejor alternativa para su diminución era la adecuación de dos tornillos desarenadores el cual disminuye el 70% de los residuos generados. Se educo y se concientizo al personal de la planta sobre la adecuada separación y disposición de los residuos sólidos.Item Gestión ambiental en la empresa carnicos y alimentos S.A.(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-06-08) Echeverri Becerra, JulianaEl propósito del presente trabajo es la formulación del Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares en Carnicos y alimentos S.A., de esta forma se espera dar respuesta y cumplimiento a los requerimientos exigidos por las Autoridades Ambientales, de Vigilancia y Control. El programa siguió la metodología de la Guía Para Elaboración y Presentación del Plan De Gestión Integral De Residuos y Decomisos – PGIRD Plantas De Beneficio De Animales De Abasto. Decreto 4126 de 16 de Noviembre de 2005, iniciando desde un diagnóstico situacional, identificando diferentes aspectos que no estaban cumpliendo con la normatividad actual vigente. Para luego, según las observaciones, formular acciones de mejora que permitieran manejar de forma correcta los residuos que se están generando.Item Optimización del sistema de gestión ambiental en la planta de derivados cárnicos Colanta(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-06-08) Mejía Trujillo, JulietaDentro de las funciones que se determinaron para la práctica de Gestión Ambiental en la planta Cárnicos, se requirió realizar seguimiento, control y análisis de los indicadores medio ambientales establecidos por el Sistema de Gestión Ambiental. Este seguimiento se realizó a través de la información recopilada de la producción diaria, como son: consumos de agua, generación de agua residual, análisis físico-químicos, análisis microbiológicos, generación de residuos, cantidad de residuos recuperados, consumos de combustibles. Dicha información es analizada semanal y mensualmente y enviada a las diferentes áreas interesadas de la cooperativa COLANTA, para su estudio. De esta forma se determina el comportamiento de los diferentes aspectos ambientales que permitirán evaluar la mitigación de los impactos ambientales resultantes de la actividad productiva. Durante la práctica se hizo énfasis en la prevención de los impactos, con el fin de optimizar el sistema de gestión actual, algunas de las acciones que se realizaron para prevención del impacto fueron: • Inspección visual a la Planta de potabilización • Realizar formatos para diligenciar el Tests Jarras • Instalación de recipientes para separación de Residuos, en zonas donde se mezclaban • Caracterización de residuos sólidos con sus respectivos Indicadores • Disminución de Carga Contaminante a la Planta de Aguas ResidualesItem Formulación del programa para el uso eficiente y racional del agua y energía (Pueyrae) en la empresa Tampa Cargo Rionegro Antioquia(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-06-12) Berrío Peláez, Paola MarcelaDurante la práctica se realizaron varias funciones dentro de las cuales estaban el seguimiento al PGIR’S de la empresa implementado desde el 2009, la actualización de la matriz legal de la empresa y la de aspectos e impactos de cada taller y de la Base. Durante el seguimiento al PGIR’S se realizaron las declaraciones de los residuos generados en los servicios mayores, ya que la entidad prestadora del servicio de recolección y disposición de los residuos no recibe estos sin conocer antes como debe tratarlos y la mejor forma de disponerlos, además se realizaron capacitaciones a los empleados que realizan los mantenimientos a los aviones para que separaran correctamente todos los residuos que se generan en las mesas de trabajo y dentro de los aviones. Para actualizar la matriz legal debió de realizarse una revisión a toda la legislación colombiana referente al tema ambiental, sobre el suelo, el aire, el agua y los químicos, se llenaba una tabla con los artículos específicos que rigen a la empresa y si estos estaban cumpliéndose en el momento de manera parcial, total o no se cumplen. Para la actualización de las matrices de aspectos e impactos se realizaron recorridos por cada taller y por la sede de Deprisa y la Base recopilando información sobre las actividades realizadas y si estas incrementaban cuando se realizaban los servicios mayores en la compañía, después de recopilada esta información y con su respectiva frecuencia se procedía a evaluarlos según la metodología de Avianca, donde se toma en cuenta si se está o no cumpliendo la norma que rige dicha actividad; si no se cumple la norma y si la frecuencia es alta el impacto se genera como un riesgo no tolerable y deben formularse programas y planes, según la legislación, que puedan mitigar y/o prevenir dichos impactos.Item Diseño e implementación del plan de manejo integral de residuos sólidos de la Corporación Club Campestre - Medellín - Llanogrande(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-06-13) Valencia Ospina, Viviana MariaDentro de esta práctica empresarial se busca realizar el diseño e implementación de un Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos en todas las Áreas de la Corporación Club Campestre – Medellín-Llanogrande. Partiendo de un diagnóstico sobre las condiciones y procedimientos actuales encontrados en la organización, utilizando como instrumentos de recolección de la información una lista de chequeo en la cual se evaluó en cada zona de trabajo, áreas locativas, personas, maquinaria, manejo de residuos y materias primas entre otros; para así usar adecuadamente los elementos y recursos necesarios para las recolección, conducción, manejo, almacenamiento interno, clasificación, transporte y disposición de desechos sólidos, dentro de este plan van incluidos el Programa de orden y aseo y el Programa de control y manejo adecuado de productos químicos; de los cuales se realizo capacitación para su conocimiento y cumplimiento.Item Implementación del plan de gestión ambiental en la empresa de empaques corrugados Corrumed S.A.(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-06-13) Gutiérrez Flórez, SebastiánLa industria cartonera comprende aquel sector empresarial que dedica todos sus esfuerzos productivos en la elaboración de empaques de cartón a partir de su principal materia prima: el papel. Como producto de su proceso de transformación, se generan impactos ambientales, y por tanto, es necesaria la Implementación de un Plan de Gestión Ambiental, que posibilite la disminución de la presión sobre los recursos naturales y reduzca significativamente las cargas contaminantes sobre el medio ambiente y la afectación a la comunidad. Objetivo. Implementar el Plan de Gestión Ambiental en una empresa de Fabricación de Empaques de Cartón. Materiales y métodos. Se realizó un diagnóstico de la situación actual en materia ambiental de la empresa de fabricación de empaques de cartón CORRUMED S.A., y con base en los resultados, se plantearon dos programas para la mejora del desempeño ambiental: Un programa de seguimiento y mejora de las emisiones atmosféricas y un plan de manejo integral de residuos sólidos. Resultados. A partir de un análisis costo – beneficio, se determinó que la mejor alternativa para la mejora de las emisiones atmosféricas, era la adquisición de una caldera nueva a carbón, que tuviera incorporado un equipo de control de emisiones y sistemas complementarios que incrementen la eficiencia en el proceso de combustión para la generación de vapor. Por otro lado, se implementó el plan de manejo integral de residuos sólidos, que además de incentivar la reducción de los impactos ambientales derivados de la mala disposición de los mismos, se obtuvieron beneficios económicos para la empresa, como producto de la venta de los materiales aprovechables (excedentes industriales).Item Implementacion de los planes de saneamiento basico en granjas de alimentos Friko S.A. Caldas (Antioquia)(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-08-13) Hernández Ceballos, Arley CamiloEl Saneamiento Básico es el mejoramiento y la preservación de las condiciones sanitarias óptimas de: Fuentes y sistemas de abastecimiento de agua para uso y consumo humano, Disposición sanitaria de excrementos y orina, Mejoramiento de las condiciones sanitarias y limpieza de la vivienda, Manejo sanitario de los residuos sólidos y Control de la fauna nociva, como ratas, cucarachas, pulgas, etc. La empresa Alimentos FRIKO S.A consiente de la implementación de saneamiento básico en las granjas, se propuso a trabajar en soluciones aplicadas desde el punto de vista de la gestión ambiental la cual pretende generar e implementar un conjunto de acciones que permiten establecer los efectos que están ocasionando sus proyectos, planes o programas sobre el medio ambiente y elaborar medidas correctivas, compensatorias y protectoras de los potenciales efectos adversos. Con los planes de saneamiento básico en las granjas se pretende dar un cumplimiento a la normatividad vigente en área ambiental y lograr declarar las granjas bioseguras en cumplimiento de la normatividad ICA.Item Gestión ambiental en la empresa Vajillas Corona S.A.(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-08-13) Olaya Osorno, NataliaEl siguiente trabajo tiene como fin mostrar el proceso que se llevo a cabo en la empresa Vajillas Corona S.A. durante el periodo de practica comprendido entre diciembre 15 de 2008 y junio 15 de 2009, en el se tuvo como objetivo principal la actualización de la matriz de impactos ambientales, a parte se realizaron actividades que complementaron el aprendizaje del practicante.Item Plan de manejo de residuos peligrosos campaña orden y aseo(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-08-13) Acevedo Aponte, JuliánCon el fin de fomentar, capacitar y realizar un buen desempeño tanto en el manejo de residuos, como de aguas dentro de la empresa Familia-sancela esta misma creo la división de Gestión Ambiental la cual se encarga de realizar todo el manejo de la planta de aguas residuales, todos los planes de manejo de residuos sólidos y peligrosos a su vez fomentar campañas de orden y aseo con el fin de lograr un mejor equilibrio entre cantidad producida de papel y cantidad de residuo generado y de esta manera minimizar la cantidad de estos residuos, realizar buenas tareas de aprovechamiento de estos mismos que se logran con campañas tales como el reciclaje que para la compañía es muy importante y campañas de orden y aseo donde se evalúan todas y cada una de las áreas de la empresa verificando su lugar de trabajo, aprovechamiento de materia prima y como se está llevando a cabo el reciclaje en los lugares de trabajo. Fui asignado como practicante de la división de gestión ambiental con el fin de brindar apoyo en todos y cada uno de estos objetivos trazados por la compañía con el objetivo primordial de establecer un plan de manejo adecuado de residuos peligrosos que se generan dentro de la compañía y apoyar la campaña de orden y aseo dentro de esta misma.Item Actualización del sistema de gestión ambiental alimentos Friko S.A.S.(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-10-01) Muñoz Bedoya, Ana CristinaDurante la práctica realizada en la empresa Alimentos FRIKO S.A.S., se hizo un diagnóstico del estado de todo el Sistema de Gestión Ambiental, identificando los puntos débiles y fortaleciéndolos a través de distintas metodologías; que varían desde inspección visual, redacción de nuevos Planes de Manejo Ambiental (PMA) y capacitaciones al personal. Específicamente, se mejoró el Plan de Manejo Integrado de Residuos sólidos (PMIRS). Al cual se le incluyó una caracterización de los residuos sólidos generados en cada área, rutas y horarios de evacuación de residuos, etc.Item Empresa minera El Arbolito, en busca de la sostenibilidad ambiental(Corporación Universitaria Lasallista, 2012-10-01) Giraldo Hoyos, Maria MonicaEl gran deterioro ambiental del municipio de Marmato en el Departamento de Caldas generado por procesos de minería sin manejo, han afectado los recursos naturales de manera considerable creando condiciones ambientales desfavorables para la biodiversidad y poniendo en riesgo a los habitantes de la zona. Por esta razón el Molino el Arbolito se intereso en prevenir, mitigar, compensar y controlar los impactos que por años le han ocasionado al municipio, creando así conciencia ambiental en sus trabajadores y responsabilidad social. Durante el presente periodo de práctica se llevo a cabo el seguimiento y control de actividades y soluciones relacionadas con el plan de manejo establecido, con el fin de minimizar los impactos generados dentro de la empresa, orientados desde la educación y sensibilización ambiental.