Manual de estilo digital para www.lapatria.com
dc.contributor.advisor | Correa Aramburo, Ángela María | |
dc.contributor.advisor | Díaz, Wilson | |
dc.contributor.author | Ríos Fernández, Andrés Felipe | |
dc.date.accessioned | 2016-10-29T14:23:12Z | |
dc.date.available | 2016-10-29T14:23:12Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | The objective of the following Project is to provide a guide that facilitates the updating process of the digital contents and define the characteristics that journalists who work in the web should follow. Through it, a step by step explanation of the tasks the community manager should accomplish will be established, whether it is the journalist, the editor or the practitioner who decides to acquire this role. This manual intends to demonstrate the difference between the digital and the print in order to create a more interactive web page that allows the reader to identify the medium as a platform that offers a variety of formats in which content can be displayed. Besides showing the druppal platform´s capability of uploading news to the web, through the use of social networks it will be possible to manage the dialogue with the community in a more efficient way, expand the niche in the market of the people who need to establish familiarity with today´s informative world and hook contents mainly through Facebook and Twitter in order for the users to increase the visits to the web page. | es_ES |
dc.description.resumen | Este ejercicio académico tiene como finalidad constituirse en una guía para facilitar el proceso de actualización de contenidos y definir las características que orientarán a los periodistas que trabajen en www.lapatria.com. De esta manera se establecerán parámetros básicos en cuanto a redacción, estilo y recomendaciones para la administración de las redes sociales a las que está suscrito el medio.. Este manual servirá de guía, respetando las características propias de los medios digitales, para ofrecer una mejor experiencia de lectura en pantalla al usuario. De igual forma el uso de recursos diferentes al texto permitirá una mayor vinculación en tiempo e interacción de las audiencias con el sitio web, beneficiando el posicionamiento de marca y las estadísticas, circunstancia favorable para la venta de publicidad. En el apartado sobre el uso de redes sociales, se ofrecerán elementos para su gestión que se constituyen en elementos de apoyo para mantener el diálogo con los seguidores del medio y potenciar el alcance de los contenidos. | |
dc.description.resumen | Este trabajo consistió en la creación de un cuadernillo especializado en fútbol con motivo del Mundial de Brasil 2014, hecho desde El Colombiano para el periódico el Q’hubo. Todos los elementos periodísticos, de diseño y de mercadeo, previamente estudiados, fueron la base para crear Q’MUNDIAL y sacar la idea adelante para brindarle una buena alternativa de lectura a nuestro público objetivo. Con esta separata quisimos darle un aire novedoso al periódico diario y generar alternativas para nuestros lectores, con páginas gráficas, descriptivas y sobre todo con información clara, corta y concisa, basada en la inmediatez y la veracidad. El director de Q’hubo, Rodrigo Morales, y el redactor Stephen Arboleda, el que más tiempo lleva en el periódico, cuentan sus conceptos con respecto al estilo y los principios de la publicación. Gracias a estas opiniones pudimos aclarar la intencionalidad de las notas en Q’MUNDIAL. Para los lectores se creó Q’MUNDIAL y ellos tuvieron la oportunidad de dar su opinión sobre la nueva propuesta durante el evento, por medio de encuestas virtuales. De esta manera se logró mejorar sobre la marcha y también quedaron conceptos para mejorar en el próximo evento. A través del cubrimiento de la información y con los recursos necesarios, dispuestos por El Colombiano, se creó el cuadernillo del Mundial de Brasil 2014, llamado Q’MUNDIAL, para el periódico Q’hubo. Un Mundial de fútbol es un certamen que genera mucha demanda y para brindarles información pertinente y adecuada a nuestros lectores, nos vimos en la necesidad de crear un producto distinto, y gratuito, durante el tiempo de la actividad en busca de fidelizar al cliente. La importancia de este producto la describen en este trabajo el director del periódico el Q’huboy también el periodista con más tiempo de vinculación en ese medio de comunicación. El cuadernillo buscaba brindarle la más completa información a nuestro público, con mejoras significativas con respecto a los trabajos similares realizados por otros medios en los mundiales anteriores, tal y como se evidencia en la investigación plasmada en la revisión de literatura y señalada en el marco teórico. Por medio de una encuesta quisimos conocer la percepción y aceptación del producto por parte de nuestro público. Y todos los componentes de la entrega de una buena información, el diseño y lo novedoso que fue el cuadernillo. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10567/1647 | |
dc.language | Spanish | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Corporación Universitaria Lasallista | es_ES |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.subject | Corporación Universitaria Lasallista | es_ES |
dc.subject | Comunicación y Periodismo | es_ES |
dc.subject | Periodismo - Manuales | es_ES |
dc.subject | Periódico La Patria | es_ES |
dc.title | Manual de estilo digital para www.lapatria.com | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |