Comunicación y periodismo
Permanent URI for this collection
News
Browse
Recent Submissions
Item Propuesta de una sección gráfica de soft news para el medio de comunicación digital Itagüí Hoy que relate las historias de los habitantes del municipio(Unilasallista Corporación Universitaria, 2025) Tabares Henao, Juan FernandoEste trabajo de grado muestra la propuesta de una nueva sección de soft news para el medio de comunicación local y digital Itagüí Hoy, con el propósito de contar las historias más representativas de los habitantes del municipio de Itagüí, Antioquia. Más que una simple idea, este proyecto buscó planear su implementación y evaluar su viabilidad en la comunidad itagüiseña. Para desarrollar la propuesta, se realizó un análisis teórico basado en conceptos clave como medios de comunicación locales, soft news, nuevos formatos periodísticos y engagement. La metodología utilizada fue cualitativa e incluyó una encuesta, un análisis de métricas, una entrevista y un ejercicio de benchmarking para entender cómo otros medios manejan este tipo de contenido. Los resultados indicaron que la sección no solo es viable, sino que representa una oportunidad para Itagüí Hoy. Al no tener competidores directos, esta propuesta equilibra el contenido del medio, entre noticias más duras con historias de personas que son más cercanas. Además, fortalece la conexión con la audiencia, permitiendo que más personas se identifiquen con las historias, algo que aumentará las reacciones e interacciones del medio.Item Manual de fidelización para la gestión efectiva de los procesos de comunicación de Emtelco S.A.S(Unilasallista Corporación Universitaria, 2025) Jaramillo Posada, Tomás; Acosta Quiroz, Lina MaríaEl presente trabajo de grado tiene como propósito principal diseñar un manual de fidelización para Emtelco S.A.S., con el fin de optimizar la gestión de los procesos de comunicación, asegurando su correcta ejecución y minimizando posibles fallas. La investigación se enfoca en documentar y analizar los procedimientos del área de fidelización, permitiendo a la organización tener mayor fluidez en la comunicación, en especial para quien asuma el cargo respectivo, de esta manera adquirir un conocimiento integral sobre las actividades realizadas durante el año. Este análisis permite la comprensión de los procesos actuales, así como facilitar su gestión, promoviendo una comunicación interna más efectiva. Para alcanzar estos objetivos, se identificaron y sistematizaron las principales acciones y aprendizajes del equipo de trabajo en fidelización, desarrollando un manual accesible y funcional que sirva como referencia tanto para practicantes como para otros colaboradores de la organización. Este manual no solo consolida información clave sobre los procesos, sino también actúa como una herramienta estratégica para garantizar la continuidad operativa y la calidad en el área. El manual de fidelización propone ser un recurso práctico para Emtelco S.A.S., al permitir la estandarización de procedimientos, mejorar la gestión de tácticos y fortalecer la actividad del área.Item Creación de un manual de usuario para las transmisiones de los eventos de la Liga de Natación de Antioquia(Unilasallista Corporación Universitaria, 2025) Hincapié García, David; Vélez Rincón, Clara IsabelLa Liga de Natación de Antioquia, en su esfuerzo por consolidar y proyectar el talento de sus atletas, ha desarrollado desde 2017 un sistema de transmisiones de eventos deportivos, centrado en las disciplinas de natación carreras, clavados y polo acuático. No obstante, la operación de estos streamings requiere el manejo de múltiples equipos y programas, lo que demanda un conocimiento técnico preciso por parte del operador. Ante esta necesidad, el presente proyecto tiene como objetivo la creación de un manual de usuario que le permita al practicante de comunicaciones ejecutar el protocolo de las transmisiones en vivo de los eventos de la Liga de Natación de Antioquia. Para su desarrollo, se adoptó un enfoque de investigación cualitativa, empleando técnicas como la recolección de datos sobre la evolución de las transmisiones; la entrevista semiestructurada a líderes de las áreas responsables del proyecto, comunicaciones y sistemas; un diario de campo para observar el proceso de transmisión de empresas aliadas; un benchmarking comparativo con la Federación Colombiana de Natación; y se realizó una encuesta a los espectadores para evaluar el desempeño de las transmisiones en el último año. A partir de esta información, se estructuró un protocolo detallado del manejo de equipos y programas que permitirá optimizar el proceso de transmisión que ejecutarán los próximos practicantes de la oficina de comunicaciones de la Liga de Natación de Antioquia.Item Creación de la línea estratégica de Insidee para el fortalecimiento de los activos digitales(Unilasallista Corporación Universitaria, 2025) Cadavid Posso, Valentina; Nicholls Ortiz, Ana CristinaLas redes sociales han redefinido la comunicación, el consumo de contenido y la interacción entre marcas y audiencias. Instagram y TikTok, en particular, se han consolidado como plataformas esenciales para el marketing digital debido a su capacidad para generar visibilidad, construir comunidades y fomentar la interacción. Instagram, con su enfoque visual, permite a las marcas desarrollar una identidad coherente y atractiva, mientras que TikTok, gracias a su algoritmo de recomendación, ofrece un alto potencial de viralización. Insidee Digital es una agencia de marketing digital especializada en la gestión de redes sociales que ha desarrollado diversas estrategias de contenido y diseño para sus clientes. Sin embargo, la falta de una línea estratégica definida ha dificultado la consolidación de su propia presencia digital, por lo que este proyecto tiene como objetivo desarrollar la línea estratégica de Insidee que permita optimizar su presencia en redes sociales y fortalecer su posicionamiento en el mercado digital.Item Fomento de un clima laboral saludable: estrategias para el bienestar, la comunicación y la satisfacción del Grupo Empresarial Álvarez Mesa(Unilasallista Corporación Universitaria, 2025) Barranco Sánchez, Sireitza NicolleEl trabajo de grado Fomento de un clima laboral saludable: estrategias para el bienestar, la comunicación y la satisfacción del Grupo Empresarial Álvarez Mesa se realiza con el fin de generar estrategias comunicativas efectivas y de bienestar, para que los colaboradores puedan sentirse cercanos a la organización, estando al tanto de las novedades y políticas de la organización, y a la vez, que reconozcan todos los canales de comunicación interna. Para lograr analizar el impacto y la satisfacción de los colaboradores, se realizó una entrevista semiestructurada a la directora de talento humano y a la coordinadora de Seditrans y Turibus. También se hizo una encuesta de 9 preguntas a 47 colaboradores, y se analizó la matriz DOFA de la empresa Seditrans. Se recalca la importancia de la comunicación integral, teniendo en cuenta los 6 canales de comunicación interna, y se rastrea la importancia de lectura y la satisfacción frente a las comunicaciones y el proceso de bienestar, comprendiendo que el proceso desea la fidelización por parte de los colaboradores.Item Propuesta del manual de imagen y contenidos del sitio web de la Red BERSTIC(Unilasallista Corporación Universitaria, 2025) Salgado Parra, Sofía; Vélez Rincón, Clara IsabelEsta investigación es un estudio de caso con metodología cualitativa, el cual propone el diseño de un manual de imagen y contenido web para el Instituto de Investigación en Ingeniería y la Red BERSTIC. Esto con el fin de optimizar la presencia digital y cumplir los objetivos de divulgación científica de la organización. Esto se realizó por medio de entrevistas, análisis de métricas y benchmarking con organizaciones aliadas o similares. Gracias a esto se evaluaron las fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora de las plataformas digitales de la organización. Los resultados evidencian la necesidad de una plataforma optimizada e intuitiva, con contenido atractivo y una estrategia digital unificada para potenciar el alcance e interacción con el público. La realización de esta investigación y manual web contribuyen al fortalecimiento de la identidad visual y la consolidación del Instituto de Investigación en Ingeniería junto con la Red BERSTIC como referente en innovación y cooperación científica, utilizando estas herramientas para potenciar su impacto en la divulgación científica en entornos digitales.Item Plan de negocios para la creación de la empresa “Desde el tablón”(Unilasallista Corporación Universitaria, 2025) Vanegas Martínez, Mateo; Acosta Quiroz, Lina MaríaResumen Ejecutivo Nombre Comercial Desde El Tablón Descripción del Producto/Servicio Es una agencia de comunicaciones enfocada en deportes, la cual ofrecerá los servicios de: Narración en eventos deportivos categoría amateur Acompañamiento a través de transmisiones deportivas Generación de contenidos en formato de texto, video y fotografía El deporte amateur ha sabido mantenerse vigente durante años, a pesar de la falta de apoyo de sectores importantes. Sin embargo, ante las múltiples adversidades, siguen su legado y tradición entre generaciones. Todo esto es posible gracias a la autogestión de los organizadores que siguen ingeniándose la manera de estructurar y llevar adelante un torneo; también de los equipos, clubes y ligas, que de alguna u otra manera se hacen partícipes en dichos certámenes. Asimismo, de patrocinadores y personas del sector privado que de cierta forma brindan su apoyo para la realización de las competencias.Item El Pizarrón(Unilasallista Corporación Universitaria, 2025) Correa Pabón, Alejandro; Velez Rincon, Clara IsabelResumen Nombre comercial: El Pizarrón Descripción del producto/servicio: El Pizarrón es una productora de contenidos especializada en ofrecer servicios de comunicación y creación de contenido transmedia para empresas y organizaciones. Su enfoque se distingue por la sensibilidad en la creación de productos con perspectiva de género, proporcionando asesoría personalizada y soluciones de comunicación integrales que abarcan el manejo de redes sociales, la creación de piezas gráficas, la gestión de páginas web, ofrece talleres de capacitación y organiza eventos institucionales; todo con el objetivo de fortalecer la comunicación interna y externa de sus clientes. Localización / Ubicación de la empresa: La empresa está radicada en Caldas, Antioquia, atendiendo a organizaciones dentro de esta región. Objetivos del proyecto/empresa: El objetivo principal de El Pizarrón es consolidarse como líder en la creación de contenido a nivel nacional e internacional, mediante la innovación constante en formatos y la producción autónoma de contenidos periodísticos.Item Manual de uso IGnacio Bot del área de comunicaciones - InterGrupo(Unilasallista Corporación Universitaria, 2025) Alzate Liévano, Daniela; Vásquez Cardona, Carlos EduardoEn el presente trabajo de grado se podrá encontrar la creación, desde el Área de Comunicaciones y el Área conocida como IG Lab de IGnacio, como un Bot que envía constantemente comunicados por la plataforma de Microsoft Teams a todos los colaboradores de InterGrupo. A partir de este momento, se realizó una investigación sobre dicho Bot y su manejo, respuesta y eficiencia en los comunicados, donde nos arroja diferentes resultados para realizar su respectivo análisis. Con base en dichos resultados, se logró realizar un Manual de Usuario, pues uno de los mayores inconvenientes era que solo dos personas de la organización entendían y tenían los permisos para poder manejar a IGnacio. En este manual se podrá encontrar todas las herramientas, etapas y opciones que tiene IGnacio para su correcto uso, donde otros colaboradores pueden aprender, mediante este manual, cuál es el correcto uso de este Bot.Item Posicionamiento de la marca de Skincare, Idunn. Creatividad que transforma: Estrategias efectivas de comunicación.(Unilasallista Corporación Universitaria, 2025) Vélez Valle, Valentina; Acosta Quiroz, Lina MaríaIdunn, una marca de cuidado facial y corporal, enfrentaba un desafío importante: la ausencia de una identidad de marca definida, lo que dificultaba la construcción de una comunidad fidelizada en redes sociales y limitaba su posicionamiento. El trabajo de grado se enfoca en brindar solución a esta problemática, partiendo de la creación de estrategias de comunicación creativas para canales físicos y plataformas digitales. La metodología aplicada se basó en estudios de diferentes autores relacionados con el mundo del marketing digital y las redes sociales, incluyendo también la práctica de estudio de caso, observación participante, análisis de métricas digitales, entrevistas y benchmarking. El análisis de los resultados obtenidos permitió evidenciar las necesidades de Idunn que partían de la problemática inicial anteriormente mencionada, lo que impedía el posicionamiento de la marca. Las acciones clave, como medidas frente a estas necesidades, incluyeron activaciones comerciales en puntos de venta estratégicos, un giro en la estrategia de marketing digital reemplazando influenciadoras tradicionales y reconocidas por creadoras de Contenido Generado por el Usuario (UGC) y la humanización de la marca en redes sociales, donde el equipo de Idunn —incluyéndome como practicante— se convirtió en la cara visible para los seguidores. Para medir la efectividad de estas acciones, se compararon los datos obtenidos al inicio y al final del proceso, lo que permitió analizar la evolución de las estrategias implementadas.Item Propuesta de una ruta de comunicación para los públicos internos y externos de Estrategia Conker S.A.S.(Unilasallista Corporación Universitaria, 2024) Núñez Gómez, Juan Sebastián; Vélez Rincón, Clara IsabelA través de este trabajo de grado se pretende proponer una ruta de comunicación para el público interno y externo de Estrategia Conker S.A.S., teniendo en cuenta que actualmente todo se realiza a través de WhatsApp, aplicación que no cuenta con las herramientas que puede brindar una plataforma digital organizacional y que invade la privacidad del empleado. Para la elaboración de este, se realizó un estudio de caso donde los objetivos eran investigar y comparar las plataformas digitales que más se utilizan en las empresas, además de analizar cómo es la comunicación del público interno como externo por medio de WhatsApp y el uso de técnicas para conocer la percepción de los públicos por medio de encuestas y una entrevista. Al emplear estos instrumentos, se concluyó que la agencia debería continuar con el uso de la suite de Google Workspace, optimizando sus herramientas y favoreciendo la transferencia de archivos y la separación de la información personal y laboral de los empleados, manejando la comunicación interna a través de esta suite; mientras que la comunicación con el público externo se seguirá realizando a través de WhatsApp.Item La ruta hacia una implementación de la comunicación efectiva en la intranet de SURA Investments.(Unilasallista Corporación Universitaria, 2024) Urrego Arias, Mariana; Acosta Quiroz, Lina MaríaEl trabajo de grado explora la implementación de la intranet en SURA Investments, con el propósito de generar un proyecto de comunicación para facilitar la comunicación interna, la gestión de información y recursos, como un canal donde los empleados sean más productivos y capaces de colaborar. Por medio de diferentes metodologías basadas en estudio de caso, con encuestas y entrevistas a los colaboradores de SURA Investments, se analiza cómo debe usarse la intranet para mejorar la comunicación interna y ayudar a la compañía a cumplir sus objetivos. Implementar una intranet en SURA Investments es fundamental, ya que, al ser una compañía multicultural, facilita la comunicación efectiva entre los colaboradores, asegurando que todos tengan acceso a la misma información y recursos en tiempo real. Además, mejora la colaboración y la eficiencia al permitir a los colaboradores cooperar en proyectos sin necesidad de documentación e información física, contribuyendo así a la alineación estratégica de la compañía, y asegurando que todos los colaboradores comprendan y trabajen hacia objetivos comunes. Por lo tanto, el presente trabajo propone implementar la intranet como una solución clave para optimizar la comunicación y la gestión de información dentro de la organización.Item Plan de mejoramiento para las comunicaciones internas de Montacargas AM&M(Unilasallista Corporación Universitaria, 2024) Vanegas Mosquera, Angie Mariana; Vélez Rincón, Clara IsabelEl presente informe se centra en el diseño de un plan de mejoramiento para las comunicaciones internas de Montacargas AM&M. La empresa fue fundada en 1998 y ha tenido un crecimiento significativo desde sus inicios, tanto en maquinaria como en talento humano. Se ha expandido a múltiples ciudades en Colombia, incluyendo Medellín, Bogotá, Barranquilla, entre otras. Con una plantilla aproximada de 420 empleados, la empresa ha identificado la necesidad de mejorar sus comunicaciones internas para apoyar su crecimiento continuo y eficiencia operativa. Se han establecido objetivos específicos que incluyen registrar las necesidades de empleados y directivos, identificar los canales de comunicación más eficaces y establecer rutas claras para que los empleados conozcan los canales principales de comunicación, como lo es WhatsApp, el cual se ha seleccionado para mejorar el rendimiento en la transmisión de información. La metodología del estudio es cualitativa, lo que permite una comprensión profunda de las experiencias y percepciones de los empleados y directivos respecto a la comunicación interna. La investigación cualitativa facilita una exploración detallada y flexible de los problemas y necesidades de comunicación, contextualizando las prácticas y percepciones dentro de la cultura organizacional específica de Montacargas AM&M.Item Comunicación para el cambio: la implementación de sistemas integrados de gestión como impulso de la transformación cultural en la cadena de abastecimiento de Servibarras S.A.S(Unilasallista Corporación Universitaria, 2024) Echeverría Rengifo, Vanessa; Acosta Quiroz, Lina MaríaEl proyecto tiene como objetivo impulsar el "grado de cumplimiento de la cultura" en la empresa SERVIBARRAS S.A, una empresa dedicada a la actividad económica manufacturera ubicada en la ciudad de Medellín, Colombia. La investigación propone aplicar estrategias de comunicación que contribuyan al impulso y acatamiento de la "cultura SIG" (Sistema Integrados de Gestión), utilizando como base los fundamentales de SERVIBARRAS S.A.S. Para lograr esto, se inicia con un diagnóstico de satisfacción de los coequiperos (colaboradores), con el fin de impulsar la cultura en la organización y así brindar mejoras en la integración de los sistemas integrados de gestión para toda la cadena de abastecimiento. La cultura organizacional es un patrón de supuestos básicos compartidos que el grupo ha aprendido al resolver sus problemas de adaptación externa e integración interna, y que ha funcionado lo suficientemente bien como para ser considerado válido y, por lo tanto, ser enseñado a los nuevos miembros como la forma correcta de percibir, pensar y sentir en relación con estos temas, según Schein (2017). La investigación es descriptiva, al evaluar y estudiar la condición de la empresa en la cadena de valor en la cultura y comunicación, para consolidar datos, recopilarlos y presentar conclusiones y recomendaciones donde se impulse la "cultura SIG en SERVIBARRAS". Ello, como lo mencionan Robbins y Judge (2013), quienes afirman que "la cultura organizacional se refiere a un sistema de significado compartido entre los miembros, el cual distingue a una organización de las demás".Item Manual del manejo de datos e imagen corporativa del Instituto San Carlos (ISC).(Unilasallista Corporación Universitaria, 2025) Valencia Ramírez, Mariana; Vélez Rincón, Clara IsabelEste manual establece las pautas para el manejo de la imagen corporativa y el uso correcto de los datos e imágenes personales en el Instituto San Carlos. Este se fundamenta en los principios de la comunicación estratégica, la protección de datos personales y la identidad corporativa. Por esta razón, es una herramienta fundamental para la gestión de la comunicación interna y externa, la protección de la información personal y el uso de la imagen institucional. Para su elaboración se realizó una investigación cualitativa, en la cual se identificaron las falencias en la comunicación interna y externa, así como la falta de conocimiento y claridad sobre las políticas del uso de los datos personales de los estudiantes y la imagen corporativa. Así se evidenció la necesidad de un manual con directrices claras para el manejo de la información personal y la imagen corporativa, garantizando la protección de los derechos de los estudiantes y la coherencia de la identidad institucional.Item Plan de medios digitales para Shimano - Scott de HA Bicicletas(Unilasallista Corporación Universitaria, 2024) Aquite Ramírez, Santiago; Molina Benítez, Jorge AndrésEl plan de medios digitales para HA Bicicletas, centrado en Shimano y Scott, ha sido diseñado para mejorar el reconocimiento de marca, fomentar la participación y aumentar las ventas a través de estrategias efectivas en redes sociales. Se ha logrado un crecimiento significativo en el seguimiento y la interacción en plataformas como Instagram y Facebook, y se ha visto un impacto positivo en las ventas. El contenido de calidad, centrado en la educación y las historias de usuarios, ha resonado bien con la audiencia. Sin embargo, hay oportunidades para optimizar la segmentación de anuncios, expandir la presencia en otras plataformas digitales y mejorar la interacción con la comunidad.Item Fortalecimiento de los canales existentes e implementación de nuevos espacios que generen dinamismo y fortalezcan la comunicación, cultura y clima organizacional para el grupo empresarial Simex, Soinco y Plastinovo(Unilasallista Corporación Universitaria, 2024) Galvis Arango, Maria Fernanda; Molina Benítez, Jorge AndrésEste trabajo tiene como propósito consignar el plan de comunicación interna para el grupo empresarial SIMEX, SOINCO y PLASTINOVO, el cual tiene como objetivo el fortalecimiento de los canales existentes y la creación de nuevos espacios que generen dinamismo y cercanía con el público interno. Los pilares que se tuvieron en cuenta en el diseño y ejecución de este plan fueron: la comunicación interna, la cultura organizacional y el clima laboral, teniendo como aspiración que estos, junto al plan de comunicación interna, contribuyan significativamente al cumplimiento de los objetivos empresariales.Item Fortalecimiento de la plataforma de medios para la gestión de la información interna de ISA Intercolombia optimizando las herramientas de Office 365(Unilasallista Corporación Universitaria, 2024) Franco Cano, SaloméEl trabajo de grado se centra en diseñar un plan estratégico para potenciar la plataforma de medios internos de ISA INTERCOLOMBIA, con el objetivo de aumentar el impacto de las comunicaciones internas y fomentar la participación e involucramiento del equipo humano. La metodología empleada combina un estudio de caso, entrevistas y encuestas, así como análisis DOFA, para obtener una visión integral de la comunicación interna en la organización. Los resultados muestran una percepción positiva de la comunicación interna, con áreas de fortaleza en la claridad y oportunidad de los mensajes. Se identifican aspectos para mejorar la dinámica de comunicación y proporcionar una guía estratégica para capitalizar las fortalezas, abordar las debilidades, aprovechar oportunidades y gestionar amenazas. En conjunto, este trabajo ofrece insights valiosos como insumo en la estrategia de comunicación interna, destacando la importancia de adaptarse a las preferencias de los empleados y aprovechar las fortalezas de la identidad corporativa de ISA INTERCOLOMBIA.Item Manual del practicante Liga de Natación de Antioquia(Unilasallista Corporación Universitaria, 2024) Osorio Salazar, Manuela Isabel; Vélez Rincón, Clara IsabelA través de este trabajo de grado se pretende elaborar un Manual del Practicante que permita identificar las unidades de la Liga de Natación de Antioquia y su relacionamiento con el Área de Comunicaciones. Asimismo, busca analizar cuáles son las funciones del practicante de Comunicaciones de la Liga y su relación con los diferentes públicos, además de explicar la creación de contenidos teniendo en cuenta la línea gráfica y las narrativas propuestas por la Liga para comunicar y atender a sus públicos. Para la elaboración de este manual se realizó un estudio de caso, donde se implementaron técnicas de acercamiento como encuestas, entrevistas y observación participante, con el fin de involucrar al practicante y recopilar información necesaria. Esto permitió comprender la importancia de un manual para esta área y de qué forma relacionarla con las demás áreas de la Liga de Natación de Antioquia.Item Fortalecimiento de marketing digital de la compañía EURO desde la plataforma de Tik Tok(Unilasallista Corporación Universitaria, 2024) Gómez Hurtado, María José; Molina Benítez, Jorge AndrésSupermercados Euro fue fundado el 28 de diciembre del 2001 por un grupo de emprendedores antioqueños de la ciudad de Medellín. Este primer almacén fue abierto en la central mayorista ubicada en Itagüí, convirtiéndose en la sede principal de 20 tiendas ubicadas en diferentes áreas de Medellín, Montería y Barranquilla. Euro Supermercados se encarga de vender al detal la canasta familiar para las familias colombianas de las ciudades donde la empresa tiene presencia. Durante los 22 años de trayectoria, desde el área de mercadeo se han implementado diferentes tipos de estrategias de publicidad y comunicación para llegar a más clientes y alcanzar las metas de venta anuales. Por lo anterior, se sabe que el área de mercadeo es de gran importancia, y más ahora, ya que después de la pandemia se potencializaron las redes sociales, el marketing digital y las ventas por internet. Tras un análisis del proceso, se evidenció que algunas estrategias de publicidad y comunicación de Euro Supermercados están algo obsoletas, ya que no generan los resultados esperados por la compañía. Por este motivo, surgió la necesidad de encontrar una nueva plataforma para desarrollar una estrategia de marketing digital que permita llegar a nuevos clientes de forma orgánica o mediante estrategias de pautas pagas. Para ello, se seleccionó la plataforma de TikTok, que actualmente es la aplicación con mayor crecimiento en la historia. En el año 2023, Euro Supermercados me brindó la oportunidad de ser parte del área de mercadeo como practicante de comunicación social y periodismo. En mi calidad de practicante, asumí el cargo con total profesionalismo, poniendo en práctica todos los conocimientos adquiridos durante mi carrera. La empresa no cuenta con una profesional de comunicaciones internas, por lo que mi misión durante el período de práctica fue analizar, desde la comunicación, cómo contribuir al área de mercadeo. Como primer paso, se realizó un estudio de la aplicación, sus beneficios y cómo muchas competencias del supermercado retail ya estaban implementando estrategias en esta app, obteniendo resultados satisfactorios. Además, durante el tiempo que desempeñé el cargo de comunicadora en la compañía, entre mis múltiples funciones en el área de mercadeo estuvieron: Enviar SMS como parte de la estrategia publicitaria. Programar las publicaciones para el periódico. Organizar las separatas y promocionales semanales. Diseñar piezas publicitarias relacionadas con eventos o promociones. Estas tareas me permitieron conocer de cerca algunas de las estrategias de comunicación y publicidad de la compañía. Para el presente trabajo, he decidido fortalecer, desde el marketing digital de Euro Supermercados, una estrategia de comunicación y publicidad en la plataforma TikTok, con el objetivo de implementar una estrategia adecuada que ofrezca resultados satisfactorios tanto para la compañía como para el área de mercadeo si se llega a ejecutar esta propuesta.


