Administración de Empresas Agropecuarias
Permanent URI for this collection
News
Browse
Browsing Administración de Empresas Agropecuarias by Author "Álvarez Hincapié, Carlos Federico"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis Descriptivo de las Prácticas de manejo en ganadería lechera intensiva en el norte de los Estados Unidos: caso “Road View Dairy Farm” (sur-este de Wisconsin)(Corporación Universitaria Lasallista, 2017) Castrillón Morales, Juan Felipe; Álvarez Hincapié, Carlos FedericoLa ganadería Road View Dairy ubicada en el norte de los Estados Unidos es un claro ejemplo de los modelos técnicos y tecnológicos aplicados en la región, en esta se utiliza maquinaria de un nivel de especialización que aún no se logra implementar con facilidad en las regiones donde se encuentras las lecherías especializadas colombianas. La relación costo-beneficio sumada a la capacidad de endeudamiento de los ganaderos estadounidenses las convierten en herramientas habituales, que junto al uso de genética adaptada a las condiciones medioambientales hacen que esta ganadería pueda cumplir con los estándares que son requeridos para la obtención de la certificación en producción con alta calidad.Item Diatraea y elementos para su manejo en el Ingenio Risaralda y actividades complementarias en un ingenio azucarero(Corporación Universitaria Lasallista, 2014) Gómez Ospina, Felipe; Álvarez Hincapié, Carlos FedericoEl control fitosanitario en cualquier explotación agrícola es de mucha importancia en especial en el cultivo de caña de azúcar ya que de esto depende su producción futura. La infestación de la mayoría de las plagas en el cultivo tienen un gran impacto económico, generando así grandes perdidas en el sector. Debido a esto, es de vital importancia realizar un diagnostico oportuno para determinar la intensidad de infestación de la plaga en la zona y así diseñar un plan de choque para atacarla y controlarla, con el fin de mitigar el impacto económico generado por esta. Con este proyecto se pretendió identificar la intensidad de infestación de Diatraea tabernella en los predios ubicados en la zona de influencia del Ingenio Risaralda y evaluar la eficiencia del insecto benéfico Cotesia flavipes para el control de esta. Para el cumplimiento de dicho objetivo se llevo acabo un ensayo en el cual se liberó el benéfico en unas suerte previamente elegidas con alta infestación de la plaga, posterior a la liberación se efectuó una rigurosa recolección de larvas de D. tabernella en campo, con el fin de determinar el nivel de parasitismo por parte de Cotesia sobre D. tabernella. Todos los datos obtenidos durante este proyecto son revelados en el trabajo. Se plantea también las diferentes actividades realizadas durante el periodo de la práctica en el Ingenio, las cuales están direccionadas al aprendizaje del manejo agronómico del cultivo de caña de azúcar y sus labores culturales necesarias para garantizar un adecuado desarrollo del cultivo.Item Diatraea y elementos para su manejo en el Ingenio Risaralda y actividades complementarias en un ingenio azucarero(Corporación Universitaria Lasallista, 2015-04-08) Gómez Ospina, Felipe; Álvarez Hincapié, Carlos FedericoEl control fitosanitario en cualquier explotación agrícola es de mucha importancia en especial en el cultivo de caña de azúcar ya que de esto depende su producción futura. La infestación de la mayoría de las plagas en el cultivo tienen un gran impacto económico, generando así grandes perdidas en el sector. Debido a esto, es de vital importancia realizar un diagnostico oportuno para determinar la intensidad de infestación de la plaga en la zona y así diseñar un plan de choque para atacarla y controlarla, con el fin de mitigar el impacto económico generado por esta. Con este proyecto se pretendió identificar la intensidad de infestación de Diatraea tabernella en los predios ubicados en la zona de influencia del Ingenio Risaralda y evaluar la eficiencia del insecto benéfico Cotesia flavipes para el control de esta. Para el cumplimiento de dicho objetivo se llevo acabo un ensayo en el cual se liberó el benéfico en unas suerte previamente elegidas con alta infestación de la plaga, posterior a la liberación se efectuó una rigurosa recolección de larvas de D. tabernella en campo, con el fin de determinar el nivel de parasitismo por parte de Cotesia sobre D. tabernella. Todos los datos obtenidos durante este proyecto son revelados en el trabajo. Se plantea también las diferentes actividades realizadas durante el periodo de la práctica en el Ingenio, las cuales están direccionadas al aprendizaje del manejo agronómico del cultivo de caña de azúcar y sus labores culturales necesarias para garantizar un adecuado desarrollo del cultivo.Item Prácticas sostenibles en el cultivo de plantas ornamentales convencionales producidas bajo invernadero usadas en Banner Greenhouses (Nebo, Carolina del Norte E.E.U.U)(Corporación Universitaria Lasallista, 2016) Henao Mejía, María Alejandra; Álvarez Hincapié, Carlos FedericoEl presente informe presenta los principales resultados alcanzados la práctica profesional en Administración de Empresas agropecuarias, cuyo título es “Prácticas sostenibles en el cultivo de plantas ornamentales convencionales producidas bajo invernadero usadas en Banner Greenhouses (Nebo, Carolina del Norte E.E.U.U)”, en la cual se logró describir el proceso productivo de las plantas ornamentales cultivadas por dicha empresa, así como comparar el modelo de producción utilizado con otros invernaderos del área local, también se elaboró una matriz DOFA del proceso productivo de la empresa. Otro logro importante fue la selección de reglamentaciones a seguir para ser competitivo en el mercado nacional e internacional como Global GAP, MPS Sustainable Quality, finalmente se alcanzó a identificar las prácticas productivas que podrían tener un resultado satisfactorio para el modelo productivo utilizado en Colombia, como es el software Plant Partner Enterprise, el cual se vio en acción, demostrando su éxito en cuanto a la exactitud de los planes de siembra y plantación, ahorrando costos y tiempo. La mayor fortaleza de Banner, es la diversidad en sus productos, los esquejes de papa dulce, las plantas ornamentales y los cultivos orgánicos. Por otro lado, la mayor debilidad es la falta de comunicación efectiva, específicamente en el área de los regadores.Item Producción de plantas ornamentales bajo invernadero en la compañía Gertens Greenhouses (Inver Grove Heights, Minnesota, U.S.A)(Corporación Universitaria Lasallista, 2017) Giraldo Porras, Daniel Fernando; Álvarez Hincapié, Carlos FedericoEste trabajo consiste en el análisis de los aspectos más relevantes en la producción de plantas ornamentales bajo invernaderos, así como identificar los procesos y elementos que pueden ser replicados en Colombia en la producción de flore y hortalizas bajo invernadero. El objetivo general del trabajo es identificar los procesos administrativos y operativos que conlleva un invernadero sistematizado. La metodología consiste en recopilar datos de todas las labores que se realizan durante la práctica, los resultados esperados de este trabajo son determinar con claridad cuáles son los aspectos importantes que garanticen la viabilidad de un negocio de plantas ornamentales.