Facultad de Ciencias Administrativas y Agropecuarias
Permanent URI for this community
News
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Administrativas y Agropecuarias by Author "Agudelo Gómez, Divier Antonio"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Causas de mortalidad en los búfalos de la Hacienda Los Pájaros(Corporación Universitaria Lasallista, 2016) Valencia Vélez, Sebastián de Jesús; Agudelo Gómez, Divier AntonioSe realizó un estudio en un hato del municipio de Ayapel, Córdoba, Colombia, para establecer causas de mortalidad en la población bubalina (de todos los estados fisiológicos) en la Hacienda Los Pájaros. Se utilizó una población que fluctuó en el tiempo entre 5981 y 7071 individuos, para dicho estudio se consideraron varios factores: los efectos de mes del año (lluvia y sequía), estado fisiológico (EF) sectores de la Hacienda (sector 1, 2,3 y simba) y se diagnosticaron las causas directas de todas estas muertes. Los resultados señalaron que en meses del segundo semestre del año es donde más muertes se presentan, las búfalas horras presentan el mayor porcentaje de mortalidad seguidas por las búfalas paridas, en el sector de simba ocurre la mayoría de casos de mortalidad y el s3 el que menor número aporta y la mayor causa de muerte es la tripanosomiasis, seguida de la septicemia hemorrágica. Todo esto arrojando una mortalidad en el periodo de 180 individuos, represento el 2, 64% de la población total, causando una pérdida para la empresa de $284.550.000.Item Manual de bienestar animal feria de ganados de Medellín(Corporación Universitaria Lasallista, 2016) Ríos Ortiz, Maria Alejandra; Agudelo Gómez, Divier AntonioConforme a las experiencias y situaciones evidenciadas se decidió elaborar un manual de bienestar animal ´para la Feria De Ganados De Medellín. El presente manual es de aplicación al ganado bovino, porcino y equino, las recomendaciones y pautas contenidas en el van dirigidas a los arrieros con el fin de servir como apoyo a sus labores, y al público en general para que conozcan la labor y procesos de bienestar animal que se desarrolla dentro de la Feria De Ganados De Medellín con objeto de proteger la integridad de los animales y satisfacer sus necesidades durante la estadía en las instalaciones. El bienestar animal es un aspecto que debido a los cambios culturales y la concientización de las personas relacionadas con la producción pecuaria ha tomado mucha fuerza y mayor relevancia en el medio, tanto en los productores como en los consumidores que son quien finalmente ponen a prueba el mercado con sus exigencias nutricionales y dentro de ellas que exista un proceso ético y digno para todo el eslabón productivo de los animales antes de un producto final.Item Manual de diligenciamiento de registros técnicos en el centro de los recursos naturales renovables la salada(Corporación Universitaria Lasallista, 2016) Castaño Estrada, Pablo José; Agudelo Gómez, Divier AntonioEl manual de diligenciamiento técnico de registros consiste en seleccionar tres unidades productivas pecuarias del Centro de los Recursos Naturales Renovables La Salada, luego se tomaron cuatro registros de cada una de las unidades, los cuales presentan mayor grado de dificultad al diligenciarlos. En el manual se investigó sobre la historia, principios y fundamentos del SENA, para dar a conocer la institución en la que se desarrolló el manual. En cada uno de los registros se explica: para que sirve, su importancia, como es su diligenciamiento, su análisis y como se hallan o de donde se sacan los datos que van en cada casilla, proporcionando información lógica y real; para que los aprendices conozcan como es el funcionamiento importancia de llevar registros en una emoresa pecuaria.Item Plan de manejo de praderas con uso de porquinaza en la hacienda La Ley, Valparaíso, Antioquia(Corporación Universitaria Lasallista, 2018) Ruiz Betancourt, Mateo; Agudelo Gómez, Divier AntonioEl propósito del siguiente informe es contribuir a la formulación de un Plan de manejo de praderas con uso de porquinaza en la hacienda La Ley, Valparaíso, Antioquia. Para tal fin, se logró determinar la cantidad adecuada de porquinaza que se debe regar por metro cuadrado, de acuerdo a la disponibilidad de animales de la hacienda y su peso promedio, La producción de porquinaza se cuantifica en términos de cantidades de excretas por día y por animal; y es expresada como valores por cada 100 kilos de peso vivo. Así mismo se pudo estimar el valor nutricional de los forrajes Brachiaria y Estrella utilizados en la hacienda. también se pudo determinar la capacidad de carga por hectárea para ganadería de ceba en potreros con y sin fertilización de porquinaza, en donde se realizan los aforos de pasturas en los potreros que tienen pasto estrella que son 10 de la rotación y suman 80 ha. como también aforos 10 en pasturas no fertilizadas con porquinaza, en 40 ha. Se realizaron los aforos con 45 días de intervalo de rotación, con animales doble propósito. Finalmente, se estimó la productividad (ganancia diaria de peso por hectárea/día), de los animales de ceba en las pasturas abonadas con porquinaza el resultado es una ganancia de 47 kg en promedio de peso en el ciclo de la rotación, y una ganancia diaria promedio de 734 grs. Mientras que en las pasturas sin fertilizar con porquinaza, el resultado es mucho menor, puesto que arroja una ganancia de peso de 29,3 kg, en el ciclo de rotación, con una ganancia de peso diarios de 472 grs.Item Plan de negocios ganadería la reserva Santo Domingo-Antioquia.(Corporación Universitaria Lasallista, 2017) García Pérez, Pablo; Agudelo Gómez, Divier AntonioItem Silos y forrajes del opón(2016) Zapata Maya, Camilo Andrés; Sanchez Velasquez, Jader Alexander; Agudelo Gómez, Divier Antonio